-Anuncio-
sábado, noviembre 15, 2025

“Cuando alguien dice no, yo digo sí”, dice Alexia, quien brinda terapias para mejorar la vida de los pacientes en HGE

Noticias México

¿Las vacaciones de invierno durarán más este 2025? Hay una razón

Las vacaciones de invierno para estudiantes de educación básica en México serán más extensas en el ciclo escolar 2025-2026. El...

¿Necesitas el aguinaldo? Te decimos la fecha límite para que empresas depositen

Con la temporada decembrina en puerta, millones de trabajadores en México empiezan a preguntarse por el aguinaldo, una prestación...

Descarta Sheinbaum intervención de EEUU contra narcotráfico en México

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, descartó que Estados Unidos pueda intervenir en México para combatir a grupos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora; mayo 28 de 2021. Para Alexia Fernanda Ávila García ver la evolución y mejora de los pacientes, es su mayor motivación en el Hospital General del Estado (HGE), donde se desempeña como coordinadora del área física y de rehabilitación.

La terapeuta mencionó que su trabajo en el HGE es brindar tratamientos de rehabilitación a todos aquellos pacientes que sufren afecciones cardiopulmonares, musculoesqueléticas, neurológicas y ortopédicas, así como proporcionar atención al paciente hospitalizado en todas las áreas.

‘’Cuando alguien dice no, nosotros somos los encargados en decir que sí. Amo el servicio a los pacientes y amo más el resultado en la vida de los pacientes’’, resaltó.

Explicó que las terapias que se brindan tienen el objetivo de incorporarlos a sus actividades habituales de la vida diaria, prevenir enfermedades y evitar futuras lesiones.

‘’Les brindamos el apoyo para mejorar su calidad de vida, el cómo poder vivir ya sea con una patología, el saber cómo vivir con eso, cómo vivir con lo que ellos tienen ya sea física, neurológica, cardiaca, es decir, sacar adelante al paciente’’, declaró.

Gracias a la rehabilitación física, apuntó, los pacientes tienen mejoras día a día, como aquellos que no podían sostener su cabeza empezar a hacerlo, sentarse, caminar y comer.

En cuanto a la pandemia por covid-19, dijo que afrontarlo fue algo nuevo y difícil al ser una enfermedad de la que se desconocía a nivel mundial, pero que gracias al trabajo en equipo han podido sacar adelante a muchos pacientes.

“Fue algo difícil, algo muy motivador el ver cómo se iba desarrollando esto, ver cómo los resultados se iban brindando para el apoyo del paciente, muy estresante pero también con mucho orgullo de poder ayudar al paciente”, compartió la terapista física.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Reparan vialidades cuadrillas de bacheo en 12 colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo realizó trabajos de bacheo en 12 colonias de la ciudad como parte del...

Cajeme celebra la gran fiesta del arte y cultura durante el Festival ‘Tetabiakte’ 2025

Cajeme inició oficialmente la edición XXII del Festival de Arte y Cultura Tetabiakte 2025, una de las celebraciones culturales...

¿Las vacaciones de invierno durarán más este 2025? Hay una razón

Las vacaciones de invierno para estudiantes de educación básica en México serán más extensas en el ciclo escolar 2025-2026. El...

¿Necesitas el aguinaldo? Te decimos la fecha límite para que empresas depositen

Con la temporada decembrina en puerta, millones de trabajadores en México empiezan a preguntarse por el aguinaldo, una prestación...

Liberan al estafador de Tinder, Simon Leviev, tras dos meses detenido en Georgia, EEUU

El israelí Simon Leviev —cuyo nombre real es Shimon Yehuda Hayut— fue puesto en libertad en Georgia, Estados Unidos,...
-Anuncio-