-Anuncio-
domingo, marzo 16, 2025

Pobreza laboral aumentó 3.8% por la pandemia; CDMX y QRoo, los más afectados: Coneval

Noticias México

Tequileros podrían imponer a consumidores los aranceles del 25% impuestos por Trump

La industria del tequila en México prepara diversas estrategias de mercado ante la amenaza de aranceles de 25% por parte del Gobierno de...

De ser barrendero a conquistar el Vive Latino: Macario Martínez ‘sueña lindo’ en su debut en CDMX

El primer día del Vive Latino 2025 nos dejó momentos memorables, pero uno de los más esperados por los asistentes fue...

México de luto por Teuchitlán: Ciudadanos en todo el país exigen justicia por desaparecidos y víctimas del horror en Jalisco

El sábado se realizaron manifestaciones en varias ciudades de México para pedir justicia por las víctimas localizadas en los crematorios clandestinos encontrados en el rancho...
-Anuncio-

El porcentaje de personas con un ingreso laboral inferior al valor de la canasta alimentaria aumentó 3.8% a nivel nacional entre el primer trimestre de 2020 y el mismo periodo de 2021, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Un análisis del Consejo señaló que la pobreza laboral pasó de 35.6% a 39.4%, con aumento en 26 de las 32 entidades.

La Ciudad de México tuvo el mayor aumento, con 14.9%, seguido de Quintana Roo (10.1%) y Baja California Sur (8.3%).

En contraste, las entidades que lograron la mayor disminución anual en el porcentaje de pobreza laboral fueron Zacatecas (3.8%), Nayarit (3.6%), Chiapas, (1.6%), Oaxaca (1.4%) y Tamaulipas (0.5%).

En las localidades urbanas, el aumento fue de 4.8%, mientras que en las rurales fue de 0.9%.

El Coneval destacó que el poder adquisitivo del ingreso laboral también tuvo una disminución, al pasar de $1,919.84 a $1,827.39, mientras que se observó un aumento del Índice de Precios al Consumidor (INPC), con inflación promedio anual de 4%.

Entre el primer trimestre de 2020 y el de 2021, se observó una disminución de 2.1 millones de personas ocupadas: se vieron afectados 5.5% de trabajadores informales y 2.6% de los formales.

Adicionalmente, los trabajadores formales tuvieron un aumento anual de su ingreso laboral real promedio de 0.9%, mientras que los informales presentaron una disminución de 1.6% en el mismo periodo anual.

Los trabajadores informales que se vieron más afectados fueron aquellos que laboran en actividades de transporte, comunicaciones, correo, almacenamiento, servicios sociales, restaurantes y servicios de alojamiento.

Para el sector formal, las actividades con mayores aumentos fueron las de servicios diversos, gobierno y organismos internacionales, así como de servicios sociales.

Durante este periodo, el número de personas que perdieron su empleo aumentó 15.4%.

En el caso de trabajadores del hogar remunerados, hubo un aumento de 2.1% en el número de personas cuyo ingreso laboral fue menor al costo de la canasta alimentaria.

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Bombardeos de Trump en Yemen dejan al menos 31 muertos y 101 heridos

Al menos 31 personas murieron y otras 101 resultaron heridas como consecuencia de los primeros ataques de la nueva...

Marinos y ministeriales realizan operativo en Alta Riviera Residencial al poniente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Elementos de la Secretaría de la Marina y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) de Sonora...

Vuelca vehículo en carretera a Mina Nyco al norte de Hermosillo; hay 3 heridos

Hermosillo, Sonora.-   Al menos tres personas resultaron con heridas leves luego de que el auto en el que viajaban...

De ser barrendero a conquistar el Vive Latino: Macario Martínez ‘sueña lindo’ en su debut en CDMX

El primer día del Vive Latino 2025 nos dejó momentos memorables, pero uno de los más esperados por los asistentes fue...

Miles se manifiestan contra gobierno de Serbia: denuncian uso de arma sónica para romper protesta

Funcionarios serbios negaron el domingo que las fuerzas de seguridad del país utilizaran un arma sónica de grado militar...
-Anuncio-