-Anuncio-
miércoles, julio 9, 2025

El discurso vacío

Noticias México

Mujer que agredió con insultos racistas a policía en CDMX pide disculpas

Ximena Pichel, mujer que agredió verbalmente con insultos racistas y clasistas a un policía de la Ciudad de México...

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...

Cae ciudadano estadounidense en Mazatlán que traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

Autoridades federales informaron la captura de un ciudadano estadounidense acusado de traficar armas al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con...
-Anuncio-
- Advertisement -

“El discurso vacío” inicia con una nota aclaratoria titulada “El texto”, en la que Jorge Mario Varlotta Levrero realiza una sinopsis de lo que podemos esperar en esta obra, o mejor dicho, de cómo escribió la novela.

Explica que surgió “a partir de dos vertientes o grupos de textos”, los “Ejercicios” que se componen de ejercicios caligráficos, que el autor pretendía le sirvieran para mejorar su carácter, y “El discurso vacío”, un texto de intención literaria que escribió a la par que iba realizando los ejercicios caligráficos.

Esta novela es la primera de la última etapa literaria del uruguayo en lo que respecta al estilo narrativo, y aunque probablemente sea más sincera, honda y mística que “La novela luminosa”, por lo que toca a la novela como artesanía, esta última es superior.

Refiriéndose a “El discurso vacío”, en alguna entrevista Levrero destacó que “los amigos que la leyeron, incluida mi esposa, aseguran que es lo mejor que he escrito”, observación con la que comulgo, siempre y cuando no se pierda de vista que “La novela luminosa” es el cúlmen estético.

Una vez advertidos con la sinopsis, la novela abre con un poema fechado el 22 de diciembre de 1989 que dice, “Aquello que hay en mí, que no soy yo, y que busco. Aquello que hay en mí, y que a veces pienso que también soy yo, y no encuentro…”. Levrero pudo haber sido budista sin saberlo.

Inmediatamente el escritor se sumerge en sí y se olvida del lector. Está a punto de ejecutar una técnica de meditación milenaria con la que pretende buscar eso que hay en él pero no es él, y en palabras de Juan Arnau, es a través de la escritura que el uruguayo logra expresar cómo “lo finito se ha apropiado de lo infinito y lo infinito impregna lo finito”.

“El discurso vacío” es el primer intento de Levrero por poner su técnica literaria al servicio del arte y la vida literaria; lo consigue de manera refinada en “La novela luminosa”, pero también hay que decir que de todas formas no estaba muy lejos de lograrlo mientras se dedicaba a la caligrafía.

Jorge Varlotta apunta “hoy comienzo mi autoterapia grafológica”, porque era el ingeniero en sistemas quien tenía la intención de cambiar su carácter a través de la caligrafía, pero después entra en juego su alter-ego escritor, Levrero, para sumar “El discurso vacío” a los “Ejercicios”.

El 13 de noviembre de 1990 confiesa, “en cierto momento, y no hace mucho tiempo, el ejercicio caligráfico diario estuvo a punto de volverse un ejercicio literario. Tuve la fuerte tentación de transformar mi prosa caligráfica en prosa narrativa, con idea de ir fabricando una serie de textos […] que me elevara de nuevo a las añoradas alturas que había sabido frecuentar hace ya mucho tiempo”. Sin embargo, después agrega que desafortunadamente en ese momento le llegó una oferta de trabajo que no podía rechazar debido a la cantidad de deudas con que vivía.

Se expresa en su vena más empirista radical el 6 de enero del 91, cuando escribe que “el alma tiene su propia percepción y en ella viven cosas de nuestra vigilia pero también cosas particulares y exclusivas de ella, pues participa de un conocimiento universal de orden superior, al cual nuestra conciencia no tiene acceso en forma directa. De modo que la visión del alma, de las cosas que suceden dentro y fuera de nosotros, es mucho más completa que lo que puede percibir el yo, tan estrecho y limitado”. Levrero me recuerda un montón de filosofías que son, a la par, científicas y místicas.

Por el lado literario me recuerda a Fernando Pessoa, solo que el portugués infinitamente más lúgubre y sombrío. También a Robert Walser, pero más irónico y esperanzado, y a Kafka, a quien reconocía como el escritor que le enseñó y motivó a escribir.

Al final concluye, “claro que no sé hasta dónde mi alma es mía; más bien yo pertenezco al alma y esta alma no está, como señala más de un filósofo, necesariamente dentro de mí. Es simplemente algo que no conozco; el yo no es otra cosa que una parte modificada, en función de cierta conciencia práctica, de un vasto mar que me trasciende y sin duda no me pertenece; un espécimen surgido, o emergente, de un vasto mar de ácidos nucleicos. Pero qué hay detrás, cuál es el impulso que se expresa mediante el ácido. Ese deseo, esa curiosidad, esa voracidad subyacente en las partículas materiales”.

Si usted, amable lector, está en la búsqueda de sí mismo y procura encontrarse recurriendo a la autoayuda o superación personal, le recomiendo ampliamente que recurra a las novelas de Mario Levrero, en especial las de la última época, aunque nada en su obra tiene desperdicio.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Confirman hallazgo del cuerpo sin vida de mujer de origen mexicano tras inundaciones en Texas

Tras días de intensa búsqueda, autoridades de Texas confirmaron el hallazgo del cuerpo de Alicia Torres, ciudadana originaria de...

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...

Cae ciudadano estadounidense en Mazatlán que traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

Autoridades federales informaron la captura de un ciudadano estadounidense acusado de traficar armas al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con...

Contesta Julio Scherer Pareyón a FGR por presunta corrupción: ‘El fiscal responde a perversa agenda de persecución’

El diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Julio Scherer Pareyón, respondió de manera contundente a las...

Google Nowcasting llega a México y Latinoamérica

La tecnológica Google anunció la llegada de Google Nowcasting al buscador en toda Latinoamérica. Esta nueva herramienta ofrecerá pronósticos meteorológicos...
-Anuncio-