-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

FGR violó garantía de audiencia de Miguel Alemán Magnani, afirma abogado del empresario

Noticias México

Sufre ataque armado presidente municipal de Elota, Sinaloa Richard Millán en autopista Culiacán–Mazatlán

Richard Millán, presidente municipal de Elota, Sinaloa, fue atacado a balazos en el kilómetro 124 de la autopista Culiacán–Mazatlán,...

Aseguran armamento y drogas tras cateo en Nuevo León

En dos operativos distintos realizados por autoridades estatales en los municipios de Santiago y García, Nuevo León, fueron aseguradas...

‘Las mayores dificultades con el tratado han provenido de decisiones de ellos’, asegura Ebrard sobre EEUU y T-MEC

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que las mayores dificultades en la aplicación del Tratado entre...
-Anuncio-
- Advertisement -

El abogado de la familia Alemán, Javier Mondragón, aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) violó la garantía de audiencia del empresario Miguel Alemán Magnani, expresidente de la línea aérea Interjet: “Nunca nos llamó para saber que estaba esto antes de solicitar la orden de aprehensión”.

“Hay orden de aprehensión, el acusado esté detenido o no, debe conocer esa orden para poderse defender”, señaló en una entrevista con el diario El Universal.

Mencionó que en la acusación de la FGR por defraudación fiscal no se puede alegar dolo en la falta de pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que reclama la Secretaría de Hacienda, pues ésta se produjo por falta de dinero y por haber priorizado el pago de los trabajadores de la aerolínea, lo que incrementó la deuda.

Mondragón detalló que se ofreció al Servicio de Administración Tributaria (SAT) un pago con insumos médicos pero no fue aceptado debido a una prohibición legal. Este intento de pago se dio en el mercado de un aumento de capital por el que la familia Alemán se quedó con el 10% de las acciones de Interjet.

De acuerdo con fuentes judiciales citadas por el diario, un juez federal libró la orden de aprehensión contra Alemán Magnani por el delito de defraudación fiscal por un monto de 66 millones de pesos. Según estas fuentes, la Fiscalía solicitó la orden tras una denuncia presentada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por este adeudo al SAT.

Este jueves, el columnista Javier Tejado Dondé dio a conocer la existencia de la orden, apoyado en fuentes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

Señaló que el exgobernador veracruzano, Miguel Alemán Velasco, padre del empresario, se libró de que le fuera girada otra orden debido a su edad (tiene 89 años) y porque el gobierno necesita a alguien con quien negociar el pago de la deuda.

ambién mencionó que Alemán Magnani está imputado por otros delitos y actualmente se encuentra fuera del país, por lo que en las próximas horas la FGR solicitaría a Interpol la emisión que una ficha roja que permitiera su localización y captura.

Hasta el momento la FGR no se ha pronunciado al respecto ni se ha dado a conocer el nombre del juez federal que concedió la orden de aprehensión contra el empresario.

A mediados de febrero se dio a conocer la denuncia presentada por Hacienda, a través de la Procuraduría Fiscal de la Federación, contra Miguel Alemán Velasco, Miguel Alemán Magnani  y ABC Aerolíneas -controladora de Interjet- por la omisión del pago de ISR retenido por concepto de salarios, lo que constituiría un fraude fiscal.

La denuncia indica que durante diciembre de 2018 la empresa no pagó al fisco 66 millones 285 mil 195 pesos por concepto de ISR retenido por concepto de salarios.

En la querella también se menciona como responsable a José Mejía Ordaz, apoderado legal de la compañía.

En la solicitud de investigación hay referencia a una “denuncia ciudadana” donde se especificaron las irregularidades: “Yo trabajo en el departamento administrativo de ABC aerolíneas SA de CV, empresa que todos conocen como Internet, y hace unos días realizando actividades relacionadas con las actividades fiscales de la empresa me percaté de que durante los años 2018, 2019 y 2020 Interjet tiene irregularidades fiscales porque no ha hecho el pago del Impuesto sobre la Renta que nos retiene a los trabajadores”.

“En especial, pude identificar que sobre 2020, debe a la Hacienda federal $24, 770,279.39, que no pagó en julio y agosto“, agrega la denuncia ciudadana.

Por este motivo la SHCP solicitó a la Fiscalía que pidiera los comprobantes del pago de impuestos a la empresa y que informara quiénes son sus directivos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Muere otro inmigrante bajo la custodia de ICE en EEUU; era oriundo de Jordania

Un inmigrante oriundo de Jordania falleció mientras permanecía bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE,...

Celebra Naranjeros de Hermosillo 80 años de historia con emotiva inauguración de temporada 2025-2026 en Estadio ‘Fernando Valenzuela’

Hermosillo, Sonora.- Un recorrido por el pasado y presente de Naranjeros de Hermosillo se vivió en la ceremonia de...

Alcalde de Guayaquil pide esclarecer liberación de sospecho del coche bomba en Ecuador; lo vincula con empresa de familia de Noboa

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, solicitó este miércoles explicaciones a la Fiscalía General del Estado y al Gobierno...

El T-MEC fortalecerá la economía nacional y la atracción de inversiones: Lorenia Valles

Al término de la comparecencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la senadora Lorenia Valles Sampedro destacó que México...

Dan 70 años de cárcel al asesino del Dr. Carlos López Carrillo en Hermosillo: le robó joyería, más de 1 mdp, su vehículo y...

Hermosillo, Sonora.– A casi 21 meses del asesinato del reconocido cirujano estético Carlos López Carrillo, la Fiscalía de Sonora...
-Anuncio-