-Anuncio-
domingo, octubre 19, 2025

Ministro Zaldívar garantiza imparcialidad e independencia del Poder Judicial a académicos del Conacyt

Noticias México

Ataque armado contra elementos de SSPC deja un delincuente abatido, 3 oficiales heridos y 4 detenidos en Guerrero

Un ataque armado la mañana de este sábado 18 de octubre de 2025 en el puerto de Acapulco, Guerrero,...

ASF presenta una tercera denuncia ante Fiscalía por presunta corrupción en la administración de Ana Gabriela Guevara en CONADE

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una tercera denuncia...

Detienen en Culiacán a exjugador de Tigres acusado de matar a dos agentes de tránsito

La detención de Edgar Zamudio Rosales, exjugador de las fuerzas básicas de Tigres, junto a otros tres individuos, ha...
-Anuncio-
- Advertisement -

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Arturo Zaldívar, se reunió con un grupo representativo de los académicos -exfuncionarios del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y exintegrantes del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCYT)- denunciados por uso indebido de recursos públicos.

En un breve comunicado, la Corte informó que el ministro presidente escuchó las inquietudes de los exmiembros del Conacyt y les garantiza la imparcialidad e independencia en el actuar del Poder Judicial.

“Durante el encuentro, el Ministro Presidente escuchó con respeto y atención las inquietudes y peticiones de los científicos y académicos, a quienes reiteró que el Poder Judicial de la Federación seguirá actuando con independencia e imparcialidad en el cumplimiento de su deber”.

Un investigador de Conacyt no tiene nada que temer; no estamos en contra de ellos, sino de la corrupción: AMLO

Durante la mañanera de este miércoles, al señalar que los medios ya no publican reportajes sobre el regreso a clases y los contagios de Covid-19, sino que ahora están enfocados en ‘los perseguidos del Conacyt’, el presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó que un investigador del organismo público no tiene nada que temer porque su Gobierno no está en contra de los investigadores, sino de la corrupción.

El pasado 22 de septiembre, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que volverá a solicitar una orden de aprehensión contra académicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por la presunta comisión de delitos de carácter patrimonial.

A través de un comunicado, la FGR anunció que, en su nueva solicitud, explicará lo que considera un hecho delictivo patrimonial imputable a 31 académicos y exfuncionarios del Foro Consultivo Científico y Tecnológico Del Conacyt, luego de que este miércoles un juez federal con sede en el penal federal de Almoloya, Estado de México, negara en definitiva las órdenes de aprehensión solicitadas.

“El Ministerio Público de la Federación no coincide con ese criterio y apoya las denuncias por delitos de carácter patrimonial que se intentan judicializar, exponiendo ampliamente sus fundamentos, motivaciones y pruebas que deben necesariamente de valorarse en su totalidad y hacerse públicas”, enuncia el comunicado.

La Fiscalía consideró que es indispensable tener “información pública, clara y precisa” de cuál es la posición jurídica del juez de distrito en este caso.

“El juez de distrito señala en su negativa que la empresa privada que crearon, autorizaron y fondearon servidores públicos del Conacyt, para después incorporarse a ella; y en la que ellos mismos utilizaron recursos federales destinados a la investigación científica para favorecer a dicha empresa privada en su compra de muebles, vehículos, inmuebles, salarios y servicios directos, no es un hecho delictivo, en razón de que el Foro de Consulta señalado en el estatuto del Conacyt, lo autoriza”.  

La FGR consideró que este criterio no es aceptable, y afirmó que un estatuto interno “emitido ad-hoc por los propios funcionarios del Conacyt”, no puede ir contra lo señalado por la Ley de Ciencia y Tecnología y por la Ley Orgánica del propio Consejo.

Ambas leyes consideran al Foro como un órgano interno del Conacyt, “y no permiten, en modo alguno, que dicha dependencia pueda convertirse en una empresa privada, que obtenga sus fondos, sus beneficios, recursos y salarios del presupuesto público destinado a la investigación científica”.

La denuncia inicial fue interpuesta el 10 de julio de 2020 por la titular del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, por el presunto uso ilegal de 50 millones de pesos otorgados durante la administración de Enrique Peña Nieto.

La FGR había solicitado la detención de los científicos por el presunto uso indebido de recursos, peculado, uso ilícito de atribuciones, lavado de dinero y delincuencia organizada.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gustavo Petro acusa a EEUU de asesinar a pescador colombiano durante ataque a barcos en el Caribe

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó este sábado al gobierno de Estados Unidos de haber cometido un “asesinato”...

Ataque armado contra elementos de SSPC deja un delincuente abatido, 3 oficiales heridos y 4 detenidos en Guerrero

Un ataque armado la mañana de este sábado 18 de octubre de 2025 en el puerto de Acapulco, Guerrero,...

Ciudadanos recatan a perro atrapado en cerro del Bachoco al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un perro fue rescatado por ciudadanos que subieron el cerro del Bachoco, al norte de Hermosillo. Según lo...

ASF presenta una tercera denuncia ante Fiscalía por presunta corrupción en la administración de Ana Gabriela Guevara en CONADE

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una tercera denuncia...

Mariana Bernal y Maya Becerra logran histórico 1-2 en Copa Mundial de Tiro con Arco en China

Las arqueras mexicanas Mariana Bernal y Maya Becerra escribieron su nombre en las páginas doradas del deporte nacional, luego...
-Anuncio-