-Anuncio-
domingo, septiembre 21, 2025

El dinero alcanza para menos por la alta inflación en México

Noticias México

Caída de avioneta en Nuevo León deja dos muertos (VIDEO)

Dos personas perdieron la vida este sábado tras el desplome de una avioneta ligera en el municipio de García,...

Aseguran 13 áreas con químicos y laboratorios clandestinos en Sinaloa

Elementos del Ejército mexicano aseguraron 13 áreas de concentración de químicos y un laboratorio clandestino en Sinaloa. En un comunicado...

Aseguran casi 10 kilos de drogas y armas en cateos en Nuevo León

Casi diez kilos de cocaína, armas de fuego y contenedores con químicos presuntamente usados para producir metanfetaminas fueron asegurados...
-Anuncio-
- Advertisement -

El repunte de la inflación en México en este año ha tenido un impacto negativo sobre el poder adquisitivo del ingreso de los trabajadores. El Índice de Precios y Cotizaciones (INPC) se moderó ligeramente en julio, a 5.81 por ciento, desde 5.89 por ciento del mes previo, mientras que el índice de precios de la canasta de consumo mínimo se elevó 6.8 por ciento anual.

Sin embargo, varios precios de bienes de consumo básico reportaron alzas más significativas como en el caso del gas LP, que subió 34.9 por ciento en los últimos 12 meses; la gasolina de alto octanaje, con 16.1 por ciento; la tortilla, con 14 por ciento y la carne de cerdo, con 18.2 por ciento, por mencionar algunos casos, lo que ha deteriorado la capacidad de compra de los hogares.

De acuerdo con los registros de la STPS, las revisiones contractuales de los salarios registraron caídas entre abril y junio, y en el año acumulan un descenso promedio de 0.21 por ciento, en términos reales, lo que no se reportaba desde 2017.

En tanto, el ingreso promedio de los trabajadores registrados en el IMSS registra un avance al primer semestre de 2.4 por ciento, en términos reales, luego de un 6.9 por ciento reportado en el mismo periodo del año anterior, y también es la menor cifra desde 2017.

“Si analizamos el indicador de la canasta básica de consumo mínimo que está por encima de la inflación general, el problema radica en que los aumentos de los precios afectan en mayor proporción a las personas de menores ingresos”, señaló Mario Correa, analista independiente.

Agregó que por eso los países tratan de mantenerla en los niveles más bajo posible, ya que en la medida que la inflación está por arriba de la meta del Banxico se está deteriorando el nivel adquisitivo de la población.

“La alta inflación le pega más a los más vulnerables, y lo que pasa es que no tienen la posibilidad de pedir al sistema financiero o la compra de bienes raíces para detener este deterioro de su dinero, por lo que no acceden a los satisfactores esenciales de una canasta básica”, indicó Gabriel Pérez del Peral, profesor de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana.

Añadió que la diferencia de 100 puntos base del índice general y la canasta de consumo mínimo “imposibilita a la clase trabajadora para tener acceso a los satisfactores mínimos de ingesta de proteínas mínimas de calorías que requiere el cuerpo humano, así como al acceso a la salud, entre otros recursos necesarios”.

Miguel González, coordinador del Centro de Estudios Financieros y de Finanzas Públicas (CEFI) de la UNAM, indicó que si bien la inflación afecta el poder adquisitivo, por otra parte los salarios se ven limitados por la falta de crecimiento de la productividad.

Precios (Especial)

Prevén alzas de Banxico

Las presiones para la inflación siguen en el índice subyacente, que se aceleró a 4.66 por ciento, su octavo mes con alza consecutiva y su mayor nivel desde 2017. En tanto, el índice no subyacente aumentó en 9.39 por ciento, anual, que implicó una desaceleración respecto a junio.

Analistas de Ve por Más indicaron que el panorama para la inflación todavía es incierto, con riesgos al alza. “Ante ello, esperamos más incrementos en la tasa objetivo del Banxico antes de que termine 2021”. Para Joan Domene, analista de Oxford Economics, los crecientes riesgos para la inflación respaldan la expectativa de que el Banco de México continuará subiendo la tasa de interés en 25 puntos base en cada reunión, hasta diciembre para terminar el año en 5.25 por ciento.

Analistas de Monex coincidieron que ante las presiones inflacionarias, los inversionistas esperan que este jueves la Junta de Gobierno de Banxico aumente la tasa de referencia en 25 puntos base, a pesar de los mayores riesgos para la economía por la tercera ola de infecciones en el país

Por otra parte, los precios al productor presentaron una desaceleración al ubicarse en 6.43 por ciento en su comparación anual en el séptimo mes del año.

Información tomada de www.elfinanciero.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Milei, Netanyahu y Trump se reunirán en Nueva York, EEUU en visita del mandatario argentino

El presidente de Argentina, Javier Milei, emprenderá este domingo por la noche un nuevo viaje a Estados Unidos, donde...

NFL se deslinda de Tom Brady y el juego de flag football que disputará en Arabia Saudita

La National Football League (NFL) aclaró el viernes a sus 32 equipos que no es responsable ni sancionará el...

Maduro se queda sin YouTube: le cancelan su cuenta en medio de tensiones con EEUU

YouTube eliminó el canal del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que acumulaba más de 233 mil suscriptores. Hasta el...

Aseguran casi 10 kilos de drogas y armas en cateos en Nuevo León

Casi diez kilos de cocaína, armas de fuego y contenedores con químicos presuntamente usados para producir metanfetaminas fueron asegurados...

Detienen a mujer como presunta responsable del homicidio del Secretaria de Ayuntamiento de Linares Juan Pulido

Autoridades estatales detuvieron a una mujer señalada como presunta responsable del homicidio de Juan Pulido Díaz, secretario del Ayuntamiento...
-Anuncio-