-Anuncio-
viernes, septiembre 12, 2025

Gobierno de Venezuela y oposición preparan inicio de diálogo en México

Noticias México

Pipa de gas se rompió tras chocar con objeto sólido, asegura Fiscalía de CDMX

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que de acuerdo con las indagatorias sobre...

‘Tengan precaución’, pide Sheinbaum a mexicanos durante festejos patrios en EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum, advirtió este viernes a los connacionales en Estados Unidos que tomen precauciones durante los festejos...

Hallan restos humanos en carretera Cadereyta-Reynosa en Nuevo León

El hallazgo de restos humanos obligó al cierre temporal de la autopista Cadereyta-Reynosa la mañana de este jueves 12...
-Anuncio-
- Advertisement -

Caracas. Delegados del gobierno de Venezuela y la oposición se preparan para iniciar en México una nueva ronda de negociaciones en agosto con el fin de superar la profunda crisis política del país, dijeron cinco fuentes conocedoras de los acercamientos.

El diálogo sería mediado por actores internacionales y con el apoyo de Noruega, que actuó como mediador en un intento de negociación anterior en 2019, y actualmente está en contacto con ambas partes para definir la agenda, dijeron las fuentes.

El presidente Nicolás Maduro, en cuyo gobierno colapsó la economía, ha dicho estar dispuesto a negociar con la oposición liderada por Juan Guaidó sobre una agenda centrada en el levantamiento de las sanciones estadunidenses y europeas que pesan sobre funcionarios e instituciones como la petrolera estatal y el Banco Central.

Las negociaciones se plantean cuando jefes de la diplomacia de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea dijeron hace dos semanas que pueden revisar las sanciones, pero sobre la base de “avances significativos” hacia elecciones transparentes.

El regreso a la mesa de negociaciones representa un cambio de rumbo para la oposición, que en el pasado acusó al gobierno de Maduro de utilizar rondas de diálogo para ganar tiempo y aliviar la presión internacional. El gobierno se retiró del diálogo de 2019, que se hizo en Barbados y Oslo, luego de que Estados Unidos endureciera las sanciones.

La administración del presidente Joe Biden, que dice que está llevando a cabo una revisión de las políticas de sanciones que heredó, no ha relajado las medidas a los sectores financiero y petrolero de Venezuela y ha mantenido el apoyo a Guaidó, reconocido como el líder legítimo del país sudamericano por Washington y decenas de naciones occidentales.

“El gobierno de Joe Biden evaluará toda oferta que se haga de revisión de sanciones con Canadá y Europa”, dijo una de las fuentes, que agregó que el alto representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, busca “mantener el interés vivo sobre Venezuela”.

A diferencia del diálogo anterior en Barbados, las delegaciones del gobierno y la oposición serán más amplias debido a que además de negociadores, habrá asesores, agregaron dos de las fuentes que hablaron bajo condición de anonimato.

“Es un proceso más completo y complejo como hasta ahora no ha existido”, señaló uno de los consultados.

Como parte del proceso, esta semana una misión de Noruega llegará al país con el objetivo de sostener encuentros para afinar la agenda, dijo una de las fuentes.

Al ser consultada, la cancillería de Noruega remitió a un comunicado que emitió en mayo pasado y en el que expresa que “es fundamental encontrar una solución pacífica, inclusiva y duradera a la crisis en Venezuela”, pero que “más allá de eso, no tenemos nada que agregar”.

La cancillería de México no respondió de inmediato un pedido de comentarios. El Ministerio de Comunicación e Información venezolano y la oficina de prensa de Guaidó tampoco respondieron de inmediato a solicitudes de comentar el asunto.

Guaidó presentó en mayo un plan de “salvación nacional” que incluye elecciones presidenciales, permitir el ingreso de ayuda humanitaria y un levantamiento progresivo y condicionado de las sanciones. En la búsqueda de apoyo al acuerdo, una comisión opositora realizó en días pasados una gira por Estados Unidos y países europeos.

Por su parte, Maduro ha dicho que su agenda tiene tres puntos: levantamiento de todas las sanciones, el reconocimiento a las instituciones venezolanas y el reintegro de fondos congelados en el exterior.

Más de dos años de presión diplomática internacional y sanciones no han sido suficientes para la salida del poder de Maduro, quien califica a Guaidó como “títere” de Estados Unidos. El mandatario se mantiene con el apoyo de Rusia, China y Cuba, así como de los militares.

Información tomada de www.jornada.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Albania será primer país en el mundo con una ministra creada por IA; gestionará contratos públicos y esperan sea incorruptible

Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar un ministerio a una inteligencia artificial (IA); la...

Aprueban presupuesto de 2 mdp para programa ‘Biciclando’, que impulsa economía de mujeres y cuidado ambiental, en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El programa Biciclando, impulsado por la Fundación Bloomberg Philanthropies y reconocido por su impacto en la economía...

Responde fiscal de Sonora a acusaciones de vínculos con capitán de Marina presuntamente ligado al huachicol fiscal: afirma que fue contacto profesional

Hermosillo, Sonora.- El fiscal general de Justicia del Estado de Sonora, Rómulo Salas, respondió a las acusaciones que lo...

Ahora contra agua, baches y transporte alzarán voz estudiantes de Unison tras lograr cruce peatonal

Hermosillo, Sonora.- Estudiantes de la Universidad de Sonora (Unison) celebraron la confirmación de un nuevo cruce peatonal sobre el...

Gobernador de Utah califica de ‘cáncer’ redes sociales, tras asesinato de activista Charlie Kirk en EEUU

El gobernador del estado de Utah, Spencer Cox, responsabilizó este viernes a las redes sociales, a las que calificó...
-Anuncio-