-Anuncio-
miércoles, septiembre 10, 2025

Análisis de ADN revela que Tikal fue un “oasis salvaje y exuberante”

Noticias México

Jueces y magistrados exigen a Sheinbaum pago de indemnizaciones tras su salida del Poder Judicial

Un total de 290 jueces y magistrados federales denunciaron que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se ha...

Suman 57 heridos, 19 de gravedad, tras explosión de pipa en CDMX, informa jefa de Gobierno Clara Brugada

Una explosión de una pipa de gas debajo del puente La Concordia que comunica calzada Zaragoza y avenida Ermita...

Explota pipa de gas en Iztapalapa, CDMX (VIDEO)

Una pipa de gas explotó la tarde de este miércoles en la zona del Puente de la Concordia y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 24 de junio (RT).- En lo profundo de las selvas tropicales del norte de Guatemala se encuentra la antigua ciudad maya de Tikal, una bulliciosa metrópolis que hace un millar de años comprendía carreteras, plazas pavimentadas, imponentes pirámides y templos y palacios, además de miles de hogares para sus residentes, todos apoyados en la agricultura.

A todo ello, investigadores de la Universidad de Cincinnati (EU) suman ahora que los embalses de Tikal, fuentes vitales de agua potable para sus habitantes, estaban bordeados de árboles y vegetación salvaje que habrían proporcionado no sólo sustento sino una belleza natural en el corazón de la ajetreada urbe.

En marco de su estudio, cuyos resultados fueron publicados en la revista Scientific Reports, los especialistas norteamericanos desarrollaron un novedoso sistema para analizar el ADN de plantas antiguas halladas en sedimentos de los reservorios del templo y el palacio de Tikal.

Sus hallazgos dibujan la imagen de un oasis salvaje y exuberante: identificaron más de 30 especies de árboles, pastos, enredaderas y plantas con flores que recubrieron las orillas de los flujos de agua hace más de mil años.

David Lentz, paleoetnobotánico e investigador principal del estudio, detalló a Science Daily que los resultados de la secuenciación del ADN mostraron que la mayor parte del centro de la ciudad de Tikal estaba pavimentada y tenía una exuberante vegetación. Añadió que debido a las altas temperaturas, tenía todo sentido que la urbe dispusiera de “lugares bonitos y frescos” junto al embalse.

Nicholas Dunning, coautor del estudio, agregó que, dado que la de los mayas era una cultura forestal con una cosmología que incluía múltiples elementos relativos a los bosques, las sagradas arboledas adyacentes al manantial y su estanque, en el corazón de la ciudad, fueran un potente símbolo de su profundo respeto y consideración por la naturaleza circundante.

Información de Actualidad RT

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Destinan más de 2 mil 600 millones de pesos en programa de becas más grande de la historia en Sonora

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño informó que, de septiembre de 2021 a la fecha, se han destinado...

Suman 57 heridos, 19 de gravedad, tras explosión de pipa en CDMX, informa jefa de Gobierno Clara Brugada

Una explosión de una pipa de gas debajo del puente La Concordia que comunica calzada Zaragoza y avenida Ermita...

Recibe medicamento Guadalupe Alonso, paciente con cáncer, y más vecinos afectados por inundaciones en La Caridad en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Además de los daños materiales por las inundaciones en la colonia La Caridad, también hubo pérdidas en...

Otro tiroteo en preparatoria de EEUU deja tres heridos en Denver, Colorado

Al menos tres adolescentes quedaron heridos y en estado crítico este miércoles, incluyendo el supuesto atacante, tras un tiroteo...

Patronato de Bomberos entrega equipo especializado para Grupo de Rescate Acuático; permite localizar cuerpo en aguas profundas

Hermosillo, Sonora.- El Patronato de Bomberos de Hermosillo entregó nuevo equipo especializado al Grupo de Rescate Acuático, entre el...
-Anuncio-