-Anuncio-
viernes, octubre 24, 2025

Cambio cultural en territorio de fronteras, una cartografía de Sonora

Relacionadas

- Advertisement -

Sonora históricamente, así como en la actualidad, se compone de múltiples fronteras, naturales y creadas por el hombre. Nuestro territorio es incomprensible sin reconocer su diversidad geográfica, étnica y social, tanto en su historia, como en la actualidad. Por esta razón las aportaciones que se hacen en el libro de “Cambio cultural en territorios de frontera. Programas, procesos y apropiaciones. Siglos XVII-XXI” coordinado por las doctoras Ana Luz Ramírez Zavala, Raquel Padilla Ramos y Zulema Trejo Contreras, son sumamente valiosas para comprender la multiculturalidad, diversidad, y los variados procesos históricos y de apropiación que se han vivido en la entidad.

En las paginas de este libro que editó el Colegio de Sonora en el 2020, coordinado por tres académicas, dos del COLSON y Raquel Padilla -último libro en el que participó la apreciada antropóloga del INAH- se exponen varios fenómenos que ocurrieron en la historia de la región, así como algunos que se viven en la actualidad y que son el resultado de las relaciones entre grupos culturales distintos. En estos contactos entre culturas se destaca que un grupo hegemónico impacta la vida y los procesos de un pueblo indígena con programas y acciones diseñadas para transformar la organización social de manera que se permita la explotación de recursos y se cambie la vida cotidiana de las personas.

Los artículos académicos del libro se dividen en tres secciones. La primera “Programas de cambio” enfocada a fenómenos históricos y sociales en donde la aplicación de programas a un grupo étnico propicia cambios en la sociedad y en una comunidad indígena. En este apartado el lector encontrará artículos que van desde cómo el uso de cierta vestimenta de los ópatas fue parte de un proceso de apropiación, hasta como la escuela rural mexicana en los tohono o’odham fracasó por la condición de ser un pueblo indígena binacional.

La segunda parte del libro esta compuesta por trabajos que revisan el cambio en relación con el territorio y los recursos naturales. En este grupo de artículos el lector viajará por el territorio sonorense en diferentes momentos históricos para ver como la relación de los yoemes y yoremes con el mar de Cortés cambió con la aparición del comercio misional en el golfo de California, así como las practicas de explotación de la tierra en el valle del Yaqui provocaron un cambio cultural del cual aún estamos viendo sus efectos en el conflicto con el pueblo yaqui.

La última parte del libro se titula “El cambio a través del discurso y la construcción de categorías”. En los trabajos que corresponde a este apartado se ve como la visión que se tiene de los pueblos indígenas cambia en procesos donde el discurso publico y la narración de los acontecimientos juegan un papel fundamental.

Los tres apartados permiten al lector tener una cartografía de las diferentes Sonora que componen nuestro territorio desde el siglo XVII a nuestras fechas. Lecturas como la de “Cambio cultural en territorio de frontera. Programas, procesos y apropiaciones. Siglo XVII – XXI” permiten ver a los pasados que se generan en un territorio diverso y con múltiples fronteras para poder comprender los fenómenos actuales que se dan en las relaciones entres las diferentes culturas que habitan Sonora.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Destapa Gildardo Real del PAN a 10 candidatos a la alcaldía de Hermosillo; ‘Toño’, único para la gubernatura de Sonora

De manera contundente, el dirigente estatal del PAN, Gildardo Real, declaró cerrada cualquier posibilidad de alianza con el PRI...

Maestro de Unison Daniel Avechuco presenta su premiada novela ‘Las Furias’, relato de crimen y desapariciones, en diferentes puntos de México

Hermosillo, Sonora.- Acreedora del Premio Internacional de Novela Negra, del Estado de Querétaro, la obra literaria 'Las Furias', de...

Los Números de la Movilidad

De acuerdo con estadísticas oficiales, Hermosillo se encuentra entre las ciudades con mayor número de incidentes de tránsito en...

Tormenta tropical ‘Melisa’ cobra primera víctima en su paso por Haití y continúa avanzando en el Caribe

La tormenta tropical "Melissa" cobró su primera víctima en Haití, mientras continúa su desplazamiento por el Caribe con rumbo...
- Advertisement -