-Anuncio-
jueves, agosto 21, 2025

Hermosillenses desaprueban cierre de comercios, ciudadanía es responsable de aumento en contagios, coinciden (SONDEO)

Noticias México

Sheinbaum se reúne con Durazo: anuncia programa especial ante cierre de frontera para exportación de ganado a EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles que su gobierno implementará un programa especial de apoyo para enfrentar el...

Tribunal Electoral valida elección de ministros de Suprema Corte: desecha acordeones de la Elección Judicial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó este miércoles la validez de la elección de...

Takis Fuego podrían provocar graves problemas a la salud por colorantes, alerta Poder del Consumidor

Los Takis Fuego, una de las botanas  más populares entre los mexicanos, fueron señalados por El Poder del Consumidor...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo.-  Una mayoría de hermosillenses aseguró que es culpa de la misma ciudadanía el que haya un repunte de contagios en el municipio, pero desaprobaron que la solución para mitigar el alza sea de nuevo el cierre de comercios.

En un sondeo realizado por Proyecto Puente, ocho de las 10 personas entrevistadas, coincidieron en que la decisión de las autoridades de la Salud no será benéfica para el Estado ni mucho menos para Hermosillo.

Raymundo Rodríguez, de 64 años, opinó que el cambio del semáforo epidemiológico se debe a la inconciencia de las personas que no respetan las normas sanitarias de prevención.

“Yo he observado a muchas personas que inconscientemente traen el cubre bocas en la barbilla, eso pues no está bien porque sabemos bien que los contagios están todavía activos, para mí esta es una pandemia que prácticamente llegó para quedarse, entonces, si no acatamos las ordenes que se nos dan, pues esto va a seguir”, apuntó.

Carlos Armando, hermosillense de 56 años, coincidió en que el repunte de contagios se debe a que hay personas que no cumplen con las medidas de prevención de contagios contra el Covid-19.

“Hay gente que no está acatando las medidas pertinentes para andar en la calle. La verdad que no serviría de nada cerrar los negocios para evitar contagios, es mejor que la gente tome precaución, tome su distancia y use su cubre bocas”, opinó.

Víctor Robles, ciudadano de 72 años, expresó que para evitar que incrementen los contagios todo depende de que cada persona se apegue a los protocolos que establecen las autoridades de Salud.

“Todo depende de nosotros para que todo salga bien apegarnos a las reglas que se están llevando, cerrar los negocios pues sí puede ayudar, pero también lo que pasa es que se está yendo muy abajo la economía y cerrar perjudica también al Estado”, dijo.

José Carillo Rodríguez, de 33 años, advirtió que el descuido de las personas es lo que tiene así a la población y lo que necesita la gente realmente es que se vacunarán a todos en general.

“Cerrar los comercios no va cambiar nada, hay que suministrar las vacunas a quién este activo trabajando, porque entonces si cierran es volver a los mismo, se supone que hay una solución y lo que se tiene que hacer es darle a la gente esa solución”, argumentó.

Alberto Zazueta, de 34 años, integrante del ‘Colectivo Sonora Incluyente’, comentó que el repunte de los casos ha sido por las aglomeraciones como las que se hacían en las campañas políticas y cerrar los negocios sólo agravaría la situación económica.

“Me pregunto por qué durante las campañas sí hubo reuniones políticas, eventos masivos, conciertos y ahora en cuanto pasaron las elecciones pues ya están con todo el asunto del semáforo”, planteó. 

Alberto Hernández, de 40 años, miembro del ‘Colectivo Sonora Incluyente’, señaló que cerrar negocios como medida para mitigar los contagios es cerrarles las puertas en la cuestión laboral a muchas de las personas que ya sufrieron los estragos de la pandemia y la falta de empleo.

“Ya lo pasamos el año pasado, se cerraron bastantes negocios, muchas personas que dependían de su negocio se quedaron sin trabajo, entonces sí van a cerrar algunos giros, el Gobierno va a tener que brindar algún apoyo para las empresas que van a tener que cerrar”, recalcó.

Michelle Félix, de 23 años, colaboradora del ‘Colectivo Sonora Incluyente’, consideró que el repunte de contagios se debe principalmente a que la ciudadanía como ya aprendió a convivir con el virus se relajó con las medidas de prevención.

“La primera vez que pasamos a semáforo verde se podían ver las calles bien llenas, los puntos de reunión a reventar, los antros, los bares, ni se diga; pero cerrar negocios ahorita sería catastrófico para muchas familias ya que de eso dependen”, enfatizó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Tribunal Electoral valida elección de ministros de Suprema Corte: desecha acordeones de la Elección Judicial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó este miércoles la validez de la elección de...

Takis Fuego podrían provocar graves problemas a la salud por colorantes, alerta Poder del Consumidor

Los Takis Fuego, una de las botanas  más populares entre los mexicanos, fueron señalados por El Poder del Consumidor...

Sigue prófugo asesino de colaboradores de jefa de Gobierno de CDMX: ataque fue planeado y ya hay 13 detenidos, dice Fiscalía

Este miércoles autoridades dieron a conocer que fueron detenidas 13 personas relacionadas con el asesinato de Ximena Guzmán y...

Presentarán documental biográfico de Laura Bozzo y su polémica vida fuera y dentro del espectáculo

La polémica conductora de televisión, Laura Bozzo busca sosprender a sus seguidores con una vista íntima con la realización...

‘Solo doy entrevistas a medios de Morena’: Regidora rechaza a periodistas en Edomex

Una fuerte polémica se desató en redes sociales luego de que la regidora Susana Sánchez González, del Ayuntamiento de...
-Anuncio-