-Anuncio-
viernes, agosto 29, 2025

CDMX descarta parón económico ante eventual tercera ola de covid-19

Noticias México

Legionarios de Cristo piden perdón por abusos cometidos por su fundador, Marcial Maciel

Los Legionarios de Cristo emitieron un comunicado para afirmar que reconocen el dolor y la gravedad de las heridas...

Sheinbaum toca la Copa del Mundo de la FIFA: presume que México tendrá la inauguración del Mundial 2026

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que México será sede del partido inaugural de la Copa del Mundo 2026, el...

Muere bebé que fue abandonada en baños públicos del Metro UAM-I en CDMX

La bebé que fue abandonada en los baños públicos ubicados afuera de la estación del Metro UAM-l de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

El gobierno de la Ciudad de México descarta un nuevo cierre de actividades económicas ante una eventual tercera ola de contagios, hospitalizaciones y defunciones por covid-19, misma que, como informaron el viernes pasado, podría llegar en algún momento de agosto con un pico máximo estimado de 3,500 camas de hospital ocupadas.

Cuestionado al respecto el secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Fadlala Akabani Hneide, señaló que el avance en el plan de vacunación “ha permitido que la reactivación económica siga vigente”.

“No vislumbramos el regreso al cierre de ningún sector económico de la ciudad”, agregó.

“La estrategia la hemos desarrollado conjuntamente con todos los actores económicos de la ciudad, basada en el diálogo, en la construcción de protocolos sanitarios y en un programa gradual de reapertura, que ha permitido una reactivación económica y que va a permitir mantenerse en las condiciones que tiene actualmente”, añadió el funcionario.

Akabani Hneide ratificó un convenio de concertación para la certificación de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) con el Consejo Regulador de Industrias y Establecimientos Mercantiles y NYCE Sistemas de Gestión. El objetivo es capacitar a este sector de la economía en materia regulatoria, así como motivar su traslado a la formalidad económica.

“Es necesaria su capacitación y que cumplan con todos los lineamientos, desde la materia regulatoria hasta producción y comercialización, pago de impuestos, higiene, en todos los rubros que cumplan con las obligaciones de tal manera que esto les permita expandirse y consolidar sus ventas”, apuntó el secretario de Desarrollo Económico.

Carlos Pérez Munguía, de NYCE Sistemas de Gestión, señaló que el convenio de concertación que se firmó con Sedeco obedece a que las pequeñas empresas “carecen de instrucción, de recursos y requieren de apoyos como el que ofrece el CRIEM, para el cumplimiento y transformación hacia la formalidad. Esta certificación que buscamos implementar permitiría a muchas Mipymes formalizarse”.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dijo Akabani Hneide, al cierre del año 2019 en la Ciudad de México había 481,500 unidades económicas, y para el cierre de 2020 la cifra creció a 485,000, “3,500 empresas más, esto debido a un fenómeno de cambios de giro y nuevas empresas enfocadas al sector farmacéutico, de salud y telecomunicaciones, para atender las necesidades que produjo la pandemia”.

Del total de unidades económicas presentes en la capital, el 85% son consideradas como micro, pequeñas y medianas empresas. De éstas, en 2020 más de 4,000 empresas decidieron cerrar definitivamente por la pandemia, pero en el primer semestre de este año otras 7,916 unidades económicas abrieron en todas las alcaldías.

El secretario de Desarrollo Económico reconoció que aún hay sectores de la economía pendientes de reactivarse, como los centros de espectáculo cerrados (Arena Ciudad de México, Palacio de los Deportes, Arena México) y los centros nocturnos y antros. Señaló que para ellos ya se trabaja en un protocolo sanitario para la reapertura que, en el caso de las discotecas, por ejemplo, podría incluir la realización de pruebas Covid-19.

De acuerdo con el funcionario, en lo que va de la presente administración se han entregado más de 145,000 créditos y apoyos a micro, pequeños y medianos empresarios, que superan ya los 63,000 que se entregaron en toda la administración anterior (2012-2018); subrayó también que desde el inicio de la pandemia se han destinado más de 5,000 millones de pesos entre el gobierno federal y local para el otorgamiento de créditos a mipymes.

Fuente: Forbes

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum toca la Copa del Mundo de la FIFA: presume que México tendrá la inauguración del Mundial 2026

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que México será sede del partido inaugural de la Copa del Mundo 2026, el...

‘Es momento de actuar’: Zelenski recuerda que se vencerá el plazo que tiene Putin para aceptar una cumbre de paz que dio EEUU

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, recordó que el próximo lunes vencerá el plazo de dos semanas que Estados...

Muere bebé que fue abandonada en baños públicos del Metro UAM-I en CDMX

La bebé que fue abandonada en los baños públicos ubicados afuera de la estación del Metro UAM-l de la...

Dan 5 años de prisión a exdirector de Seguridad Regional de Policía Federal Luis Cárdenas por delito de tortura

Un juez federal dictó sentencia condenatoria de 5 años y 3 meses de prisión a Luis Cárdenas Palomino, exdirector...

Fuga de aguas negras afecta viviendas en colonia Las Granjas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Desde hace más de dos semanas, una fuga de drenaje afecta a las viviendas del andador “L”,...
-Anuncio-