-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

Hermosillenses desaprueban cierre de comercios, ciudadanía es responsable de aumento en contagios, coinciden (SONDEO)

Noticias México

Coca-Cola garantiza que bajarán hasta en un 30% calorías de sus refrescos en México

La industria mexicana de Coca-Cola se comprometió este jueves a reducir en un 30% las calorías de sus refrescos...

Hallan metanfetamina líquida en garrafones de detergente durante inspección en Sonora

Elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, aseguraron mil 071 litros de metanfetamina líquida que eran...

Lex Ashton “N” enfrentará proceso por homicidio y tentativa de homicidio en el CCH Sur de la UNAM

Un juez de control vinculó a proceso a Lex Ashton “N”, señalado como responsable del ataque ocurrido en el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo.-  Una mayoría de hermosillenses aseguró que es culpa de la misma ciudadanía el que haya un repunte de contagios en el municipio, pero desaprobaron que la solución para mitigar el alza sea de nuevo el cierre de comercios.

En un sondeo realizado por Proyecto Puente, ocho de las 10 personas entrevistadas, coincidieron en que la decisión de las autoridades de la Salud no será benéfica para el Estado ni mucho menos para Hermosillo.

Raymundo Rodríguez, de 64 años, opinó que el cambio del semáforo epidemiológico se debe a la inconciencia de las personas que no respetan las normas sanitarias de prevención.

“Yo he observado a muchas personas que inconscientemente traen el cubre bocas en la barbilla, eso pues no está bien porque sabemos bien que los contagios están todavía activos, para mí esta es una pandemia que prácticamente llegó para quedarse, entonces, si no acatamos las ordenes que se nos dan, pues esto va a seguir”, apuntó.

Carlos Armando, hermosillense de 56 años, coincidió en que el repunte de contagios se debe a que hay personas que no cumplen con las medidas de prevención de contagios contra el Covid-19.

“Hay gente que no está acatando las medidas pertinentes para andar en la calle. La verdad que no serviría de nada cerrar los negocios para evitar contagios, es mejor que la gente tome precaución, tome su distancia y use su cubre bocas”, opinó.

Víctor Robles, ciudadano de 72 años, expresó que para evitar que incrementen los contagios todo depende de que cada persona se apegue a los protocolos que establecen las autoridades de Salud.

“Todo depende de nosotros para que todo salga bien apegarnos a las reglas que se están llevando, cerrar los negocios pues sí puede ayudar, pero también lo que pasa es que se está yendo muy abajo la economía y cerrar perjudica también al Estado”, dijo.

José Carillo Rodríguez, de 33 años, advirtió que el descuido de las personas es lo que tiene así a la población y lo que necesita la gente realmente es que se vacunarán a todos en general.

“Cerrar los comercios no va cambiar nada, hay que suministrar las vacunas a quién este activo trabajando, porque entonces si cierran es volver a los mismo, se supone que hay una solución y lo que se tiene que hacer es darle a la gente esa solución”, argumentó.

Alberto Zazueta, de 34 años, integrante del ‘Colectivo Sonora Incluyente’, comentó que el repunte de los casos ha sido por las aglomeraciones como las que se hacían en las campañas políticas y cerrar los negocios sólo agravaría la situación económica.

“Me pregunto por qué durante las campañas sí hubo reuniones políticas, eventos masivos, conciertos y ahora en cuanto pasaron las elecciones pues ya están con todo el asunto del semáforo”, planteó. 

Alberto Hernández, de 40 años, miembro del ‘Colectivo Sonora Incluyente’, señaló que cerrar negocios como medida para mitigar los contagios es cerrarles las puertas en la cuestión laboral a muchas de las personas que ya sufrieron los estragos de la pandemia y la falta de empleo.

“Ya lo pasamos el año pasado, se cerraron bastantes negocios, muchas personas que dependían de su negocio se quedaron sin trabajo, entonces sí van a cerrar algunos giros, el Gobierno va a tener que brindar algún apoyo para las empresas que van a tener que cerrar”, recalcó.

Michelle Félix, de 23 años, colaboradora del ‘Colectivo Sonora Incluyente’, consideró que el repunte de contagios se debe principalmente a que la ciudadanía como ya aprendió a convivir con el virus se relajó con las medidas de prevención.

“La primera vez que pasamos a semáforo verde se podían ver las calles bien llenas, los puntos de reunión a reventar, los antros, los bares, ni se diga; pero cerrar negocios ahorita sería catastrófico para muchas familias ya que de eso dependen”, enfatizó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Arrestan al hijo del presidente de Bolivia Luis Arce acusado de violencia doméstica

La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves la aprehensión de Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis...

Regresa ‘Maloro’ Acosta a la política en Sonora… con el Partido Verde: lo nombran coordinador electoral

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) anunció la incorporación del expriista Manuel Ignacio “Maloro” Acosta Gutiérrez a sus...

Lupillo Rivera responderá legalmente a Belinda por difamación

Tras varios días de silencio, Lupillo Rivera respondió al proceso legal que Belinda emprendió en su contra, en el...

Fallece Ace Frehley, legendario guitarrista de Kiss, tras sufrir una hemorragia cerebral

Tras permanecer varias semanas hospitalizado y en estado crítico, Ace Frehley, legendario exguitarrista de Kiss, murió a los 74...

Amplían registro para Becas Sonora de Oportunidades para estudiantes de primarias públicas

Hermosillo, Sonora.- El Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Sonora (Ibcees) extendió hasta el 25 de...
-Anuncio-