-Anuncio-
jueves, mayo 8, 2025

Exhortan a candidatos al gobierno de Sonora a firmar pacto para atender con prioridad a niños desde la gestación hasta los 6 años

Noticias México

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Juan Pedro Maytorena

Hermosillo.- La iniciativa ciudadana “Pacto por la Primera Infancia” hizo una invitación a la candidata y candidatos a la gubernatura de Sonora para firmar el próximo 19 de mayo un compromiso de colaboración, compuesto por 10 acciones para el desarrollo integral de infantes desde la gestación hasta los seis años.

En el marco de las Elecciones 2021, el colectivo nacional, compuesto de más de 450 instituciones de todo el país, llama a los aspirantes a atender esta crisis infantil priorizando los derechos de la niñez.

En esta presentación se llevó a cabo el sorteo con las y los representantes de las y los candidatos a la gubernatura de la entidad, para definir el orden en que el próximo martes 19 de mayo firmarán el Pacto.

Este pacto nacional ya se firmó en seis estados de la República: en 2016 Oaxaca; en 2017 Estado de México; en 2018 Yucatán, Chiapas y Ciudad de México, y en este 2021, Sinaloa.

Magdalena Luz de Luna, coordinadora política nacional del Pacto, expresó que después de tener tan estructurada la propuesta por parte de la sociedad civil, espera que los candidatos se suscriban a este compromiso público.

Andrea Paz Molinares, enlace político del colectivo, expresó que el conjunto de instituciones, organizaciones y empresas, buscan el mismo fin, hacer que la primera infancia se vuelva visible y prioridad para cualquier gobierno.

Rubén Ángel Pérez, coordinador de operación de Estados de Save the Children, planteó durante su discurso que las organizaciones de la sociedad civil deben de alzar la voz por la Primera Infancia.

La protección de la primera infancia requiere no sólo de una legislación adecuada sino del cumplimiento de la misma”, dijo.

Por su parte, Inés Coppel, representante de la Fundación Coppel, reiteró lo importante que es que la prensa haga visible este tema, para que la sociedad civil conozca la alarmante situación de la primera infancia, y se les pida a las y los candidatos de todos los puestos de elección popular se comprometan con la niñez temprana.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan en ataque armado a 3 hombres en Cajeme; estarían vinculados al narcomenudeo, dice Fiscalía

Se registró un ataque armado que dejo tres muertos en el municipio de Cajeme, según información de la Fiscalía...

Restauran mural de artista Alberto Morackis y grupo Gangstlacuilo en Unison de Hermosillo tras años de abandono

Hermosillo, Sonora.- La obra del artista Alberto Morackis y el grupo Gangstlacuilo en el plantel de Hermosillo de la...

Hamás pide a papa León XIV defender fin de ‘genocidio’ en Gaza, como lo hizo Francisco

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) felicitó este jueves al cardenal al cardenal Robert Prevost por su elección como...

Corresponde a Expogan poner orden en control de fumadores en Palenque, señala Policía de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Policía de Hermosillo aseguró que el control de fumadores dentro del palenque corresponde a los organizadores de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...
-Anuncio-