-Anuncio-
domingo, octubre 26, 2025

Investigadores logran limpiar agua contaminada con glifosato

Noticias México

Sheinbaum anuncia apertura del tren interurbano México-Toluca ‘El Insurgente’ para enero 2026

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este domingo que el tren interurbano México-Toluca ‘El Insurgente’ entrará en operación...

Vinculan a proceso a mujer por matar y tirar en bolsas a su expareja en Puebla

Alondra “N” fue vinculada a proceso por el delito de homicidio calificado, tras ser señalada como responsable de asesinar...

Lando Norris triunfa en el GP de México y supera a Oscar Piastri en clasificación general de la F1

El inglés Lando Norris (McLaren) se impuso este domingo en el Gran Premio de Ciudad de México, vigésima prueba...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 18 de junio (SinEmbargo).– Un grupo de investigadores de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México (Ibero), de Colombia y Ecuador lograron limpiar agua contaminada con glifosato, un herbicida potencialmente cancerígeno.

La Ibero detalló que una investigadora y dos investigadores trabajaron en un proyecto experimental para el tratamiento de aguas contaminadas con glifosato de formulación comercial.

El doctor Rubén Vásquez Medrano, de la Ibero Ciudad de México, explicó: “La degradación del 100 por ciento del glifosato se logró en una hora de tratamiento, pero esto no significa que el agua esté libre de intermediarios orgánicos como el AMPA (ácido aminometilfosfónico) y productos de degradación de los aditivos de la formulación comercial”.

El experimento, en el que también participaron Patricio Espinoza y la maestra Verónica Carrera, de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, así como el doctor Dorian Prato, de la Universidad Nacional de Colombia, reveló que 94 por ciento de esta materia orgánica contaminante, es decir, el glifosato, sus intermediarios y los aditivos de la formulación, se degradan luego de cinco o seis horas de proceso de electrólisis a densidades de corriente relativamente altas.

De acuerdo con el doctor Rubén Vásquez, el experimento se realizó en una planta prepiloto.

“Este tratamiento aumenta la biodegradabilidad en concentraciones medias y bajas (no en altas) de glifosato comercial en el agua”, detalló la Ibero en un comunicado.

El investigador Rubén Vásquez agregó que: “su costo oscila entre 0.6 y 0.7 dólares por cada gramo de carbono orgánico total disminuido”, lo que significa que su costo es competitivo.

La universidad recordó que la Organización Mundial de la Salud describe al glifosato como un herbicida moderadamente tóxico y potencialmente cancerígeno que pone en riesgo a las especies acuáticas y afecta la salud de la humanidad, por ello es relevante el hallazgo de la y los investigadores.

Los resultados fueron publicados en en el artículo “Electro-oxidation of a Commercial Formulation of Glyphosate on Boron-Doped Diamond Electrodes in a Pre-pilot-Scale Single Compartment Cell”, en la revista internacional Water, Air, & Soil Pollution, de la editorial Springer.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Lando Norris triunfa en el GP de México y supera a Oscar Piastri en clasificación general de la F1

El inglés Lando Norris (McLaren) se impuso este domingo en el Gran Premio de Ciudad de México, vigésima prueba...

Trump y Xi se reunirán para cerrar acuerdo que permita a TikTok operar legalmente en EEUU

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, buscarán “consumar” el acuerdo que permitirá a...

Menor de 13 años dispara en la cara a su mamá por quitarle el celular en CDMX

En CDMX, un adolescente de 13 años de edad disparó a su mamá por castigarlo quitándole el celular. Los hechos...

Vinculan a proceso a dueño del centro de adiestramiento en donde se cometió maltrato animal, en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) logró la vinculación a proceso de Alán...

Profeco advierte de fallas en la batería de más de 10 mil 500 vehículos Ford por problema mecánico

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la automotriz Ford lanzaron un llamado a revisión para 10 mil 556...
-Anuncio-