-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

Incendian Palacio de Justicia de Tuluá, durante disturbios en Colombia

Noticias México

Familia mexicana entre desaparecidos en inundación en Texas

Aun cuando el Consulado General de México en San Antonio, Texas, en Estados Unidos, no ha reportado mexicanos entre...

‘Que no haya justicia para ricos y otra para pobres’: Sheinbaum defiende elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este domingo el nuevo modelo de elección del Poder Judicial por voto popular, al...

EEUU deporta a mexicano y otros siete migrantes a Sudán del Sur

Los ocho inmigrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)...
-Anuncio-
- Advertisement -

En la noche de este 25 de mayo, el Palacio de Justicia de Tuluá, Valle del Cauca, ardió luego de fuertes disturbios que se vivieron en la zona en medio de las protestas sociales en ese municipio.

El Cuerpo de Bomberos de Tuluá aseguró a El País que unidades del organismo lograron acercarse al edificio y hacer un proceso de refrigeración de las paredes para evitar que las llamas se extendieran a otras viviendas.

“Por el problema de orden público en el sector, la situación está un poco complicada, entonces no hemos podido ir a hacer las labores bomberiles para apagar el incendio estructural, pero estamos en una valoración inicial y esperando que tengamos el área segura para poder ir a operar”, citó el medio regional.

Estos son algunos videos que circulan en las redes sociales:

El ministro de Justicia, Wilson Ruiz Orejuela, se pronunció a través de su cuenta de Twitter: “Rechazo y condeno estos actos de terrorismo que buscan sembrar caos y miedo. Ataques como los de esta noche en Tuluá dejan de ser vandálicos y se convierten en actos terroristas. La protesta pacífica es legítima, la violencia es delito”.

Así mismo, el Consejo Superior de la Judicatura condenó la destrucción del palacio. “La puesta en peligro de vida e integridad de servidores de despachos judiciales. ¡Los actos violentos deben cesar! La prioridad es la vida y la justicia, garante de derechos fundamentales de los ciudadanos”, indicaron.

Y agregaron: “Actos violentos como el sucedido en Palacio de Justicia de Tuluá ya ha ocurrido en otras sedes judiciales. La destrucción de expedientes no puede ser un fin, pues obstaculiza el propósito de construir una sociedad más justa”.

Por su parte, el Departamento de Policía Valle del Cauca invitó a la ciudadanía a denunciar si conoce a alguien relacionado con este incendio. “Si tiene información que permita dar con los responsables de los hechos vandálicos en Tuluá, comunicarse a través de la línea 123 de la Policía, garantizamos absoluta reserva”, escribieron en la red social.

El fiscal General, Francisco Barbosa, también condenó los hechos de vandalismo y los calificó de “terrorismo”, señaló que la entidad dará prioridad a la investigación sobre estos hechos para esclarecer quién está detrás.

Desde la Procuraduría también hubo un llamado: “La Procuraduría General de la Nación rechaza los actos criminales ocurridos en el Valle del Cauca en los cuales sujetos por identificar quemaron el Palacio de Justicia de Tuluá. Nada justifica la violencia, atentar contra la propiedad pública y poner en riesgo vidas humanas”.

En las manifestaciones también atacaron la sede de la Alcaldía Municipal y otras edificaciones cercanas como almacenes comerciales ubicados en el centro, entidades bancarias y concesionarios de vehículos.

El comando de la Policía de Tuluá confirmó que 20 personas adultas y dos menores de edad fueron conducidos de manera preventiva tras la recuperación de la movilidad en las zonas norte y sur de la localidad.

Por su parte, en Buga, también Valle del Cauca, hubo disturbios luego de la intervención del Esmad de la Policía en el bloqueo del puente lechugas.

Por medio de un documento oficial, el Ministerio de Defensa reportó que hasta el 24 de mayo se han registrado en el país 4.973 manifestaciones, 1.897 marchas, 2.426 bloqueos, 522 movilizaciones y 18 asambleas en todo el territorio nacional. En total, señalan, son 9.836 actividades de protesta. De las mismas se derivan 1.130 disturbios e igual número de intervenciones por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad).

Información tomada de www.infobae.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Que no haya justicia para ricos y otra para pobres’: Sheinbaum defiende elección judicial

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este domingo el nuevo modelo de elección del Poder Judicial por voto popular, al...

Todo listo para el debut de México en Serie del Caribe Kids 2025: este es el calendario de juegos

Este lunes 7 de julio comenzará la gran fiesta beisbolera con la segunda edición de la Serie del Caribe...

Maestra denuncia acusaciones falsas por presunta venta de drogas en escuela de Nacozari: alumnos la señalaron y pasó 21 días en prisión

Hermosillo, Sonora.- Un proceso penal basado en acusaciones falsas asegura estar viviendo la profesora María Eliana Bermúdez Arellano, quien...

EEUU deporta a mexicano y otros siete migrantes a Sudán del Sur

Los ocho inmigrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)...

Aprueba Israel entrada de ayuda humanitaria por parte de ONU al norte de Gaza

El gobierno israelí aprobó la noche del sábado autorizar la entrada de ayuda humanitaria en el norte de la...
-Anuncio-