-Anuncio-
miércoles, julio 9, 2025

El Arco de Darwin, en el archipiélago de Galápagos, sufre colapso por la erosión

Noticias México

Mujer que agredió con insultos racistas a policía en CDMX pide disculpas

Ximena Pichel, mujer que agredió verbalmente con insultos racistas y clasistas a un policía de la Ciudad de México...

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...

Cae ciudadano estadounidense en Mazatlán que traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

Autoridades federales informaron la captura de un ciudadano estadounidense acusado de traficar armas al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con...
-Anuncio-
- Advertisement -

QUITO (AP) — La emblemática estructura denominada Arco de Darwin, cerca de la isla del mismo nombre en el archipiélago de Galápagos, colapsó parcialmente debido a la erosión natural.

El Parque Nacional Galápagos recibió las primeras imágenes en las que se observan dos pilares de roca en el mar pero sin el dintel superior. Poco después el Ministerio de Ambiente confirmó el derrumbe que fue descubierto por un barco turístico que navegaba por esa zona.

Washington Tapia, director de Galápagos Conservancy, dijo el martes a The Associated Press que “ver las imágenes con el arco caído nos da nostalgia, obviamente porque es una imagen con la cual nosotros estamos familiarizados, hay sitios que son icónicos”. Añadió que desde el punto de vista científico “no sorprende, porque es el resultado de procesos exógenos que ocurren todo el tiempo, como la meteorización de las rocas y la acción del mar”.

Al sitio suelen llegar eventualmente barcos con aficionados al buceo que consideran a ese lugar un atractivo mundial para esa actividad acuática.

La estructura medía alrededor de 43 metros de altura, 70 de largo y 23 de ancho y estaba a mil metros de la isla Darwin, 305 kilómetros al noroeste del centro del archipiélago.

Las únicas imágenes de los restos del arco fueron tomadas el 17 de mayo, pero se desconoce si fue en esa fecha que colapsó la estructura pétrea.

Las islas Galápagos, en medio del océano Pacífico y a mil kilómetros del territorio continental ecuatoriano, fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978 en atención a sus especies animales y vegetales, terrestres y marinas, únicas en el mundo y que sirvieron de base para que el científico inglés Charles Darwin desarrollara su teoría de la evolución de las especies.

Con información de AP.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan en ataque armado a líder de Confederación Joven de México junto a su esposa y un menor de edad en Oaxaca

Por: Diana Manzo Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa, un menor de edad...

Cae ciudadano estadounidense en Mazatlán que traficaba armas para el Cártel de Sinaloa

Autoridades federales informaron la captura de un ciudadano estadounidense acusado de traficar armas al Cártel de Sinaloa. De acuerdo con...

Contesta Julio Scherer Pareyón a FGR por presunta corrupción: ‘El fiscal responde a perversa agenda de persecución’

El diputado federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Julio Scherer Pareyón, respondió de manera contundente a las...

Google Nowcasting llega a México y Latinoamérica

La tecnológica Google anunció la llegada de Google Nowcasting al buscador en toda Latinoamérica. Esta nueva herramienta ofrecerá pronósticos meteorológicos...

Localizan sano y salvo a niño con autismo extraviado en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un niño de 11 años, que había sido reportado como desaparecido a través de redes sociales, fue...
-Anuncio-