-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Hallan en México una nueva especie de dinosaurio

Noticias México

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...

Encuentran restos humanos de al menos 500 años en cueva subterránea en Coahuila

Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida  de Ocampo, en Coahuila, especialistas del...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un equipo de paleontólogos en México logró identificar una nueva especie de dinosaurio luego de hallar hace casi una década sus restos fosilizados con una antigüedad de 72 millones de años, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La especie identificada fue bautizada como Tlatolophus galorum y se trata de un dinosaurio crestado del que se recuperó el 80% del cráneo, lo que permitió a los expertos comparar con otros dinosaurios de ese tipo y determinar que era un ejemplar no conocido.

La investigación, que también incluyó a especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México, comenzó en 2013 con el hallazgo de una cola articulada en el norteño estado Coahuila, una entidad en la que se han hecho otros descubrimientos similares.

“Una vez que recuperamos la cola seguimos excavando debajo de donde esta se ubicaba. La sorpresa fue que comenzamos a encontrar huesos como el fémur, la escápula y otros elementos”, explicó Alejandro Ramírez, un científico que participó en los trabajos, citado en un comunicado del INAH enviado el jueves.

Posteriormente, los científicos pudieron recolectar, limpiar y analizar otros fragmentos óseos de la parte delantera, los cuales embonaron y permitieron avanzar con la investigación.

“Los paleontólogos tenían, en efecto, la cresta del dinosaurio, con 1.32 metros de largo, lo mismo que otras partes del cráneo: mandíbulas inferiores y superiores, paladar e, incluso, el segmento que se conoce como neurocráneo, donde se alojaba el cerebro”, detalló el INAH.

La institución también explicó el origen del nombre de la nueva especie. Tlatolophus se deriva de la combinación de un término en náhuatl que significa “palabra” y otro en griego que significa “cresta”, mientras que la segunda parte, galorum, hace referencia a personas vinculadas a la investigación.

Actualmente, la cola articulada de ese dinosaurio se exhibe en el municipio General Cepeda, en el que fue hallado.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ovidio Guzmán se declara culpable en EEUU; Fiscalía de NY cierra caso en su contra; apunta a posible acuerdo

La Fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York retiró este martes los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán...

Preven lluvias en Hermosillo este miércoles ante llegada de tormentas a Sonora

Hermosillo, Sonora.- A partir de este miércoles 2 de julio se podrían presentar las primeras fuertes lluvias en Hermosillo,...

Ventas de autos crecen en EEUU con impulso de Ford y General Motors

Las ventas de los principales fabricantes de automóviles en Estados Unidos aumentaron en el segundo trimestre del año, periodo...

Natanael Cano lanza su nuevo álbum ‘Porque la Demora’ sin corridos tumbados

Hermosillo, Sonora.- Natanael Cano, pionero de los corridos tumbados y una de las figuras más influyentes del regional mexicano...

Trump anuncia que Israel acepta condiciones para un alto al fuego de 60 días en Gaza

Washington, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel ha aceptado las condiciones necesarias para establecer...
-Anuncio-