-Anuncio-
viernes, noviembre 14, 2025

Plantan árboles con cenizas de víctimas de covid en Colombia

Noticias México

Estudiantes corren a Noroña de la Universidad de Guanajuato en medio de reclamos por austeridad (VIDEO)

Este 13 de noviembre de 2025, circuló en redes sociales un video que muestra al senador Gerardo Fernández Noroña...

Da voto de confianza Grecia Quiroz a gobierno de Sheinbaum, pero pide que actúen a favor de Uruapan

La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, afirmó este jueves que otorgó un voto de confianza al Gobierno de la...

Harfuch anuncia estrategia de seguridad tras su visita a Uruapan; capacitarán policía municipal

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Omar García Harfuch, realizó una visita a Uruapan, Michoacán,...
-Anuncio-
- Advertisement -

COGUA, Colombia (AP) — Alejandra Arenas cumplió el jueves el deseo de su padre Alejandro antes de morir por COVID-19 hace dos semanas: plantar un árbol con sus cenizas. Así como ella, cientos de familias colombianas que perdieron a sus seres queridos en la pandemia han sembrado más de 3.000 árboles en la Reserva Natural El Pajonal de Cogua, ubicada a 70 kilómetros de Bogotá.

“Está el dolor de haber perdido a mi papá y la tranquilidad de saber que se hizo lo que él quiso y que se está aportando en la conservación del medioambiente”, dijo Alejandra Arenas, de 27 años, a The Associated Press.

Colombia atraviesa el momento más crítico de la pandemia en medio de la apertura económica y las aglomeraciones generadas por multitudinarias manifestaciones antigubernamentales, según las autoridades sanitarias. El miércoles superó los cuatro millones de casos confirmados y acumuló 101.947 fallecidos, más de 600 de ellos en solo 24 horas.

ADVERTISEMENT

La idea de plantar árboles en homenaje a las personas fallecidas nació en 2011 y se materializó en 2014, dijo a la AP Margarita Ballesteros, directora de la Corporación Ambiental Colombia Reserva de Vida que se encarga de conservar la reserva natural donde se han plantado aproximadamente 7.000 árboles, cuatro por cada difunto.

Su idea original fue reforestar el predio ubicado en el Páramo del Guerrero, el “más intervenido del mundo, donde hay agricultura y minas a cielo abierto”, sin embargo, con la pandemia el proyecto adquirió un sentido adicional para ayudar a las familias en su proceso de duelo, aproximadamente 3.000 árboles fueron plantados en memoria de las víctimas de COVID, explicó Ballesteros.

“No sabemos qué es lo que pasa después de la muerte, pero esperamos que con este homenaje él se sienta libre, como le gustaba en vida y en la naturaleza”, dijo a la AP Mauricio Navas, de 40 años, quien sembró las cenizas de su padre Alejandro esperando que sus nietos puedan recordarlo a través de los árboles.

Los familiares buscan un espacio para plantar los árboles a través de las funerarias que tienen convenios con la reserva y pagan por el mantenimiento de las plantas. “La siembra la hacen directamente los familiares con cuatro árboles y placas o fotos, todo lo que quieran colocar, es una forma de hacer el duelo”, indicó a la AP la funeraria La Luz Asistencia Integral.

En otras partes de Colombia se están llevando a cabo proyectos similares. El gobierno prometió crear el “Bosque La Esperanza” en el embalse de Tominé, ubicado en Cundinamarca al centro del país. Este lugar tendrá 60.000 árboles y una inversión superior al millón de dólares, explicó el ministro de Ambiente, Carlos Correa, el 18 de marzo en una declaración oficial.

Información de AP News

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

En plena sierra de Sonora, EEUU construye 11 km más de muro donde antes cruzaban migrantes y contrabando

Por Sergio García Santa Cruz, Sonora.- En una zona remota de la frontera entre Sonora y Arizona, el Gobierno de...

Narcoseries no hacen sicarios, la gente necesita el teatro para divertirse: Plutarco Haza

En un entrevista para el videopodcast “El Mundo Cambió”, de Proyecto Puente, el actor Plutarco Haza afirmó que “las...

Colegio ‘Un Mundo Mejor’ en Hermosillo ofrece atención personalizada para niños con autismo desde hace 50 años, pero está en riesgo de desaparecer

Hermosillo, Sonora.- Desde hace cinco décadas, la maestra Virginia Guadalupe Ramírez encabeza una labor educativa que ha transformado la...

BBC se disculpa con Donald Trump antes de que expire su ultimátum por difamación

La BBC ofreció este jueves una disculpa al presidente estadounidense Donald Trump, un día antes de que venciera el...

Niega investigación en su contra alcalde de SLRC, Sonora, tras cancelación de visa de EEUU: “Confío en que este tema se va a aclarar”

El alcalde morenista de San Luis Río Colorado, Sonora, César Iván Sandoval, negó este jueves que exista alguna investigación...
-Anuncio-