El presidente Joe Biden firmó el decreto que oficializa al 19 de junio como nuevo día feriado en Estados Unidos, para conmemorar el fin de la esclavitud en la nación.
La Cámara de Representantes aprobó el miércoles por 415 votos a favor y 14 en contra convertir el 19 de junio en el 12mo feriado federal. La iniciativa fue enviada al presidente Joe Biden.
¿Qué es el Juneteenth? Nuevo día feriado en Estados Unidos
El Juneteenth, o día de la emancipación, conmemora el día en el que los últimos esclavos afroestadounidenses se enteraron de que eran libres. Los soldados confederados se habían rendido en abril de 1865, pero los últimos esclavos negros se enteraron hasta el 19 de junio, cuando los soldados de la Unión anunciaron la noticia de la libertad en Galveston, Texas. Esto sucedió alrededor de 2 años y medio después de la Proclamación de Emancipación con la que se declaró la libertad de los esclavos en los estados del sur.
Será el primer nuevo feriado federal desde la creación del Día de Martin Luther King Jr. en 1983.
“Nuestros feriados federales son pocos de manera deliberada, y con ellos se reconoce a los hitos más importantes”, dijo la representante demócrata Carolyn Maloney. “No se me ocurre otro hito más importante para conmemorar que el fin de la esclavitud en Estados Unidos”.
El Senado aprobó la medida el martes mediante un acuerdo unánime de consentimiento que acelera el proceso para la consideración de iniciativas. La objeción de un solo senador puede bloquear esos acuerdos.
“Por favor, hagamos lo mismo que el Senado. Votemos unánimemente para la aprobación”, solicitó el representante demócrata David Scott a sus colegas.
Varios miembros del Caucus Negro de la Cámara de Representantes se pronunciaron a favor de la iniciativa desde la tribuna. La representante demócrata Bonnie Watson Coleman dijo que consideraba al Juneteenth más como una conmemoración que una celebración debido a que representa algo que se demoró en ocurrir.
“También me recuerda lo que no tenemos hoy”, afirmó. “Y es el pleno acceso a la justicia, la libertad y la igualdad. Todo esto a menudo escasea en lo que toca a la comunidad negra”.
La Casa Blanca estudiará la posibilidad de organizar conversaciones entre el presidente Joe Biden y su par chino, Xi Jinping, en un momento en el que ambos países discuten sobre cuestiones como los derechos humanos, dijo el jueves un alto funcionario estadounidense.
El asesor de seguridad nacional de Biden, Jake Sullivan, indicó que los dos líderes deben “hacer un balance de dónde estamos en la relación”.
Pekín se enfadó por un comunicado emitido a instancias de Biden por los líderes del Grupo de los Siete el domingo. En él se reprendía al país por violaciones a los derechos humanos en la región de Xinjiang y en Hong Kong, al tiempo que se exigía una investigación completa y exhaustiva de los orígenes del coronavirus en China.
“Muy pronto nos sentaremos para elaborar la modalidad adecuada para que los dos presidentes se involucren”, dijo Sullivan a periodistas en una conferencia telefónica.
“Podría ser una llamada telefónica, podría ser una reunión al margen de otra cumbre internacional, podría ser algo más”, añadió.
Se espera que tanto Biden como Xi asistan a la reunión del G20 que se celebrará en octubre en Italia, un posible lugar para las conversaciones. Sullivan dijo que no se ha tomado ninguna decisión definitiva.
Cuando se le preguntó si pediría a Xi que impulse una investigación sobre los orígenes del Covid-19, Biden dijo el miércoles a los periodistas: “Nos conocemos bien; no somos viejos amigos. Son puros negocios”. (Rts)