-Anuncio-
lunes, abril 21, 2025

En “Cicatrices”, Martha Antillón cuenta la tragedia en la que perdió a sus padres y 3 hermanos por incendio del Hotel Pioneer, en Tucson, Arizona; presentan libro en el ISC

Noticias México

México despedirá al papa Francisco con misa en la Basílica de Guadalupe

El arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, mediante un comunicado, convocó a una eucaristía para este lunes en memoria del...

‘Fue un humanista, estuvo cerca de los pobres’: Sheinbaum lamenta muerte del Papa Francisco

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lamentó la muerte del Papa Francisco, que calificó como "una pérdida dolorosa...

¿Te pueden multar por escuchar ‘narcocorridos’ en la calle? Aquí te decimos

Luego de que se diera a conocer que algunos estados de México han comenzado a tomar acciones legales para...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- La primera vez que se atrevió a investigar el pasado de su familia, Martha Antillón se quedó helada. Le bastó leer el primero de los resultados en Google, después de teclear la frase “Incendio en el Hotel Pioneer”, para decidir detenerse.

“Me topé la lista oficial de víctimas, con los nombres y la causa de muerte”, dijo Antillón a través de una videollamada en Zoom, “tenía cerca de 40 años en ese entonces y fue tremendo verlo por escrito”.

En el libro “Cicatrices”, Martha Antillón, periodista de origen hermosillense, pero radicada en Tijuana desde la infancia, escribió la historia de sus padres y sus tres hermanos mayores fallecidos, entre un total de 29 víctimas, el 20 de diciembre de 1970 en Tucson, Arizona.

Fue poco después de la media noche, en vísperas de Navidad, cuando el incendio arrasó con el inmueble reconocido por ser uno de los primeros edificios de considerable altura en la ciudad, con sus once pisos.

Sin embargo, el libro va mucho más allá, pues no solo narra la historia de una familia que fue rota por una tragedia, sino la forma en la que marcó a la propia historia de Hermosillo y de cómo, la vivencia de los Antillón Valenzuela, puede resultar un espejo para muchas otras familias.

La obra que se publicó en noviembre de 2020 por la editorial Galaxia Literaria, en el marco del 50 aniversario del evento, será presentada por el Instituto Sonorense de Cultura en una transmisión en vivo este viernes 23 de abril, en la celebración del Día Internacional del Libro. Contará con la participación de la autora y del doctor Joaquín Robles Linares, director de la Casa de Cultura de Sonora.

“Yo apenas había cumplido un año”, narró la escritora, “en términos reales, no tengo memoria alguna, sin embargo, los hechos irremediablemente marcan mi vida y del resto de mi familia porque, para empezar, se decide, al cabo de un año, que nos tenemos que separar los seis huérfanos que quedamos sobrevivientes: quedamos divididos tres y tres, unos con un tío, de parte de mi padre, en Monterrey y, los otros tres -mi hermano Joaquín, mi hermana María Isabel y yo- a Tijuana”.

Y agregó: “Mi padre era el doctor José Antillón -el doctor Pepe Antillón, como todos lo conocían- y mi madre, Ignacia Valenzuela Aguayo, Nachita… éramos nueve hermanos en total, yo la más chica. En el accidente, única y exclusivamente estaban mis cuatro hermanos mayores:  Martín, Javier y Catalina, que fallecieron, mi hermano José también estuvo, pero sobrevivió; los demás nos habíamos quedado en Hermosillo y no fuimos a ese viaje y por eso salvamos la vida”.

De cierta manera, Martha creció aislada de la tragedia y no fue sino hasta hace unos 10 años que empezó su interés por conocer a fondo los detalles del accidente y de los años posteriores. Su interés era el de novelar la historia, pero, conforme avanzó el proyecto, se dio cuenta de que no podía negar su formación periodística.

“Hay muchos aspectos del libro manejados desde la perspectiva periodística y otros desde una muy personal: eso le da dinamismo al libro, por un momento, parece que estás leyendo a la periodista y otro a una mujer de 51 años o a Martha a los siete y a los 18, pero, por supuesto, que en lo que se refiere a la recopilación de datos, como cualquier otro tema que quisiera yo desarrollar, es por supuesto leyendo todo lo que estuviera a mi alcance con respecto a la noticia en sí, al incendio del Hotel Pioneer”.

Lo mismo ocurrió cuando tuvo que comportarse como reportera y entrevistar a José, su único hermano sobreviviente directo del incendio, cuando tenía 14 años recién cumplidos y quien no había hablado de la tragedia antes.

“Él sí estaba en el hotel, pero fue la única persona que sobrevivió, de pronto, me tenía que poner el saco de reportera y de alguna manera separar y mantener mis emociones a raya y, en otros momentos, quitármelo y no sólo eso, sino desnudar mi alma con el lector”.

Para Martha, narrar la historia de su familia no tuvo un fin terapéutico o con la intención de resultar sanador, sino que, simplemente, se sintió motivada por el impulso de escribir, con la mera necesidad de saberse poseedora de una historia que merecía ser contada.

“Cada familia tiene algo que contar, todos experimentamos pérdidas, dolores y dificultades”, concluyó Antillón, “para mí, las cicatrices son estas marcas indelebles que nos deja el simple hecho de vivir y que son tan individuales como el ADN, pero, a la vez, universales porque todo mundo las tiene. Para mí, el proceso de escritura me llevó a descubrir cuáles eran mis cicatrices y, al compartirlas, buscar despertar en el lector una conexión, una sensación de similitud”.

La presentación de “Cicatrices” se transmitirá en vivo hoy viernes 23 de abril, a las 19:00 horas, a través de la página de Facebook @LiteraturaISC. Los ejemplares estarán a la venta la próxima semana en Josefina Café con Pan, en Av. Guillermo Prieto #22, col. Constitución, en Hermosillo.

Además, ya están disponibles para compras digitales en Amazon y desde el sitio web de la autora www.marthaantillon.com. Puedes seguir las noticias sobre las próximas presentaciones y puntos de venta a través de su Instagram @martha_antillon_es.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Este fue el último mensaje público del Papa Francisco antes de su muerte: ‘La paz es posible sobre el mundo entero’

El papa Francisco murió este lunes a sus 88 años, varias semanas después de que fue ingresado al hospital Gemelli de...

Argentina decreta 7 días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco

El gobierno argentino anunció este lunes que decretará siete días de duelo por el fallecimiento del papa Francisco. "El presidente de...

Así será el funeral del papa Francisco, tras cambios hechos por él mismo hace unos meses

El papa Francisco simplificó el pasado mes de noviembre el ritual de los funerales pontificios eliminando, entre otras, la tradición de...

‘Fue un humanista, estuvo cerca de los pobres’: Sheinbaum lamenta muerte del Papa Francisco

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lamentó la muerte del Papa Francisco, que calificó como "una pérdida dolorosa...

La mala gestión del tiempo como enemigo silencioso de la productividad

En un mundo donde se celebra la velocidad, la eficiencia y el multitasking, paradójicamente, las organizaciones están perdiendo millones...
-Anuncio-