-Anuncio-
sábado, octubre 11, 2025

Chiapas, Oaxaca y Guerrero, los estados con un mayor rezago social en 2020, según el Coneval

Noticias México

Encuentran muerto al tigre de bengala que escapó de zoológico tras las fuertes lluvias en Puebla

El tigre de bengala que se fugó del Parque Animalia, ubicado en Xicotepec, Puebla, fue encontrado muerto tras las...

Tormenta ‘Raymond’ se degrada a depresión tropical antes de tocar tierra en BCS y llegar a Sonora, SMN

La tormenta tropical “Raymond”, el decimoséptimo ciclón de la temporada en el Pacífico mexicano, se degradó a depresión tropical...

Muere ‘Don Nico’, heladero que fue baleado en vivo mientras denunciaba baches, en Guanajuato

José Guadalupe Casas Rodríguez, conocido cariñosamente como “Don Nico”, perdió la vida tras varios días hospitalizado, luego de haber...
-Anuncio-
- Advertisement -

En México, los cinco estados con mayor rezago social son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Puebla, según el Índice de Rezago Social 2020, realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Para esta medición, el Coneval toma en cuenta los indicadores de rezago educativo, el acceso a los servicios de salud, los servicios básicos en la vivienda y los bienes del hogar a nivel estatal, municipal y de localidades.

De acuerdo con los resultados obtenidos, de los 32 estados, 4 tienen un nivel muy alto de rezago social, 4 registran un nivel alto, 6 presentan un nivel medio, 16 un nivel bajo y 4 un nivel muy bajo.

Los 4 estados que tienen un nivel muy alto de rezago social son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, mientras que Puebla es el peor ubicado entre las entidades que registran un nivel alto de rezago social.

En el lado contrario, las entidades con menor rezago social son: Nuevo León, Coahuila, Ciudad de México, Aguascalientes y Colima.

Mientras que a nivel municipal, de los 2 mil 469 municipios que tiene el país, 152 (que representan 6.2% del total), registran un grado muy alto de rezago social; en tanto que 677 (27.4% del total) presentaron muy bajo rezago social.

En cuanto a los municipios, los 10 que tienen un mayor rezagos social son: Batopilas de Manuel Gómez Morín (Chihuahua); Mezquital (Durango); Del Nayar (Nayarit); Cochoapa el Grande (Guerrero); Mezquitic (Jalisco); Chalchihuitán y Sitalá (Chiapas); San José Tenango (Oaxaca); Urique (Chihuahua), y Mixtla de Altamirano (Veracruz).

Y las 10 demarcaciones o municipios con menor rezago social son: Benito Juárez (Ciudad de México); Apodaca (Nuevo León); Coacalco de Berriozábal (Estado de México); San Nicolás de los Garza (Nuevo León); Coyoacán y Miguel Hidalgo (CDMX); Cuautitlán (Edomex); Guadalupe (Nuevo León), así como Cuauhtémoc y Azcapotzalco (CDMX).

El Coneval indica que de las 108 mil 149 localidades que brindaron información, 7 mil 741 localidades registraron un nivel muy alto de rezago social, es decir, cerca del 7.2% del total.

En tanto que otras 19 mil 789 tienen un nivel alto de rezago y 17 mil 292 un nivel muy bajo.

El resto de las 108 mil 149 localidades tienen niveles medios o bajos de rezago.

Las localidades con el Índice de Rezago Social más alto son: El Sabino, Sinaloa; Sicochi, Chihuahua; La Guacamaya, Durango; San Jerónimo, Chiapas; Las Cruces, Nayarit; Ninguno, Jalisco; La Mesa de Papante, El Chalate, Rincón de Vinateros, El Rincón Grande, y Las Higueras, así como Mesa de Remisacachi y La Agüita, en Chihuahua.

Estos 13 lugares encabezan la lista de las 7 mil 741 que tienen un grado de rezago social muy alto.

Por otro lado, Baja California es el estado con más localidades con un nivel de rezago muy bajo, con un total de 16.

A nivel nacional solo 86 localidades reportaron el valor mínimo que las coloca en un grado de rezago social muy bajo.

Los resultados del Coneval muestran los rezagos que hay en materia de salud y educación a nivel nacional.

En el caso del rezago educativo, el Coneval señala que en México hay un 29.6% de la población de 15 años y más, con la educación básica incompleta.

El 4.7% de la población de 15 años o más es analfabeta, y el 6.1% de la población de 6 a 14 años no asiste a la escuela.

En el tema de salud, el estudio dice que un 26.2% de población sin derechohabiencia a servicios de salud.

Y en cuanto a los bienes del hogar, el 27.2% de los hogares mexicanos no disponen de lavadora y el 12.4% no tiene refrigerador.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a ‘El Griego’ en Quintana Roo, presunto líder criminal en Suecia

En un operativo coordinado entre autoridades mexicanas e internacionales, fue detenido en Quintana Roo, Mikael Michalis “N”, alias “El...

Gobierno de Hermosillo refuerza medidas preventivas ante tormenta “Raymond” este fin de semana

El Gobierno de Hermosillo llevó a cabo trabajos preventivos e implementa acciones para reducir riesgos ante la aproximación de...

Fallece Diane Keaton a los 79 años, reconocida actriz por su papel en la saga ‘El Padrino’

La reconocida actriz, directora y productora Diane Keaton falleció este sábado en California a los 79 años, informaron medios...

CFE suspenderá servicio eléctrico en esta residencial de Ciudad Obregón: será corte temporal

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que suspenderá provisionalmente el suministro de energía eléctrica en la colonia Náinari...

Diputados de Morena cobran más de 100 mdp en atención ciudadana no comprobada, según investigación

Una investigación interna de la Cámara de Diputados reveló que más de 100 millones de pesos fueron cobrados por...
-Anuncio-