-Anuncio-
viernes, abril 25, 2025

Sonora sin rumbo económico, urge un cambio de gobierno

Noticias México

INE anulará triunfos de candidatos de Elección Judicial si incumplen requisitos legales

El Instituto Nacional Electoral (INE) decidió tomar medidas, tras lo expuesto por el Senado, donde podrían colarse candidatos que...

Hallan restos de turista en playa de Cancún; había desaparecido desde el 20 de abril

Tras intensas labores de búsqueda en las inmediaciones de la Playa Chac Mool, fueron encontrados los restos de un...

Bloqueos, incendios y ataques en Michoacán, Jalisco y Guanajuato dejan 2 policías muertos

La disputa de dos cárteles del crimen organizado dejó dos policías muertos, bloqueos de carreteras, incendios y ataques a...
-Anuncio-
- Advertisement -

II parte

En la entrega anterior señalábamos como el gobierno actual de Claudia Pavlovich (PRI), así como el anterior gobierno del PAN, no tuvieron la visión o no les interesó, por privilegiar intereses particulares, generar un desarrollo y crecimiento sostenible de la economía sonorense.

 También planteamos que el gobierno de Claudia Pavlovich no aprovechó la localización geográfica como ventaja competitiva, ni tampoco diseñó programas modernos de atracción de inversión que permitieran un crecimiento de largo plazo, y en cambio llevó al Estado a un bajo nivel de actividad que lo ubica a la cola de los estados de la frontera norte.

Estos, y otros elementos, hizo que Sonora perdiera el vínculo con el ritmo de crecimiento de los Estados Unidos. En el análisis sobresalen dos cuestiones importantes:

I. Podemos notar que los Estados con más violencia, en comparación con Sonora, siguen atrayendo más inversión extranjera, por lo que podemos afirmar que la violencia en Sonora no es la causa que inhibe la inversión extranjera, que hay otros factores que están influyendo en forma determinante para que esa inversión no fluya de manera permanente.

II. El proyecto de integración regional entre Sonora y Arizona, denominado Mega-región, desapareció como por arte de magia. La multicitada integración regional fue un verdadero fraude como proceso de integración económica regional. El anuncio de este proyecto buscó más efectos mediáticos que una verdadera integración a escala regional.

En esta entrega analizaremos el proceso de integración denominado Mega región y su nulo impacto en el Estado de Sonora en términos de generación de empleos, derrama tecnológica especialmente para las pequeñas empresas, programas de capacitación de mano de obra, entre otras variables. También se analizará la evolución de las exportaciones de Sonora realizadas en el período 2016-2020.

Proceso de integración

La Mega región se formó por un acuerdo firmado entre alcaldes de Sonora y Arizona en el año 2014 con la finalidad de expandir las conexiones de gobiernos locales y las mejores prácticas, proporcionar un foro para elevar la voz de líderes locales sobre asuntos de legislación binacional e identificar áreas de oportunidad y colaboración. En agosto de 2016, el Comité Ejecutivo de la Liga de Ciudades y Pueblos de Arizona aprobó una resolución para reconocer al Consejo de la Mega región Ari-Son como grupo oficial afiliado de la organización, proporcionando un foro continuo para impulsar localmente las relaciones binacionales entre las ciudades de Arizona y Sonora.

En dicho foro se trabaja en comités con temas de Seguridad, Turismo, Energía, Minería, Salud, Educación, Desarrollo Económico, Ecología y “bienes raíces”, entre otros temas de importancia binacional.

El gobierno de Sonora hace referencia a la Mega región poniendo énfasis en la industria automotriz especialmente a la empresa Lucid Motors que invertirá un poco más de $300 millones de dólares para el inicio de la producción del primer automóvil de Lucid, el sedán de lujo Lucid Air. El Lucid Air es un vehículo eléctrico de vanguardia diseñado, diseñado y destinado a la fabricación íntegramente en Casa Grandes Estados Unidos. Para el gobierno de Sonora Motors Lucid sería la gran fábrica que llevaría a empresas del Estado   a un proceso de integración regional potencializando los niveles de empleo y de inversiones para la región.

Sin embargo, en su momento el Alcalde de Casa Grande, Craig McFarland, lugar donde está situada la empresa, señalo que “Lucid no solo traerá miles de empleos bien remunerados al área, sino que también ancla nuestros esfuerzos para atraer negocios adicionales de alta tecnología a la región y desarrollar una fuerza laboral altamente calificada para la fabricación avanzada’.

Así, se espera que la fábrica tenga un impacto económico positivo en la región de Arizona, que incluye: aproximadamente 4,800 empleos directos e indirectos para 2029; más de $ 700 millones en inversión de capital por Lucid a mediados de la década de 2020 y programas de capacitación y nuevos currículos en colegios locales.

Para el actual gobierno del Estado de Sonora el proceso binacional permitiría incorporar 100 empresas al proceso industrial de la empresa Lucid. Sin embargo, el Vocero del Estado cae en contradicciones al declarar que hay 16 empresas sonorenses con potencial de proveerles, de las cuales 3 ya formalizaron contratos y 8 están en pláticas y negociaciones con la Empresa Motors Lucid.

La pregunta obvia es la siguiente ¿Qué ha ganado Sonora con la muy citada integración de la Mega región Son-Ari? Nada, pero absolutamente nada a excepción de que la alta burocracia viajará con gastos pagados a Arizona.

Estas fallas de estrategia de Inversión y de no poder realizar un proceso de integración regional robusto se ve reflejado en la caída en las exportaciones de las empresas establecidas en el Estado.

Exportaciones de Sonora

En términos sencillos, exportar es la venta y transporte de bienes o servicios a otro país. Y ofrece a las empresas la oportunidad de construir negocios internacionales. Las exportaciones son cruciales para impulsar el desarrollo del País, Estado o región. En esta sección analizaremos la evolución de las Exportaciones globales del Estado de Sonora en el período del gobierno actual 2016-2020. La evolución de las exportaciones del Estado presenta una evolución errática, como el de la IED, ya que en el período 2016-2017 presenta una caída negativa de 0.6%, para el siguiente período un incremento del 11.8% y los siguientes años presenta tasas de crecimiento negativas. El valor de las exportaciones acumuladas en el período 2016.2020 ascienden a un poco más de 91 mil millones de dólares.

Figura 1. Exportaciones en Sonora

             Fuente: elaboración propia con datos del INEGI 2021.

El análisis tiene mayor relevancia si comparamos el monto acumulado de las exportaciones del período 2016-2020 de los Estados de la frontera norte con el de Sonora. En este rubro sobresale Chihuahua con un monto acumulado de exportaciones por 253 mil millones de dólares seguida por Coahuila, Baja California, Nuevo León con 210 mil, 193 mil y 182 mil millones de dólares respectivamente. Por otra parte, se ubica Tamaulipas en quinta posición con un valor acumulado de exportaciones por un monto de 133 mil millones de dólares y muy alejado de los Estados se ubica Sonora con un monto de 91 mil millones de dólares.

Figura 2. Monto acumulado de las Exportaciones del periodo 2016-2020

             Fuente: elaboración propia con datos del INEGI 2021.

Podemos concluir que, en estos casi seis años, gobernados por el PRI, la economía sonorense quedó rezagada de los estados de la frontera norte en la atracción de inversión Extranjera, así como las exportaciones. Además, se utilizó un proceso de integración denominado Mega región que solamente beneficia al Estado de Arizona en términos de empleos bien remunerados e inversiones de alta tecnología. En la siguiente entrega se analizarán las variables internas, de igual importancia como es la inversión pública y la deuda, que también obstaculizaron el crecimiento de la economía estatal al diseñar políticas sin impacto en el crecimiento sostenido de la región.

Por Carlos Germán Palafox Moyers

Docente-Investigador del Departamento de Economía de la Universidad de Sonora y presidente del Observatorio Ciudadano de Convivencia y Seguridad del Estado de Sonora.

Correo institucional german.palafox@unison.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Inauguran nueva galería con cuatro exposiciones, entre pinturas y fotografías, en MUSAS Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una nueva sala del Museo de Arte de Sonora (Musas) en Hermosillo fue inaugurada como parte de...

Rayos de Hermosillo arranca con victoria su camino en Minicopa México, en Tijuana

Rayos de Hermosillo arrancó con el pie derecho su participación en la Minicopa México 2025, donde vencieron 53-40 a...

Manifestación de ExpoGan en Hermosillo será vigilada por casi 200 policías

Hermosillo, Sonora.- Para prevenir algún percance, o cualquier eventualidad durante la tradicional manifestación de la 'ExpoGan' Sonora este 2025,...

Gobierno de Sonora firma convenio con GS1 México para fortalecer a MIPyMES del estado

Por: Reyli Gastelum Hermosillo, Sonora.- El día 23 de Abril de 2025, con el objetivo de fortalecer la competitividad y...

Estudia la universidad en CEUNO sin dejar de trabajar: Licenciaturas en línea o presencial

Por: Reyli Gastelum Hermosillo, Sonora.- Si buscas estudiar la universidad sin dejar de trabajar, ya sean licenciaturas en modalidad en...
-Anuncio-