-Anuncio-
lunes, septiembre 22, 2025

Colombia cerrará sus fronteras con Venezuela hasta septiembre por la pandemia

Noticias México

Aumenta a 29 la cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

A 10 días de la tragedia ocurrida en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, la cifra de personas...

Maestro indígena Andrés ta Chikinib enseña lengua totzil a ChatGPT

Desde los Altos de Chiapas, Andrés ta Chikinib, comunicólogo, poeta y maestro bilingüe, ha logrado lo que parecía improbable:...

Detienen a seis personas y aseguran más de 2 mil dosis de drogas en Michoacán

Seis personas fueron detenidas y más de 2 mil 200 dosis de metanfetamina fueron aseguradas en dos cateos realizados...
-Anuncio-
- Advertisement -

Bogotá.- El gobierno colombiano extendió este martes el cierre de sus fronteras terrestres y fluviales con Venezuela, impuesto desde marzo de 2020 por la pandemia, hasta el 1 se septiembre de 2021.

En un decreto, el presidente Iván Duque ordenó prolongar el cierre de “los pasos terrestres y fluviales de frontera con la República Bolivariana de Venezuela” por cuatro meses más.

Los casos de “fuerza mayor”, las emergencias humanitarias y el transporte de mercancía están exentos de la medida.

El 19 de mayo el país reabrió los pasos que lo conectan con Panamá, Perú, Brasil y Ecuador, también cerrados para evitar la propagación del virus. Pero excluyó de la decisión a Venezuela, con quien comparte una extensa y porosa frontera de 2,200 kilómetros

Caracas rompió relaciones diplomáticas con Bogotá en febrero de 2019, después de que Duque reconociera al opositor Juan Guaidó como presidente de Venezuela en detrimento de Nicolás Maduro, a quien considera un “dictador”.

Colombia encabeza en la región la presión diplomática para sacar del poder al líder chavista y es el principal receptor de los 5.4 millones de venezolanos que huyeron de la crisis económica en su país desde 2015.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se opuso recientemente a una eventual reapertura “unilateral” de la frontera por parte de Colombia.

Cerca de un millón de venezolanos indocumentados se encuentran hoy en proceso de regularización en Colombia.

El cierre de los pasos fronterizos fue decretado inicialmente el 16 de marzo de 2020, diez días después de que se registrara el primer caso de coronavirus en el país de 50 millones de habitantes.

Aunque el país vive un tercer pico de la pandemia que ha resultado aún más agresivo que los anteriores, ha venido relajando la mayoría de las restricciones impuestas para atajar el virus ante el descalabro económico.

En proporción a su población, Colombia es el tercer país con más muertes por coronavirus en América Latina y el Caribe, detrás de Brasil y Perú. Casi 90,000 personas han fallecido por la pandemia y más de 3.4 millones se han contagiado.

Información tomada de www.eleconomista.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a seis personas y aseguran más de 2 mil dosis de drogas en Michoacán

Seis personas fueron detenidas y más de 2 mil 200 dosis de metanfetamina fueron aseguradas en dos cateos realizados...

‘Nunca me voy alejar del pueblo’, asegura Sheinbaum en su visita a Quintana Roo

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este domingo un acto masivo en Quintana Roo, al que asistieron alrededor de 27...

Asesinan a Jorge Galván, exalcalde de Burgos, Tamaulipas en ataque armado

Jorge Eleazar Galván García, conocido como “El Potrillo” y exalcalde de Burgos, Tamaulipas, fue asesinado el sábado 20 de...

Desaparecen artistas colombianos en Sonora, afirma Presidente Petro; Fiscalía de Justicia afirma no tener denuncia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó este domingo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, apoyo para localizar...

Fuerte incendio consume camión de transporte público en Nuevo León (VIDEO)

Un camión de la ruta 107 quedó completamente destruido tras un incendio registrado la tarde de este domingo en...
-Anuncio-