-Anuncio-
martes, septiembre 9, 2025

Fallece a los 90 años Fernando Karadima, sacerdote expulsado de la Iglesia por abuso sexual

Noticias México

Rescatan a 8 trabajadores que quedaron atrapados en mina de carbón en Coahuila

Ocho mineros que habían quedado atrapados la tarde de este lunes en una mina de carbón en el ejido...

Aumentará Gobierno de Sheinbaum impuestos a refrescos, tabaco y alcohol en 2026

Con más de cuatro horas de retraso respecto al plazo constitucional, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)...

Detienen a exjuez federal por presuntos nexos con huachicol fiscal; fue destituido por caso ‘Los Porkys’

La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a Anuar González Hemadi, exjuez federal destituido por irregularidades en el...
-Anuncio-
- Advertisement -

El exsacerdote Fernando Karadima, quien fue expulsado de la Iglesia católica y del sacerdocio tras denuncias de abuso sexual y de conciencia contra menores y adultos, falleció este domingo en Chile a los 90 años.

Según medios locales, Karadima murió el domingo 25 a las 21:21 horas en la comuna de Macul, en la zona metropolitana de Santiago, por causas naturales.

El certificado de defunción señala bronconeumonía, insuficiencia renal, diabetes e hipertensión arterial como las causas del deceso.

En 2011, Karadima fue senteciado por el Vaticano a una vida de penitencia y oración, tras probarse su culpabilidad en varios casos de abuso sexual.

Además, en 2018, fue expulsado de la Arquidiócesis de Santiago.

“El Papa Francisco ha dimitido del estado clerical a Fernando Karadima Fariña, de la Arquidiócesis de Santiago de Chile. El Santo Padre ha tomado esta decisión excepcional en conciencia y por el bien de la Iglesia. El Santo Padre ha ejercido su potestad ordinaria, que es suprema, plena, inmediata y universal en la Iglesia (según Código de Derecho Canónico), consciente de su servicio al pueblo de Dios como sucesor de San Pedro”, publicó entonces el Vaticano en un comunicado.

El despido del estado clerical es la mayor sanción que el Papa puede dar a un miembro de la Iglesia. Sin embargo, Karadima no pudo ser imputado en el ámbito penal, ya que los crímenes que se le atribuyeron habían prescrito.

Apenas en junio, el Papa Francisco se reunió en el Vaticano con Juan Carlos Cruz, una de las víctimas, que en marzo fue incluido en la Comisión Pontificia para la Protección de Menores.

El propio Cruz agradeció en su cuenta de Twitter al Pontífice su nombramiento y reafirmó el compromiso de seguir ayudando a los supervivientes de abusos sexuales en todo el mundo.

El caso de Karadima salió a la luz en 2010, cuando Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo denunciaron ante los medios de comunicación los abusos sufridos a manos del sacerdote chileno. En su momento, el obispo de Osorno, Juan Barros, fue señalado como un encubridor de los abusos sexuales cometidos por Karadima en su diócesis.

Tras pedir perdón y admitir que no había sido bien informado sobre el caso Karadima, el Papa abrió entonces una investigación, conducida por el obispo Charles Scicluna, uno de los mayores expertos de la Iglesia en el tema.

El Papa recibió a Cruz, Hamilton y Murillo, en su residencia en Casa Santa Marta, donde se quedaron como sus huéspedes. Francisco llamó a capítulo a los obispos de la Conferencia Episcopal del país andino y forzó su dimisión en bloque.

Según los expertos, Francisco manejó con destreza el escándalo sobre los abusos sexuales en Chile.

En marzo, tras ser incluido en la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, Cruz agradeció al Papa la encomienda y dijo estar comprometido en la lucha contra el abuso.

“Muchas gracias al Papa Francisco @Pontifex_es por confiar en mí con este nombramiento. Lo agradezco profundamente. Esto renueva mi compromiso para seguir trabajando para terminar con la lacra del abuso y por tantos sobrevivientes que aún no obtienen justicia @TutelaMinorum”, escribió en su cuenta de Twitter.

Después de darse a conocer la muerte de Karadima, este lunes Cruz, Hamilton y Murillo publicaron en Twitter un comunicado conjunto, en el cual señalan que todo lo que tenían que decir de Karadima está dicho, que están en paz y que continuarán abogando para evitar crímenes de abuso sexual.

“Él era un eslabón más en esta cultura de perversión y encubrimiento en la Iglesia”, dicen.

Con información de Europa Press y agencias

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a exjuez federal por presuntos nexos con huachicol fiscal; fue destituido por caso ‘Los Porkys’

La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a Anuar González Hemadi, exjuez federal destituido por irregularidades en el...

Imputan a esposa de exfuncionario de CECOP Sonora por desviar más de 100 mdp; hizo transferencias, compró mansión y pagó boda con dinero público

Hermosillo, Sonora.- Andrea Fernanda “N”, esposa de un exadministrativo del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (CECOP),...

Buscan a Ángel Paul, joven con autismo desaparecido en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Se solicita el apoyo de la ciudadanía de Hermosillo, y población en general, para localizar al joven,...

Desmiente delegado de FGR en Sonora detención por supuesta omisión en huachicol fiscal; son falsas las acusaciones, asegura

Hermosillo, Sonora.- El delegado de la Fiscalía General de la República (FGR), Francisco Sergio Méndez, negó categóricamente las acusaciones...

Naranjeros de Hermosillo presentan su nueva jersey ‘Old School’ para Temporada 2025-26

Hermosillo, Sonora.- Naranjeros de Hermosillo anunció su segundo jersey especial para la Temporada 2025-26 de Liga Arco Mexicana del...
-Anuncio-