-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

Comisión de Justicia del Senado en México avala regulación del uso lúdico de la mariguana

Noticias México

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y líderes empresariales para evaluar panorama económico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo la tarde de este lunes una reunión con el empresario Carlos Slim...

SAT alcanza récord histórico: 4.49 billones en ingresos tributarios de enero a octubre

De enero a octubre de 2025, los ingresos tributarios del Gobierno de México —recaudados por impuestos, tasas y contribuciones...

Detienen a responsable de reclutar a dos personas para el asesinato de Carlos Manzo

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó la detención de Jaciel Antonio “N”, señalado como...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 5 de abril (EFE).- La Comisión de Justicia del Senado mexicano avaló este lunes el dictamen de legalización del consumo lúdico de mariguana, el cual todavía tiene que ser aprobado por otras dos comisiones antes de ser debatido por el pleno de la cámara.

En una sesión a distancia, los senadores de la Comisión de Justicia aprobaron con seis votos a favor y cinco en contra la iniciativa aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 10 de marzo.

El Congreso de México, formado por el Senado y por la Cámara de Diputados, tiene hasta el 30 de abril para regular el consumo lúdico de la mariguana luego de que la Suprema Corte declarara inconstitucional su prohibición.

Pero su tramitación avanza lentamente. Una primera versión del texto fue aprobada por el Senado el 19 de noviembre del año pasado, pero el 10 de marzo fue modificada por la Cámara de Diputados y regresada de nuevo al Senado.

Tras su aval este lunes en la Comisión de Justicia, todavía tiene que ser avalada por las comisiones de Salud y de Estudios Legislativos antes de ser debatida y votada por el pleno del Senado.

El dictamen crea la Ley Federal para la Regulación del Cannabis y reforma la Ley General de Salud y el Código Penal Federal, con lo que México se convertirá en el tercer país del mundo en legalizar a nivel nacional la mariguana, tras Uruguay y Canadá.

Permite portar hasta un máximo de 28 gramos de cannabis y prevé un sistema de licencias para cultivar hasta ocho plantas en casa, fundar asociaciones de fumadores, así como producir y vender mariguana y cáñamo industrial.

El texto, sin embargo, ha sido criticado por consumidores, pues creen que todavía criminaliza el consumo de cannabis al prever multas a quienes porten entre 28 y 200 gramos y penas de cárcel a quienes superen los 200 gramos.

Durante el debate de la Comisión de Justicia, el senador Julio Ramón Menchaca, del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), criticó algunas modificaciones hechas por los diputados pero pidió dar “un paso adelante” aprobando la ley para generar “un clima de no prohibición”.

Mientras que el Senador Damián Zepeda, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), criticó que la iniciativa busca que “la gente ande fumando mariguana” por los parques, lo que dañará “la sana convivencia” y predijo que facilitará el consumo de “menores”.

México aprobó en 2017 el consumo medicinal de la mariguana, pero las autoridades sanitarias no reglamentaron la normativa hasta el pasado mes de enero.

Con información de EFE.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘No sólo no endeudamos, sino disminuimos la deuda’, afirma Javier Lamarque sobre su administración en Cajeme

El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, afirmó que su administración no solo ha evitado incrementar la deuda municipal,...

Trump ordena declarar a los Hermanos Musulmanes como grupo terrorista extranjero

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este lunes iniciar el proceso para declarar a la organización islamista...

Trump ordena investigar lista de refugiados en EEUU durante mandato de Joe Biden

El gobierno del presidente Donald Trump ordenó una revisión exhaustiva de todos los refugiados que ingresaron a Estados Unidos...

Toño Astiazarán impulsa la participación juvenil para innovar Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 24 de noviembre de 2025.- Las iniciativas que hoy destacan en Hermosillo como casos de éxito surgieron...

Caso Waldo’s: Fiscalía solicita 198 documentos a Secretaría de Economía, notarías públicas y empresas de otros estados para revisar operación de la tienda en...

Hermosillo, Sonora, 24 de noviembre de 2025.– La Fiscalía de Sonora continúa con la integración de la investigación relacionada...
-Anuncio-