-Anuncio-
domingo, noviembre 23, 2025

Detectan primer caso de perro contagiado con variante británica del covid-19 en España

Noticias México

Gastos deducibles SAT 2025: ¿qué puedes incluir en tu declaración anual?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a las personas físicas la importancia de mantener al día los comprobantes...

“Serán objetivo donde estén”: Embajador de EEUU celebra operativo en España contra el CJNG

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, celebró este sábado el ‘golpe’ contra el Cártel Jalisco Nueva...

Hallan sin vida a adolescente de Yucatán desaparecido tras viajar a Tulum por una oferta laboral

CANCÚN.- La desaparición de Joel Lizandro López Collí, un adolescente de 15 años originario de Tekax, Yucatán, terminó en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Desde el Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Universidad Complutense de Madrid y a través del equipo del profesor José Manuel Sánchez-Vizcaíno, se ha conocido que un perro ha sido positivo por covid tras realizarle una PCR.

El caso se ha detectado en la Comunidad de Madrid y se trata de un caniche gigante de 14 años. El can presentaba una gran carga viral en el hisopo nasal y el rectal, pero sin embargo no presentaba síntomas. Estos investigadores procedieron al aislamiento viral y posteriormente a la secuenciación de la proteína Spike a partir de las muestras de este animal. Se detectaron hasta 12 mutaciones del virus de las cuales 9 eran características de la variante británica B.1.1.7.

Este caso es el primero de un perro contagiado con esta variante en España y confirma la importancia de continuar realizando una vigilancia de la infección por Covid-10 en las mascotas junto con el estudio genético del virus en los animales positivos, para valorar el alcance de la infección en las mascotas y la distribución de las distintas variantes.

Un consorcio liderado por el profesor Sánchez-Vizcaíno está elaborando un estudio a gran escala de la prevalencia y seroprevalencia del virus SARS-CoV2 en los animales de España. El proyecto, que comenzó en 2020 y que se llama Estudio del potencial impacto de la Covid-19 en mascotas y linces, está siendo financiado por el Instituto de Salud Carlos III y en él participan la Universidad de Castilla la Mancha, la Universidad de Córdoba, y la Facultad y Hospital Veterinario Complutense.

Sus principales resultados muestran baja presencia del virus en las mascotas, casi siempre asociada a propietarios/cuidadores que están infectados. También se está estudiando la genética de los virus en los animales positivo, mediante secuenciación y análisis de la proteína Spike, los investigadores pueden detectar la presencia de las diferentes variantes de del SARS-CoV-2. Este estudio es de gran importancia dado que muchas variantes extendidas presentan mayor transmisibilidad.

Información tomada de www.antena3.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

CNTE protesta durante mitin de Sheinbaum en Oaxaca para exigir abrogación de la Ley del ISSSTE 2007

Maestros disidentes de la sección 22 de la CNTE protestaron este sábado durante el arranque del programa “Plan Lázaro...

Bedolla pide a Canadá y EEUU reforzar protección a la migración de la mariposa monarca

La temporada de hibernación 2025-2026 de la mariposa monarca inició con un nuevo esfuerzo de coordinación institucional en la...

Gran Premio de Las Vegas 2025: horario y dónde ver la carrera de F1

La noche del sábado 22 de noviembre de 2025 se llevará a cabo el Gran Premio de Las Vegas...

Ataque armado en Tierra Nueva deja dos muertos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres perdieron la vida la tarde del 21 de noviembre en Hermosillo tras ser atacados a...

“Me encanta y la admiro”: Belinda revela deseo de colaborar con Cazzu

Belinda y Cazzu se convirtieron en tendencia la noche del 20 de noviembre tras coincidir por primera vez en...
-Anuncio-