-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

Argentina es el primer país en Latinoamérica en producir la vacuna Sputnik V contra covid-19

Noticias México

Diputados proponen cárcel por usar inteligencia artificial en robo de identidad en México

El avance de la inteligencia artificial ha modificado la forma en que se cometen delitos digitales, lo que motivó...

Detienen en Yucatán al empresario Arturo Millet Reyes por orden de aprehensión

Agentes en Yucatán detuvieron al empresario Arturo Millet Reyes en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por una...

Caso Carlos Manzo: revelan que director policial ejecutó al menor que asesinó al alcalde de Uruapan

Durante la audiencia inicial contra los ocho implicados por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo —Jorge Armando...
-Anuncio-
- Advertisement -

Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en producir Sputnik V, la vacuna rusa Covid-19. Esto según información del Fondo Ruso de Inversión Directa. A través de un comunicado se informó que se produjo el primer lote de vacunas que se realizan fuera del territorio ruso.

Este lote, de un poco más de 21 mil dosis, será enviado al Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, la institución que desarrolló la vacuna. Ahí se realizará un control de calidad y después se aprobará su fabricación masiva. 

Se espera que la producción masiva en Argentina comience en junio de este año.

El presidente Fernández reconoce su alegría 

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, reconoció su emoción por poder participar en el proceso de producción de Sputnik V en Argentina y así poder ayudar a salir de la emergencia sanitaria, más pronto. Además, informó que una buena parte de la población de Argentina ya está protegida con la vacuna y que ha tenido grandes resultados.

La medicina se fabrica en el laboratorio Richmond y ya se envió el primer lote a Moscú, con el objetivo de obtener la aprobación rusa para iniciar la producción masiva en una de sus plantas ubicadas en Buenos Aires.

Este proceso es parte de un acuerdo que se firmó el 25 de febrero entre el Fondo Ruso de Investigación y el laboratorio argentino, que podría convertirse en una medida determinante en la lucha contra Covid-19 en Argentina.

Información tomada de www.heraldodemexico.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Tigres UANL se coronan campeonas del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil

El Tigres UANL, equipo en el que milita la campeona mundial Jenni Hermoso, derrotó este domingo 1-0 al América...

Detienen en Yucatán al empresario Arturo Millet Reyes por orden de aprehensión

Agentes en Yucatán detuvieron al empresario Arturo Millet Reyes en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por una...

Caso Carlos Manzo: revelan que director policial ejecutó al menor que asesinó al alcalde de Uruapan

Durante la audiencia inicial contra los ocho implicados por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo —Jorge Armando...

Nueva variante H3N2 subclado K preocupa a autoridades de salud en EEUU

Una nueva variante del virus de la influenza, identificada como H3N2 subclado K, llegó a Estados Unidos y encendió...

EEUU designará al Cártel de los Soles como grupo terrorista a partir del lunes

Estados Unidos designará a partir de este lunes al Cártel de los Soles como grupo terrorista extranjero (FTO), una...
-Anuncio-