-Anuncio-
martes, julio 15, 2025

Argentina es el primer país en Latinoamérica en producir la vacuna Sputnik V contra covid-19

Noticias México

Causa indignación ‘DATO PROTEGIDO’: ciudadana es sancionada y obligada a disculparse por 30 días con diputada tras crítica en redes

Hermosillo, Sonora.– Una ciudadana hermosillense, ama de casa y usuaria activa de redes sociales, fue sancionada por el Tribunal...

Veracruz suma 40 casos de gusano barrenador en ganado, gobierno asegura tenerlo bajo control

El subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Carlos Manuel Jiménez Díaz,...

CNBV multa con 185 mdp a CIBanco, Intercam y Vector, donde exjefe de Oficina Presidencial de AMLO es accionista

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por un total de 185 millones de pesos a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en producir Sputnik V, la vacuna rusa Covid-19. Esto según información del Fondo Ruso de Inversión Directa. A través de un comunicado se informó que se produjo el primer lote de vacunas que se realizan fuera del territorio ruso.

Este lote, de un poco más de 21 mil dosis, será enviado al Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, la institución que desarrolló la vacuna. Ahí se realizará un control de calidad y después se aprobará su fabricación masiva. 

Se espera que la producción masiva en Argentina comience en junio de este año.

El presidente Fernández reconoce su alegría 

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, reconoció su emoción por poder participar en el proceso de producción de Sputnik V en Argentina y así poder ayudar a salir de la emergencia sanitaria, más pronto. Además, informó que una buena parte de la población de Argentina ya está protegida con la vacuna y que ha tenido grandes resultados.

La medicina se fabrica en el laboratorio Richmond y ya se envió el primer lote a Moscú, con el objetivo de obtener la aprobación rusa para iniciar la producción masiva en una de sus plantas ubicadas en Buenos Aires.

Este proceso es parte de un acuerdo que se firmó el 25 de febrero entre el Fondo Ruso de Investigación y el laboratorio argentino, que podría convertirse en una medida determinante en la lucha contra Covid-19 en Argentina.

Información tomada de www.heraldodemexico.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Veracruz suma 40 casos de gusano barrenador en ganado, gobierno asegura tenerlo bajo control

El subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Carlos Manuel Jiménez Díaz,...

Confirman 14 identificaciones de restos humanos tras hallazgos en Valle del Yaqui, Sonora

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJES) informó avances significativos en los análisis forenses derivados del...

Caso Cienfuegos resurge por declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- Un nuevo conflicto estalló en el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum luego de la audiencia en...

CNBV multa con 185 mdp a CIBanco, Intercam y Vector, donde exjefe de Oficina Presidencial de AMLO es accionista

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por un total de 185 millones de pesos a...

Extraditan a EEUU a ‘El Meño’, operador financiero del ‘Mayo’ Zambada

Héctor Manuel Avendaño, alias “El Meño”, presunto operador financiero del Cártel de Sinaloa, fue entregado este lunes a autoridades...
-Anuncio-