-Anuncio-
miércoles, abril 2, 2025

Votemos

Noticias México

México y Canadá se ‘libran ‘ de aranceles recíprocos de Trump, pero se tambalea el T-MEC: “Es el peor acuerdo”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una serie de aranceles recíprocos a varios países, sin embargo, en...

Muere madre buscadora tras recibir disparo durante intento de secuestro en Jalisco

La madre buscadora Teresa González Murillo, quien buscaba a su hermano Jaime, falleció este miércoles, así lo confirmó el...

Menor de 11 años muere tras accidente vial en García, Nuevo León; carro se da a la fuga

La noche de ayer martes, un trágico accidente vial cobró la vida de un menor de 11 años en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Columna Agenda Abierta

La manifestación popular a través del voto garantiza una parte importante de la vida democrática de un país, la otra es el legitimo desempeño de la autoridad en beneficio de los derecho humanos, incluidas las libertades, las garantías y el respeto a las personas.

Se suele decir cada tres años, lo cual se ha convertido en un lugar común, que los mexicanos tendremos las elecciones más importantes de nuestra historia, las más grandes y las más complejas. Y es relativamente cierto por la dimensión demográfica y por ende, la complejidad del ejercicio. La participación de poco más de 94 millones de mexicanos inscritos en el padrón electoral con edad para emitir su voto, lo hacen, sin duda, complejo.

La gran diferencia con otras elecciones es que hay una serie de factores inéditos, que representan seriedad y consideración.

Por vez primera en nuestra historia moderna, los mexicanos iremos a las urnas en medio de una pandemia y una emergencia sanitaria que aún está lejos de terminarse. Esto ha afectado la dinámica de las campañas y ha puesto en el centro de la elección, además de otros asuntos de interés público, el manejo que el gobierno ha efectuado de esta crisis.

Las medidas que ha tenido que considerar el INE han supuesto un enorme reto para proteger a la ciudadanía durante la votación, a fin de garantizar, como nunca, una importante participación y el exhorto para que acuda toda la población a votar, con precaución, pero con confianza.

Un segundo elemento lo representa la activa participación del gobierno federal cuestionando la actuación del órgano electoral y en el desarrollo de las elecciones; no podemos olvidar aquel episodio cuando el candidato López Obrador, en 2006, mandó callar al presidente Fox llamándolo chachalaca, lo que generó una serie de consideraciones que concluyeron con la reforma electoral del 2007, que prohíbe expresamente la intromisión de las autoridades en los procesos electorales.

Un tercer elemento complejo y preocupante lo representa el nivel de violencia en el proceso. Son ya más de 90 políticos asesinados en México y 34 de ellos candidatos a alcaldías, diputaciones, regidurías y sindicaturas. El 89% de ellos opositores a los gobiernos municipales que buscaban gobernar.

Nunca como ahora hemos visto asaltos, balaceras, emboscadas, atentados, secuestros, retenciones y amenazas a lo largo y ancho del país contra candidatas y candidatos a puestos de elección popular. Peor aún, el presidente ha minimizado esta tragedia calificando estos lamentables hechos como amarillismo periodístico. Al 26 de mayo pasado, se contabilizaban 724 crímenes con políticos, y especialmente candidatos, como víctimas principales.

Algo que marcará esta elección es la violencia y la inseguridad, la insuficiencia en la estrategia de protección a candidatos operada desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la expansión del crimen organizado que decide por encima de la ciudadanía y de las instituciones, quienes son elegibles y quienes no, y peor aún, la violencia política disfrazada de crimen organizado. Hay una incapacidad manifiesta para generar condiciones de paz y tranquilidad, que se suma a que prevalece una notoria impunidad. Únicamente ha habido un puñado de detenciones, alrededor de 12, y de éstas, sólo 5 personas han sido vinculadas a proceso hasta el último reporte conocido públicamente. 

Por ultimo, hay que señalar que durante todo el proceso electoral ha estado latente y amenazante la sombra de eliminar al INE en una próxima reforma electoral. Sin duda, después de tantos años de una autoridad electoral ciudadana, no exenta de limitaciones y problemas, pero sólida, con credibilidad, con imparcialidad y con la ley en la mano, los ataques contra la institución no hacen sino recordar que hace algunos años, teníamos elecciones organizadas por el gobierno en las que un secretario de Gobernación como Manuel Bartlett fue abundantemente señalado en relación a un enorme fraude electoral, con la infame “caída del sistema”.

El INE es un órgano perfectible y se puede y deberíamos discutir cómo profesionalizarlo aún más, cómo fortalecerlo y cómo hacer que garantice cada vez elecciones más limpias, modernas y transparentes. Fue el INE, la institución que avaló el triunfo del propio López Obrador en la elección presidencial del 2018.

Hoy estamos ante una elección compleja y diferente a las anteriores, con la convicción de que elevando nuestra participación, también podremos garantizar una parte del ejercicio democrático al cual tenemos derecho y obligación plena a desarrollar. En este ejercicio podremos sin duda evaluar el desempeño que tienen nuestros gobernantes sobre el cumplimiento de sus funciones en beneficio de las personas, y ése será el complemento de la democracia plena.

Moisés Gómez Reyna

Twitter: @gomezreyna

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Van 93 casos de accidentes de tránsito en Hermosillo judicializados por Fiscalía este 2025

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGES) informó que durante estos primeros meses del...

Trump impone aranceles del 25% a automóviles no fabricados en EEUU; también aplicarán a México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció esta tarde desde la Rosaleda de la Casa Blanca la imposición de aranceles a la...

‘Es nuestra independencia económica’: Donald Trump aplica aranceles recíprocos a todos los países del mundo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió su promesa y oficializó este miércoles la aplicación de aranceles recíprocos...

Cancelan otro concierto a Alegres del Barranco por polémica de homenajes a ‘El Mencho’

El gobierno de Tequila, Jalisco, ha decidido cancelar de manera definitiva el concierto que el grupo Los Alegres del Barranco tenía programado para...

Hombre se niega a pagar en cervecería, intenta escapar y cae de un tercer piso en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Por negarse a pagar en una cervecería e intentar escapar para irse del sitio, un hombre cayó de...
-Anuncio-