-Anuncio-
jueves, agosto 7, 2025

Chiapas, Oaxaca y Guerrero, los estados con un mayor rezago social en 2020, según el Coneval

Noticias México

José Ramón López Beltrán responde a críticas por fotos de vacaciones en la Riviera Maya

Tras la difusión en redes sociales de fotografías en las que aparece junto a sus hijos durante unas vacaciones...

Monreal vuelve a defender su viaje a Madrid: desayuno ‘solo’ costó 100 euros y era buffet, dice

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene razón en hacer...

Rechaza juez Brian Cogan solicitud de ‘El Chapo’ Guzmán para contactar a su abogado

El juez Brian Cogan, de la Corte del Distrito Este de Nueva York, respondió este jueves a la carta...
-Anuncio-
- Advertisement -

En México, los cinco estados con mayor rezago social son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Puebla, según el Índice de Rezago Social 2020, realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Para esta medición, el Coneval toma en cuenta los indicadores de rezago educativo, el acceso a los servicios de salud, los servicios básicos en la vivienda y los bienes del hogar a nivel estatal, municipal y de localidades.

De acuerdo con los resultados obtenidos, de los 32 estados, 4 tienen un nivel muy alto de rezago social, 4 registran un nivel alto, 6 presentan un nivel medio, 16 un nivel bajo y 4 un nivel muy bajo.

Los 4 estados que tienen un nivel muy alto de rezago social son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, mientras que Puebla es el peor ubicado entre las entidades que registran un nivel alto de rezago social.

En el lado contrario, las entidades con menor rezago social son: Nuevo León, Coahuila, Ciudad de México, Aguascalientes y Colima.

Mientras que a nivel municipal, de los 2 mil 469 municipios que tiene el país, 152 (que representan 6.2% del total), registran un grado muy alto de rezago social; en tanto que 677 (27.4% del total) presentaron muy bajo rezago social.

En cuanto a los municipios, los 10 que tienen un mayor rezagos social son: Batopilas de Manuel Gómez Morín (Chihuahua); Mezquital (Durango); Del Nayar (Nayarit); Cochoapa el Grande (Guerrero); Mezquitic (Jalisco); Chalchihuitán y Sitalá (Chiapas); San José Tenango (Oaxaca); Urique (Chihuahua), y Mixtla de Altamirano (Veracruz).

Y las 10 demarcaciones o municipios con menor rezago social son: Benito Juárez (Ciudad de México); Apodaca (Nuevo León); Coacalco de Berriozábal (Estado de México); San Nicolás de los Garza (Nuevo León); Coyoacán y Miguel Hidalgo (CDMX); Cuautitlán (Edomex); Guadalupe (Nuevo León), así como Cuauhtémoc y Azcapotzalco (CDMX).

El Coneval indica que de las 108 mil 149 localidades que brindaron información, 7 mil 741 localidades registraron un nivel muy alto de rezago social, es decir, cerca del 7.2% del total.

En tanto que otras 19 mil 789 tienen un nivel alto de rezago y 17 mil 292 un nivel muy bajo.

El resto de las 108 mil 149 localidades tienen niveles medios o bajos de rezago.

Las localidades con el Índice de Rezago Social más alto son: El Sabino, Sinaloa; Sicochi, Chihuahua; La Guacamaya, Durango; San Jerónimo, Chiapas; Las Cruces, Nayarit; Ninguno, Jalisco; La Mesa de Papante, El Chalate, Rincón de Vinateros, El Rincón Grande, y Las Higueras, así como Mesa de Remisacachi y La Agüita, en Chihuahua.

Estos 13 lugares encabezan la lista de las 7 mil 741 que tienen un grado de rezago social muy alto.

Por otro lado, Baja California es el estado con más localidades con un nivel de rezago muy bajo, con un total de 16.

A nivel nacional solo 86 localidades reportaron el valor mínimo que las coloca en un grado de rezago social muy bajo.

Los resultados del Coneval muestran los rezagos que hay en materia de salud y educación a nivel nacional.

En el caso del rezago educativo, el Coneval señala que en México hay un 29.6% de la población de 15 años y más, con la educación básica incompleta.

El 4.7% de la población de 15 años o más es analfabeta, y el 6.1% de la población de 6 a 14 años no asiste a la escuela.

En el tema de salud, el estudio dice que un 26.2% de población sin derechohabiencia a servicios de salud.

Y en cuanto a los bienes del hogar, el 27.2% de los hogares mexicanos no disponen de lavadora y el 12.4% no tiene refrigerador.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Soles de Sonora disputarán el Torneo de Futbol Rápido ‘La Ache’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Soles de Sonora dieron a conocer que estarán presentes en la segunda edición del Torneo de Futbol...

Detienen y vinculan a proceso a hombre por homicidio y secuestro en Cajeme

Genaro Alán “N”, de 35 años de edad, fue vinculado a proceso por la Fiscalía General de Justicia del...

Gabinete de Seguridad de Israel aprueba propuesta de Netanyahu para ocupación de Gaza

El gabinete de seguridad de Israel aprobó la propuesta del primer ministro Benjamín Netanyahu para que las Fuerzas de...

Asegura Guardia Nacional veinte kilos de droga y armamento ‘hechizo’ tras operativos en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Veinte kilogramos de marihuana y trece bombas 'hechizas' fueron aseguradas por agentes de la Guardia Nacional durante...

Hombre es atropellado en accidente automovilístico al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre resultó lesionado este jueves al mediodía, luego de un accidente vial que involucró el choque...
-Anuncio-