-Anuncio-
martes, agosto 12, 2025

Senado aprueba en lo general la creación del padrón de usuarios de telefonía móvil

Noticias México

EEUU presume capacitación de policías de Aguascalientes para detener a miembros del CJNG

El Gobierno de Estados Unidos presumió la capacitación que dio a policías de Aguascalientes para detener a 27 miembros...

Marina presenta ‘Generación FIFA’: perritos entrenados para detección de explosivos en Mundial 2026

En preparación para la Copa Mundial de Fútbol 2026, la Secretaría de Marina (SEMAR) presentó a la “Generación FIFA”,...

México entrega a 26 presos vinculados con tráfico de drogas a autoridades estadounidenses

Ciudad de México.- Este martes, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección...
-Anuncio-
- Advertisement -

Con 54 votos a favor, 49 en contra y 10 abstenciones, el pleno del Senado aprobó en lo general el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, que tiene como objetivo generar un registro con el número de serie de la tarjeta SIM e información personal de los usuarios.

Ahora el pleno discutirá en lo particular las reservas al dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

De acuerdo con el dictamen, aprobado en comisiones la semana pasada, la seguridad de la información estará vigilado bajo los criterios de las Leyes Federales de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y Sujetos Obligados. Sin embargo, en esas leyes no se especifica el trato especial que deben tener los datos biométricos. 

También señala que el Instituto de Telecomunicaciones podría darle a concesionarios de telefonía la información sobre los usuarios de celulares, para garantizar “la veracidad e integridad del Registro”. 

En tanto que las autoridades de seguridad y procuración de justicia podrían tener acceso a datos del Registro; y se enumeran multas por hacer un mal uso o no cumplir con la inscripción en esta base de información de usuarios, que se contempla se conforme en un plazo de tres años. 

Diversos grupos especializados en seguridad digital alertaron sobre una vulneración de derechos por la inclusión de datos biométricos, y también ven el riesgo de que el gobierno falle en la tarea de proteger esta información, como ocurrió durante el gobierno de Felipe Calderón, o de que las autoridades hagan un mal uso de los datos. 

Al respecto, Luis Fernando García, Director de Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) comenta que esas leyes son “muy malas, no han servido de nada y en este país se violan de manera sistemática los datos de las personas”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Secretaría de la Mujer y OOMAPASC firman convenio para apoyar a mujeres vulnerables en Cajeme

En Cajeme, autoridades locales firmaron un acuerdo para fortalecer la atención a mujeres en condiciones vulnerables, especialmente en lo...

Marina presenta ‘Generación FIFA’: perritos entrenados para detección de explosivos en Mundial 2026

En preparación para la Copa Mundial de Fútbol 2026, la Secretaría de Marina (SEMAR) presentó a la “Generación FIFA”,...

México enfrentará a Ecuador en partido amistoso en Guadalajara previo al Mundial 2026

Hermosillo, Sonora.- La Selección Mexicana de futbol enfrentará a Ecuador el próximo 14 de octubre en un partido amistoso...

Inauguran unidades médicas en comunidades de Hornos y Estación Corral en Cajeme

Con el objetivo de facilitar el acceso a servicios de salud en comunidades alejadas, el Ayuntamiento de Cajeme inauguró...

México entrega a 26 presos vinculados con tráfico de drogas a autoridades estadounidenses

Ciudad de México.- Este martes, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección...
-Anuncio-