-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Las mujeres periodistas

Noticias México

Se fuga Zhi Dong Zhang, presunto enlace de insumos químicos del CJNG

Zhi Dong Zhang, señalado como intermediario clave en la logística de insumos químicos para la fabricación de drogas sintéticas por el...

Sheinbaum critica a EEUU por ‘falta de coherencia’ en acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó duras críticas contra el Gobierno de Estados Unidos este...

Sheinbaum arremete contra redadas migrantes en California: ‘Son muy injustas’

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes las recientes redadas migratorias realizadas en campos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Me atrevo a afirmar que la gran mayoría de las personas hemos escuchado o incluso replicado frases como: “solo quienes trabajan duro pueden alcanzar el éxito”, o “El que quiere puede” utilizadas para simplificar las áreas de oportunidad de las personas en el querer o en la simple voluntad y esfuerzo individual.

Gran parte de nuestra percepción acerca de lo que sucede socialmente, está sustentada en nuestra propia educación, y nuestros contextos particulares. Evidentemente cada persona nace y se desarrolla bajo condicionantes distintas, por ello la gran diversidad social. Sin embargo, algo que si es bastante común e intersectorial, es la conformación de roles que desde lo cotidiano van moldeando y consolidando una división social y del trabajo, entre mujeres y hombres. Las posibilidades de soñar y de hacer realidades sueños, en gran medida comienzan a obstaculizarse desde las infancias.

Quienes sueñan con ser astronauta, dirigir una nación o ser un héroe – heroína,  es porque en mucho tuvieron un referente, alguien que vieron por televisión o en una revista, en sus libros escolares, en un juguete, quizás.

Según un estudio publicado por la revista Science, las niñas, a partir de los seis años, son menos propensas a relacionar la genialidad con su propio género. Esto debido a la desigualdad entre hombres y mujeres, los estereotipos de género y la educación, que empuja a las niñas a limitar sus aspiraciones.

La incursión de las mujeres en los diferentes ámbitos públicos ha ido en escalada en los últimos 100 años. Romper las barreras de lo que pueden hacer las mujeres, comenzó en cambiar lo que estaba permitido para mujeres, a través de insistentes armonizaciones a nuestros marcos legales, hasta ir estableciendo el principio de igualdad como un punto de partida en nuestra constitución y leyes secundarias.

Las mujeres han ido conquistando diferentes espacios, con esfuerzos mayores, y sin duda, las precursoras en cada uno de los ámbitos han sentado como precedente su ejemplo.

En el campo del periodismo no podemos dejar de mencionar a Leona Vicario, considerada la primera mujer periodista en México durante la guerra de independencia, labor reconocida como pilar para el triunfo de la libertad entre 1810 y 1821. También nombremos a Magdalena Mondragón, considerada la primera mujer en dirigir un periódico en nuestro país en 1950.

De acuerdo al Foro Económico Mundial, WEF por sus siglas en inglés, el campo de los medios de comunicación es uno de los pocos en el mundo conformado en paridad. Pero cuando observamos desde una mirada de género podemos reconocer que no existen las mismas condiciones laborales ni oportunidades para la toma de decisiones entre mujeres y hombres. En cuanto  a puestos directivos de mujeres en los medios de comunicación a nivel mundial,  podemos contabilizar una diferencia de 39% para mujeres y un 61% para hombres. The WEF ha sido insistente en señalar que esas brechas son consecuencia de las desigualdades de género.

En un reciente ejercicio realizado en México por Rogelio Hernández López, periodista y consultor sobre asuntos de periodismo, a través de Facebook, se solicitó a distintos periodistas mexicanos que refirieran libremente y de memoria a las colegas que admiraban. Las  más mencionadas fueron once: Carmen Aristegui, Marcela Turati, Dalia M. Martínez, Martha Anaya, Lydia Cacho, Blanche Petrich, Alejandra Xanic, Dalila Escobar, Daniela Rea, Denisse Maerker e Isabel Zamorano.

Este ejercicio nos permite reflexionar como las mujeres ocupan cada vez más espacios activos en el periodismo profesional, y  son bien ponderadas por sus colegas. El objetivo del periodista era el poner sobre la agenda pública el cada vez más reconocido papel de las mujeres en el medio, quienes  de acuerdo a su propia opinión, “se han abierto paso a pesar de que continúan padeciendo discriminación y más obstáculos por su condición de mujer”.

Es estudios realizados por la Fundación Internacional para las Mujeres en los Medios (IWMF), “las mujeres periodistas siguen estando en primera línea ante las crisis en todo el mundo. Sin embargo, sus voces están siendo atacadas en línea y fuera de línea simplemente por hacer su trabajo”, por ser mujeres.

Posiblemente un ejercicio visibilizador como el anterior expuesto, tendría otro efecto si se realizara a través de la opinión colectiva.  Si lanzáramos la pregunta al aire: ¿Qué mujer periodista conoces o admiras? seguramente los nombres que sonaran serían menos, no porque no haya bastantes mujeres en los medios de comunicación, mujeres preparadas que han abierto brechas  a nuevas generaciones en un medio de trabajo políticamente complicado, sino porque culturalmente se tiende a no nombrar, a no reconocer a las mujeres en los diferentes ámbitos.

Este instrumento es aplicado en diversos talleres sobre empoderamiento, y es sorprendente el poco conocimientos que se tiene colectivamente de las mujeres en la ciencias, en las artes, y en las diferentes etapas de la conformación de nuestro país, por ejemplo.

En Sonora, las mujeres ocupan un lugar ganado en el mundo del periodismo, la mayoría desde el campo reporteril de los diferentes medios de comunicación, menor cantidad en la conducción de noticieros televisivos y de radio, y poco menos dirigiendo sus propias empresas, tomando sus decisiones y la dirección editorial, pero enfrentando  la falta de recursos, de sueldos y prestaciones, y de una larga lista de obstrucciones en la garantía de derechos como mujeres.

Por otro lado, podemos nombrar a pocas mujeres directivas de medios en Sonora. Televisa por ejemplo que tiene al frente a una reconocida líder, Elda Molina;  mujeres al frente de medios impresos como el Sol de Hermosillo tanto en la presidencia de Paquita Ramos como en la dirección regional con Gabriela Salido. En menor cantidad, pero de gran valor nombramos a algunas periodistas  creadoras y directoras de diferentes plataformas digitales, como Natalia Vidales, Silvia Nuñez Esquer, Soledad Durazo, Alma Noelia Lara, Isela Hong, Francis Enríquez,  Irisdea Aguayo, Selena Altamirano, Aurora Retes, Lina Bueno, Alina Trujillo, y muchas más que han abierto brecha y siguen construyendo una línea periodística desde diferentes ópticas.

Nombrarlas  y reconocerlas es  una estrategia importante, pero lo que resulta trascendental es seguir visibilizando la necesidad de eliminar todas las brechas de desigualdad que obstaculizan las oportunidades de las mujeres en los distintos ámbitos, tal como el periodismo.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Abogado de Ovidio Guzmán arremete contra Claudia Sheinbaum por criticar negociación con EEUU

Washington, D.C.- Jeffrey Lichtman, abogado defensor de Ovidio Guzmán, respondió a las recientes declaraciones de la presidenta de México,...

Sheinbaum revisará con Durazo afectaciones a Sonora por cierre de frontera de EEUU al ganado por gusano barrenador en México

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que este fin de semana abordará con el...

Los Ángeles refuerza defensa de comunidades migrantes ante redadas “ilegales y caóticas” de Trump

Los Ángeles, California.- La alcaldesa de Los Ángeles, la demócrata Karen Bass, firmó este viernes una orden ejecutiva destinada...

‘Águilas Aztecas’ ofrecerán espectáculo aéreo en festival Mar Bermejo de Guaymas

Hermosillo, Sonora.- La escuadrilla acrobática 'Águilas Aztecas' de la Fuerza Aérea Mexicana ofrecerá un espectáculo aéreo sobre la bahía...

Ovidio Guzmán se declara culpable de cargos por narcotráfico en EEUU, se convertirá en testigo colaborador

Washington, D.C.- Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, se declaró culpable de cuatro cargos por crimen...
-Anuncio-