-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

¿Qué genera más anticuerpos: vacuna o respuesta inmunitaria natural?

Noticias México

Vinculan a proceso a hombres detenidos por desaparición de la menor Kimberly Moya en Edomex

Un juez de control vinculó a proceso a Gabriel Rafael “N” y Paulo Alberto “N” por su presunta responsabilidad...

Detienen a modelo mexicana Lidia Gurrola en EEUU tras ser acusada de asesinar a narcotraficante

La modelo sinaloense Lidia Vanessa Gurrola Peraza fue arrestada en San Diego, California, acusada de asesinato en primer grado,...

Aprueba Cámara de Diputados reforma al IEPS que incrementa precio a refrescos, sueros, videojuegos, cigarros y juegos de apuestas en México

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y con 351 votos a favor, 129 en contra, una reforma...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un nuevo estudio sugiere que la vacuna de Moderna, basada en ARN mensajero (ARNm), genera un nivel de anticuerpos más fuerte, que la respuesta natural inmunitaria desencadenada ante la infección del COVID-19. Estos hallazgos demostraron que la reacción del organismo humano varía, dependiendo de la forma en que se adquiere la inmunidad.

La investigación, publicada en “Science Translational Medicine”, consistió en comparar muestras de suero sanguíneo de dos grupos distintos: vacunados e infectados. A partir de ahí, científicos del Centro de Investigación en Cáncer “Fred Hutchinson”, de Seattle en Estados Unidos, distinguieron entre la especificidad de las respuestas inmunitarias.

El equipo, liderado por la radioquímica Allison Greaney, se basó en el rastreo de anticuerpos desarrollados por las células humanas, mediante la infección natural y a través de los efectos de la vacuna, específicamente del biológico de la farmacéutica estadounidense Moderna. Este tratamiento preventivo está basado en la metodología de ARN mensajero (ARNm).

¿Cómo se generan los anticuerpos por vacunas ARNm?

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), las vacunas de ARNm contienen material del virus que provoca la enfermedad del COVID-19. Cuando una persona es inoculada, las sustancias del vial instruyen a las células a generar una proteína exclusiva del SARS-CoV-2. Una vez que las células copian la información necesaria, desechan el material genético de la vacuna.

Posteriormente, el organismo humano desarrolla la capacidad de discernir que esa proteína no debería estar presente. Por ello, produce dos tipos de linfocitos: T y B. Esta clase de células del sistema inmunitario se darán a la tarea de atacar al virus al encontrar en contacto con él.

¿Qué ocurre en la respuesta inmune durante la infección natural?

En el caso de la infección natural, el SARS-CoV-2 invade al organismo y se multiplica dentro de él. Para combatir esta infección, el sistema inmunitario cuenta con diversas herramientas que lo asisten, en búsqueda del combate de la enfermedad. Una de ellas son los glóbulos blancos que actúan de tres formas diferentes: mediante macrófagos y linfocitos T y B, según la agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EU.

¿Las vacunas más efectivas que el organismo?

En este contexto, los investigadores de Fred Hutchinson analizaron la forma en que los anticuerpos, por vacunas y por infección, combatían al dominio receptor-obligatorio (RBD), una parte fundamental del SARS-CoV-2, situado en la proteína S o en el pico del virus. Esta, a su vez, se da a la tarea de entrar en contacto con el cuerpo humano, infectándolo.

Para ello, los autores del estudio desarrollaron catálogos de regiones RBD mutadas (simulando diferentes variantes del coronavirus) y las expusieron a sueros o plasma extraídos de personas infectadas vacunadas y no vacunadas.

Los resultados demostraron que los anticuerpos, provocados por la inmunización de las vacunas, estaban mejor dirigidos al RBD y alcanzaban un nivel mayor de epítopos del RBD -partes de las macromoléculas con regiones inmunológicas activas-, en comparación de los desencadenados por la infección natural.

Ante estos hallazgos, los estudiosos consideraron que su trabajo demuestra que los anticuerpos inducidos por la vacuna tienen una mayor amplitud de unión a RBD, por ende, conservaría mejor la capacidad para atacar las mutaciones del virus.

“Se está realizando un esfuerzo considerable para identificar variantes antigénicas emergentes del SARS-CoV-2 y determinar cuáles podrían evadir la inmunidad. Nuestros hallazgos sugieren que los resultados podrían variar según la fuente de inmunidad”, señalaron los especialistas.

Los investigadores reconocieron que aún no descifran por qué se producen estas diferencias en las respuestas de anticuerpos provocadas por la vacuna y la infección. Sin embargo, creen que se debe a que el vial presenta una proteína viral en áreas diferentes. Otra de las hipótesis es que el método de ARNm conduce a una activación de antígenos -que forman los anticuerpos- distinta a la de la infección viral.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aprueba Cámara de Diputados reforma al IEPS que incrementa precio a refrescos, sueros, videojuegos, cigarros y juegos de apuestas en México

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y con 351 votos a favor, 129 en contra, una reforma...

Exjugador de Cruz Azul Bryan Angulo sufre ataque armado en Manabí, Ecuador

El futbolista ecuatoriano Bryan “Cuco” Angulo, exjugador del Cruz Azul de México, resultó herido este jueves tras sufrir un...

Reconoce ‘Toño’ Astiazarán al urbanista Carlos Moreno tras presentar ‘Ciudades de 15 minutos’ en Foro Mundial de Energía Solar en Hermosillo

Hermosillo, Sonora-. El presidente municipal Antonio “Toño” Astiazarán reconoció al urbanista y científico Carlos Moreno, creador del modelo “Ciudades...

Coca-Cola garantiza que bajarán hasta en un 30% calorías de sus refrescos en México

La industria mexicana de Coca-Cola se comprometió este jueves a reducir en un 30% las calorías de sus refrescos...

Hallan metanfetamina líquida en garrafones de detergente durante inspección en Sonora

Elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, aseguraron mil 071 litros de metanfetamina líquida que eran...
-Anuncio-