-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

América Latina y El Caribe reciben “mucho menos vacunas contra covid de lo necesario”, alerta OPS

Noticias México

Advierte alcalde de Uruapan que podría haber levantamiento armado contra el narco: “La gente ya está hasta la ch*ngada”

La violencia y el hartazgo social podrían detonar un levantamiento armado de la población contra los grupos criminales en...

¿Otro sismo en México el 19 de septiembre? UNAM explica la probabilidad de que ocurra

El 19 de septiembre es una fecha grabada en la memoria de los mexicanos por los sismos de 1985,...

Amparan a ‘Andy’ y Gonzalo López Beltrán, hijos de AMLO, contra órdenes de aprehensión

Ciudad de México.- Un Juzgado federal notificó la presentación de un amparo a nombre de Andrés Manuel López Beltrán...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Gisela Salomon

MIAMI, 8 de abril (AP) — La Organización Panamericana de la Salud aseguró el miércoles que los países de América Latina y El Caribe no han podido acceder de manera justa a las vacunas para combatir la pandemia del coronavirus y pidió que se busquen alternativas para lograr una inmunización equitativa.

“El tema del acceso equitativo es un tema urgente en la salud pública global”, expresó el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa. “América Latina y El Caribe están recibiendo mucho menos vacunas de lo que sería necesario”, dijo, y destacó la importancia de tener un “acceso más rápido y más amplio” que incluya tanto la fabricación de vacunas en países de la región y la colaboración entre naciones.

Las declaraciones de Barbosa en la rueda de prensa semanal de la OPS desde su sede en Washington tienen lugar en momentos que los países de la región y el mundo experimentan una fuerte brecha en la inmunización.

Más de 210 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 han sido administradas en 49 países y territorios de las Américas, pero la gran mayoría han sido aplicadas en un sólo país. Con más de 155 millones de dosis, Estados Unidos ha vacunado ya a poco más del 46.6 por ciento de la población, mientras que otros países como Ecuador sólo han aplicado 244 mil dosis que han llegado al 1.37 por ciento de la población, o Haití, que no ha comenzado a inmunizar, de acuerdo con información de la OPS y la Organización Mundial de la Salud.

La inequidad se da también a nivel mundial, con países como Israel que han vacunado ya a casi toda la población, el Reino Unido al 51.6 por ciento y otros como Irak que apenas han vacunado al 0.05 por ciento.

Los países desarrollados han conseguido gran parte de sus vacunas a través de acuerdos bilaterales que sellaron con las farmacéuticas, mientras que las naciones de menores ingresos dependen de donaciones o de las dosis proporcionadas por COVAX, el mecanismo que fue creado por las Naciones Unidas para facilitar el acceso equitativo y que hasta ahora ha encontrado obstáculos por la falta de suministros suficientes.

En las Américas apenas 2.6 millones de dosis han sido distribuidas por COVAX en 26 países.

Las infecciones, en tanto, siguen en aumento en algunos países de la región.

La semana pasada, hubo más de 1.3 millón de casos y más de 37 mil muertos, que representan más de la mitad de los fallecidos en todo el mundo.

La inequidad se da también dentro de los países, donde los grupos indígenas y las poblaciones remotas han sido impactadas de manera más fuerte debido al limitado acceso a servicios de salud.

La OPS ha expresado que mientras sigan las inequidades en la inmunización y el acceso al cuidado de la salud sea desigual no podrá controlarse la pandemia a nivel global.

“Necesitamos encontrar formas de compartir vacunas”, expresó la directora de la OPS, Carissa Etienne, y mencionó como ejemplos donaciones de dosis excedentes en países desarrollados y el incremento en la fabricación. “El progreso actual está lejos de alcanzar la cobertura necesaria para proteger a los grupos más vulnerables, cerca del 20 por ciento de la población, y reducir la alta tasa de mortalidad”, indicó.

Mucho más lejos aún de alcanzar al 70 o 80 por ciento de la población, la tasa que los expertos consideran podría ofrecer una inmunidad colectiva y ayudar así a controlar la transmisión.

Información de AP News

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hospital CIMA revoluciona la donación y trasplante de riñón con cirugía robótica de última generación

Hermosillo, Sonora.- Hospital CIMA Hermosillo ha ido a la vanguardia de la medicina en Sonora y a la par...

Ofrece Impulsores diplomados de primer nivel y espacio de trabajo para profesionales en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En tiempos donde la actualización profesional es clave para un aprendizaje óptimo, Impulsores tiene propuestas de diplomados...

Abre Sader registro en Sonora para adquisición de mil sementales, apoyo disponible para productores del estado

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Sonora anunció la apertura de la convocatoria para que pequeños...

Denuncian vecinos drenaje colapsado en viviendas de colonia Nuevo Hermosillo; exigen solución a autoridades

Hermosillo, Sonora.- Habitantes de la colonia Nuevo Hermosillo denunciaron que, a casi un año de haber reportado el colapso...

Revelan motivo por el que Christian Nodal no estuvo presente en cumpleaños de su hija Inti

Inti, hija de los cantantes Julieta Cazzuchelli, conocida como Cazzu, y Christian Nodal, cumplió dos años el pasado 14...
-Anuncio-