-Anuncio-
miércoles, julio 9, 2025

Hasta hoy, México ha pagado 15 mil 809 mdp en vacunas contra covid: Arturo Herrera

Noticias México

Encuentran sin vida a Influencer Aldo Miranda en su casa: ¿Qué le sucedió?

El mundo de las redes sociales está de luto nuevamente con la repentina muerte de Aldo Miranda, un influencer...

Tribunal Electoral descarta ordenar investigación sobre distribución de acordeones durante elección judicial

Ciudad de México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó este miércoles ordenar al Instituto...

TV Azteca pierde otro juicio de impuestos; deberá pagar o presentarse ante SCJN

TV Azteca, la compañía de Ricardo Salinas Pliego, ha perdido en segunda instancia un proceso legal relacionado con el...
-Anuncio-
- Advertisement -

El secretario de Hacienda y Crédito Público Arturo Herrera informó que México ha invertido 15 mil 809 millones de pesos en contratos para adquirir vacunas contra el covid-19.

El funcionario detalló que la cifra corresponde a lo invertido en contratos para las vacunas Pfizer, Cansino, AstraZeneca, SputnikV, Sinovac y el mecanismo Covax.

El Secretario aseguró que los contratos que tiene México le garantizan el acceso a 250 millones de vacunas, “más que suficientes para vacunar a todos los mexicanos”.

Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador recordó esta mañana, en conferencia desde Palacio Nacional, que el Gobierno federal tiene comprometidos 38 mil millones de pesos para invertir en vacunas contra covid-19.

La Secretaría de Salud informó que desde el 23 de diciembre de 2020 y hasta esta tarde, el país ha recibido 18 millones 887 mil 345 dosis de vacunas.

De acuerdo con estos datos, la mayor cantidad ha sido de dosis Pfizer-BioNTech, con 7 millones 787 mil 325; de AstraZeneca van 3 millones 589 mil 300; SinoVac suma 4 millones 500 mil dosis; de la Sputnik V se contabilizan hasta hoy 900 mil, mientras que de CanSino son 2 millones 110 mil 720.

Con 126 millones de habitantes, México tiene comprometidos 34.4 millones de dosis de la vacuna estadounidense Pfizer, 79.4 millones de la británica AstraZeneca, 35 millones de la china CanSino, 24 millones de la rusa Sputnik V, 20 millones de la china Sinovac, 12 millones de la también china Sinopharm y 51.4 millones de la plataforma Covax de la OMS.

Con información de Sin Embargo.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Tribunal Electoral descarta ordenar investigación sobre distribución de acordeones durante elección judicial

Ciudad de México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó este miércoles ordenar al Instituto...

Realizan trabajos de mejora y optimización hidráulica en Laguna del Náinari en Cajeme

Con el objetivo de garantizar la estabilidad hídrica y evitar la constante necesidad de inyecciones periódicas de agua, el...

TV Azteca pierde otro juicio de impuestos; deberá pagar o presentarse ante SCJN

TV Azteca, la compañía de Ricardo Salinas Pliego, ha perdido en segunda instancia un proceso legal relacionado con el...

Carlos Hermosillo arremete contra Ochoa: lanza petición para que no lo lleven al Mundial

Una nueva polémica envuelve al histórico portero de la Selección Mexicana, Guillermo ‘Memo’ Ochoa, y su posible participación en...

Estudiante de Cecyte Sonora representará a México en Torneo Internacional de Voleibol U19

Hermosillo, Sonora.- Arnoldo Jesús Hurtado García, estudiante recién egresado del Cecytes plantel Sahuaripa, fue seleccionado para representar a México...
-Anuncio-