-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

Rechazan escuelas particulares de CDMX regreso a clases; piden terminar ciclo a distancia

Noticias México

Buscan integrar ‘Pasión de Cristo’ de Iztapalapa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco

Diez países de Latinoamérica figuran entre los finalistas para la inscripción de sus tradiciones culturales en las listas de...

“Había mucho adulto, poco joven”: Sheinbaum acusa infiltración de grupos violentos y figuras políticas en marcha de Generación Z

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó este lunes que la marcha del pasado sábado, convocada en redes sociales como...

Marcha de Generación Z en México: Entre juventud, violencia, heridos, actores políticos que opacaron al movimiento y el mensaje

Hermosillo, Sonora.- Lo que se anunció como un movimiento en contra de la inseguridad en México, pronto se vio...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Confederación Nacional de Escuelas Particulares dijo que el regreso presencial a tan pocas semanas de terminar el ciclo escolar no beneficiará a los estudiantes

Desde que se desató la pandemia, decenas de grupos de investigación en diferentes países buscan crear vacunas contra la covid-19.

Algunos de ellos se encuentran en Latinoamérica, como Cuba, que comenzó este mes la última fase de los ensayos de dos de las cinco candidatas que está desarrollando.

En México, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, dijo recientemente que antes de que termine este año su país podría contar con “una vacuna desarrollada por científicos mexicanos“.

Y es que detrás de ese objetivo hay varios proyectos en esa nación.

Uno de ellos es el que lidera la bioquímica e inmunóloga Edda Sciutto, en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

De acuerdo con la investigadora, quien tiene 30 años de experiencia en el desarrollo de vacunas, la candidata que han creado es una molécula, una parte pequeña de la proteína espiga, que es la que usa el virus para penetrar en las células humanas e infectarlas.

Junto a los Laboratorios Alpharma, han avanzado en las fases preclínicas, con resultados “muy prometedores”.

“El candidato vacunal formulado para uso humano fue probado en ratones, en los que indujo una respuesta potente de alto nivel de anticuerpos que son neutralizantes; es decir, son capaces de inhibir la entrada del virus a la célula”, le señala la experta a BBC Mundo.

“En el caso de los cerdos, probamos diferentes dosis para poder acercarnos más a la que es adecuada para humanos, y las tres dosis evaluadas provocaron altos niveles de anticuerpos neutralizantes, similares a los de los convalecientes”.

Califica la potencial vacuna de “muy segura”, ya que sigue “todos los lineamientos internacionales solicitados”.

La han concebido para que se inyecten dos dosis, en diferentes momentos, vía intramuscular.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

“Había mucho adulto, poco joven”: Sheinbaum acusa infiltración de grupos violentos y figuras políticas en marcha de Generación Z

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó este lunes que la marcha del pasado sábado, convocada en redes sociales como...

Marcha de Generación Z en México: Entre juventud, violencia, heridos, actores políticos que opacaron al movimiento y el mensaje

Hermosillo, Sonora.- Lo que se anunció como un movimiento en contra de la inseguridad en México, pronto se vio...

Armida de la Vara, literatura sonorense de raíces ópatas y el río que inundaba

¿Nos hemos despojado, del todo, de las cadenas de “la bárbara cultura de la carne asada”? I.- Cuando en mayo de...

La verdadera madurez profesional no está en los años de experiencia, sino en la autogestión emocional

Durante décadas, el mundo laboral ha premiado la antigüedad como sinónimo de madurez. A mayor seniority, mayor autoridad. A...

Volcamiento en Bácum deja nueve lesionados; conductor permanece bajo custodia

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) inició una investigación por el volcamiento de una camioneta...
-Anuncio-