-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

Tercera ola de covid-19 en México requiere acelerar la vacunación: OPS

Noticias México

¿Otro sismo en México el 19 de septiembre? UNAM explica la probabilidad de que ocurra

El 19 de septiembre es una fecha grabada en la memoria de los mexicanos por los sismos de 1985,...

Amparan a ‘Andy’ y Gonzalo López Beltrán, hijos de AMLO, contra órdenes de aprehensión

Ciudad de México.- Un Juzgado federal notificó la presentación de un amparo a nombre de Andrés Manuel López Beltrán...

Subsecretario del Tesoro de EEUU llegará a México para reforzar cooperación contra finanzas ilícitas y tráfico de drogas

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó que este jueves estará en México John K. Hurley, subsecretario para...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) afirmó que México se encuentra en una tercera ola de covid-19, luego de saber que la Secretaría de Salud registró ocho mil nuevos contagios.

De igual forma Sylvain Aldighieri, quien es gerente de Incidente para covid-19 de la OPS, mencionó en una sesión informativa acelerar la vacunación de los jóvenes pues son ellos quienes tienen un rol activo en la transmisión.

Los peores días que ha vivido México en términos numéricos durante la pandemia podrían volver. En enero de 2021 la Secretaría de Salud llegó a reportar mil 500 muertes diarias. Esto sería posible en un contexto en el que las medidas de prevención se relajaran drásticamente. No sólo el uso del cubrebocas, también el lavado constante de manos y la implementación de la sana distancia

El subsecretario Hugo López-Gatell dijo la semana pasada, en una reunión con gobernadores, que el incremento en los casos no significa que la tendencia a la baja se haya perdido.

Desde que el virus aterrizó en México, en febrero de 2020, hasta el día de hoy, se contabilizan un total 2 millones 477 mil 283 de casos y un total de 231,187 fallecidos por la enfermedad. Se han recuperado 1 millón 971 mil 470 de personas. Precisamente la inmunidad de un amplio grupo poblacional, adquirida luego de haberse recuperado del virus, fue uno de los factores claves para que las actividades comenzaran a funcionar de nuevo con relativa normalidad.

El regreso a clases presenciales en la Ciudad de México se vio suspendido luego de dos semanas, con la vuelta del semáforo amarillo; además, se registraron casos positivos que forzaron el cierre de escuelas.

Hasta el momento se han vacunado a un total de 27 millones 753 mil 807 personas, al menos con una dosis. Mientras que 16 millones 526 mil 469 millones de personas ya cuentan con el esquema completo. El presidente López Obrador mencionó la semana pasada que para octubre se espera tener a toda la población vacunada. México cuenta en este momento con 10 millones de vacunas que todavía no han sido utilizadas, para un total de 50 millones de dosis adquiridas.

La Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer los datos más importantes de la epidemia de coronavirus en México. A través de un comunicado técnico diario, informó que este miércoles 7 de julio se registraron 234 muertes y 8,507 nuevos casos de COVID-19 en el país.

Con estas cifras se acumulan 2,558,369 contagios y 234,192 defunciones causadas por el virus SARS-CoV-2 a nivel nacional. Aunado a esto, se reportaron 444,359 casos sospechosos, 4,639,609 negativos y 7,642,337 personas estudiadas desde que comenzó la contingencia sanitaria.

De acuerdo con los datos demográficos de la epidemia, los casos confirmados muestran predominio en hombres, con 50.1 por ciento. En tanto, la mediana de edad general es de 42 años.

Por lugar de residencia, la Ciudad de México (698,043), Estado de México (262,645), Guanajuato (133,365), Nuevo León (128,738), Jalisco (89,952), Puebla (86,722), Sonora (80,986), Tabasco (78,754) Querétaro (70,202) y Coahuila (69,893) son los estados que concentran el mayor número de contagios acumulados, con 66% del total.

En cuanto a las personas que presentaron síntomas de coronavirus en los últimos 14 días, la Ciudad de México también ocupa el primer lugar, con 15,416 casos activos, a esta le siguen Estado de México, con 3,625; Baja California Sur, con 2,575; Tabasco, con 2,570; Quintana Roo, con 2,212; Yucatán, con 2,024; Veracruz, con 1,969; Sinaloa, con 1,931; Nuevo León, con 1,634; Tamaulipas, con 1,563, Sonora, con 1,494; y Jalisco, con 1,128.

Por otra parte, se estima que hay 2,745,730 contagios de la enfermedad en México. En tanto, las personas recuperadas del padecimiento suman 2,027,531.

Respecto a la distribución por sexo y edad de las defunciones causadas por covid-19, se observó un predominio del 62% en hombres. El promedio de edad de los decesos por coronavirus es de 64 años.

Fuente: INFOBAE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel en etapa inicial

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, de 70 años, fue diagnosticado con cáncer de piel en fase inicial, confirmó este...

¿Otro sismo en México el 19 de septiembre? UNAM explica la probabilidad de que ocurra

El 19 de septiembre es una fecha grabada en la memoria de los mexicanos por los sismos de 1985,...

Amparan a ‘Andy’ y Gonzalo López Beltrán, hijos de AMLO, contra órdenes de aprehensión

Ciudad de México.- Un Juzgado federal notificó la presentación de un amparo a nombre de Andrés Manuel López Beltrán...

Pick up provoca choque con otros 2 autos al circular en sentido contrario en Centro de Gobierno de Hermosillo

Por Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- Una mujer con lesiones leves y cuantiosos daños materiales, fue el resultado que dejó el...

Asteroide de casi 300 metros pasará cerca de la Tierra este jueves

Un asteroide de casi 300 metros de largo, mil veces más grande que el meteorito que cayó en la...
-Anuncio-