-Anuncio-
sábado, agosto 16, 2025

Áreas verdes en Hermosillo

Noticias México

Anuncian creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, el más grande del mundo, entre México, Guatemala y Belice

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un acuerdo trilateral sin precedentes con sus homólogos de Guatemala, Bernardo Arévalo de...

Detienen a Miss Guerrero, Isadora Lagos, por portación de armas; se preparaba para concursar en Miss México

Isidora Lagos, Miss Guerrero 2024, fue detenida la noche del jueves en un operativo de seguridad federal por el...

México y Guatemala reafirman ‘compromisos concretos’ en seguridad, energía, medio ambiente y desarrollo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, dialogaron este viernes para reafirmar...
-Anuncio-
- Advertisement -

“La naturaleza siempre vela por la preservación del universo” (Robert Boyle).

La OMS recomienda 9 m2 de área verde por habitante, con lo que Hermosillo se convierte en ejemplo de mala conducta urbana y ecológica, habida cuenta que los esfuerzos de las administraciones municipales, agarradas de la mano de las estatales, han hecho su mejor esfuerzo en convertir el espacio urbano en rentables planchas de cemento salpicadas de pasto artificial y con ello lograr grandes y redituables negocios.

Lo malo de este asunto es que la carencia de áreas verdes dificulta la sociabilidad, afecta la salud física y mental y crea un ambiente favorable a la contaminación.

El preocupante caso del Parque de Villa de Seris, el descuido del Parque Madero, el descarado agandalle de los terrenos del Vado del Río, la obtusa desviación de las aguas del Río San Miguel, la inexplicable fiebre constructora de fraccionamientos de lujo, con lago artificial, con agua abundante, con condiciones que para nada se parecen a las normales del Hermosillo del 99% de los habitantes, llaman a pensar seriamente en que nuestras autoridades padecen de autismo social.

En el reciente problema de El Cárcamo de la Sauceda, donde se demostró que las ambiciones de algunos van de la mano con la torpeza y el pragmatismo de otros, un grupo de ciudadanos se manifestó en oposición a la criminal intentona de vender ese espacio, parte del sistema de humedales de Hermosillo.

Es imposible olvidar la explicación plana y ridícula que se dio en aquel momento: “los bienes son para aliviar males”, refiriendo la necesidad de pavimentar algunas vialidades a costa de liquidar patrimonio. El gobierno federal tuvo que intervenir en este caso, como también lo hizo en el de los estadios Héctor Espino y Tomás Oros Gaytán.

Mientras la ciudad crece verticalmente y se agotan los espacios horizontales, las zonas arboladas donde crece la diversidad vegetal se ven reducidas a niveles de maceta, de ínfima isla en medio del calor asociado al éxito inmobiliario, para jolgorio de contratistas, desarrolladores y cumplidos funcionarios que, de seguro, lo hacen por el simple gusto de colaborar con el progreso, con la generación de empleo, con la imagen moderna y competitiva de nuestra ciudad capital.

Pero atendiendo a la fuerza de gravedad, quien se instala en la nube del progreso inmobiliario en una zona desértica o semidesértica, con estrés hídrico, con una sequía que se magnifica por el calor que proveen las áreas encementadas y con alfombras de césped artificial, tarde o temprano tiene que caer, arrastrando en su caída las promesas, las expectativas y la inversión en edificaciones que generan altos costos de mantenimiento, de gasto en energía eléctrica, tanto como usuarios y clientelas muy por encima del nivel de ingresos y capacidad de gasto de la familia promedio.

El colmo del absurdo es construir fraccionamientos donde una casa está pegada a otra en una sucesión infinita de pequeños cajones que sofocan a sus habitantes, aumentan el consumo eléctrico y reducen a polvo la intimidad, el sentido de pertenencia y la tranquilidad.

La ciudad así concebida, no es un espacio de convivencia social incluyente, sano y protector, sino una zona de expulsión poblacional, de exclusión, enfermedad y miedo, donde unos tienen lo que la inmensa mayoría quisiera pero que no puede; es decir, espacios ambientalmente sanos donde sea posible la buena vecindad y la convivencia.

Al parecer no existe planificación urbana, ni un órgano que norme y vigile el crecimiento de la ciudad, hasta ahora errático, peligroso y contrario a las más elementales pautas urbanísticas y de higiene ambiental.

El que termina es un trienio más que se pierde en pleitos cacahuateros, en exhibicionismos ramplones y minúsculas acciones paliativas, con ausencia de planeación y corrección del rumbo, lo que puede sugerir la ausencia de voluntad para la prevención real y objetiva de las enfermedades echando mano del mejoramiento del ambiente.

Sin embargo, si se aprovechara la experiencia, cabría esperar que el nuevo gobierno pudiera ser distinto, respetuoso del ambiente, celoso del cumplimiento de la ley y propositivo en materia de proyectos ecológicos situados en la solución de los problemas reales y concretos de nuestra ciudad. Que así sea.

José Darío Arredondo López

http://jdarredondo.blogspot.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Condenan a 4 años de prisión en EEUU a productor musical mexicano del sello discográfico de Gerardo Ortiz; lo vinculan con el narcotráfico

El productor musical mexicano Ángel del Villar, director ejecutivo de Del Records, fue condenado este viernes en Estados Unidos...

Reeligen a Javier Villarreal como secretario de sindicato minero de la CTM en Sonora

Hermosillo, Sonora.- El Sindicato de Trabajadores de la Industria Minero Metalúrgica de la CTM celebró su IV Congreso Nacional...

Ataque armado deja dos hombres muertos en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres, aún sin identificar, perdieron la vida luego de ser agredidos con proyectiles de arma de...

Poste de concreto derribado se sostiene en cables frente a casa en zona céntrica en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un poste de concreto que fue derribado durante la fuertes lluvias del pasado 14 de agosto en...

Sin un acuerdo respecto a Ucrania, finaliza reunión entre Trump y Putin en Alaska

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, finalizaron este viernes su cumbre...
-Anuncio-