-Anuncio-
jueves, noviembre 6, 2025

Estudio revela que en 2030 ya no haremos el amor

Noticias México

¿Te cobraban sin avisar? Nueva ley obliga a plataformas a advertir antes de renovar tu suscripción

El Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma que permitirá a los usuarios de servicios como telefonía,...

Segob y gobierno de Michoacán revisan el Plan por la Paz y la Justicia

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; y presidentas y presidentes...

FGR pide orden de captura para contraalmirante Fernando Farías Laguna, sobrino de exsecretario de Marina de AMLO, por presunto huachicol fiscal

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una orden de aprehensión contra Fernando Farías Laguna, contralmirante de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Si todos teníamos la ilusión que después de que las campañas de vacunación anti Covid-19 alcanzarán todos los rincones del planeta nuestro mundo sería un lugar más seguro y feliz, un estudio reciente nos acabó de mostrar la realidad; ya que tal parece que en acto de hacer el amor se encuentra en peligro de extinción.

Así lo reveló un estudio elaborado por un investigador británico y publicado en 2019, sólo unos meses antes que la pandemia de coronavirus comienza a esparcirse por todo el planeta. De acuerdo con David Spiegelhalter, autor de la investigación, para el 2030 las personas ya no harán el amor, por lo que en un corto plazo la humanidad podría dejar de disfrutar de una de las mayores satisfacciones personales.

Spiegelhalter basa sus proyecciones en un estudio estadístico que realizó, el cual fue publicado por la Universidad de Cambridge, en el que asegura que en tan solo 10 años las parejas ya no tendrán más relaciones sexuales, por lo que augura un futuro nada alentador para las personas. Para llegar a esta conclusión el investigador se dio a la tarea de realizar una encuesta que arrojó importantes observaciones.

Esta tendencia traería consecuencias para la fertilidad

Para que David Spiegelhalter obtuviera estos resultados tan determinantes, se dio a la tarea de entrevistar a parejas con edades entre 16 y 64 años; a cada uno les pregunto acerca de la frecuencia de sus relaciones sexuales cada mes y el primer dato importante que recabó fue que con el paso de los años, las personas hacen cada vez menos el amor.

En el estudio se explica que, como ejemplo, en 1990, las parejas mantenían relaciones sexuales en al menos cinco ocasiones al mes; en el año 2000 esta cifra se redujo a 4 veces, mientras que en 2010 los datos estadísticos indicaron un promedio de tres ocasiones, por lo que a este paso en el año 2030 la cifra podría llegar a 0 veces.

Entre las razones que Spiegelhalter encontró para respaldar esta tendencia, se encuentra la hiperconexión de las sociedades, ya que las personas de manera cada vez más frecuente suelen incorporar de manera más profunda a sus vidas los aparatos tecnológicos, las redes sociales y el entretenimiento, que han venido a sustituir la privacidad de las parejas.

De acuerdo con lo que David Spiegelhalter destacó en su estudio, las personas tienden ahora a dedicar cada vez más tiempo a las pantallas, la diversión y el entretenimiento y han colocado al amor en un segundo plano: “Esta conexión masiva, combinada con la consulta constante de nuestros teléfonos,” contribuye a que esta tendencia se consolide.

Spiegelhalter recordó que “hace unos años, la televisión se apagaba a las 10:30 pm, y no había nada más que hacer. […] Hoy , la gente tiene cada vez menos tiempo para hacer el amor”, se lamenta el investigador, quien ve una consecuencia clara de estos nuevos hábitos en un tema concreto; la fertilidad. “Si tienes mucho sexo, es más probable que concibas antes del pico de fertilidad “, señaló.

Información de heraldodemexico.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Norma Piña lamenta pérdida de independencia judicial tras reforma: “Fue la tormenta perfecta”

Norma Piña, exministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reapareció públicamente y lamentó los...

Fallece actriz de doblaje y cantante Maythe Guedes, reconocida por series como “Bob Esponja”, “Winx” y “Steven Universe”

La actriz de doblaje y cantante Maythe Guedes, reconocida por su participación en producciones animadas como Bob Esponja, Winx...

Toma protesta Gilberto Bátiz como nuevo presidente del TEPJF, primer magistrado electo por voto popular de la elección judicial

Gilberto de Guzmán Bátiz García rindió protesta este miércoles como nuevo presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de...

‘Odio hacerlo, pero no tengo opción’, reitera Trump sobre realizar pruebas nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este miércoles que ha instruido al Departamento de Guerra a realizar...

“No fue accidente, fue la corrupción”: Marchan en Hermosillo para exigir justicia por víctimas del incendio en tienda Waldo’s

Hermosillo, Sonora.- Bajo la consigna "No fue accidente, fue la corrupción", ciudadanos marcharon en Hermosillo para exigir justicia por...
-Anuncio-