-Anuncio-
domingo, noviembre 2, 2025

Átomos de sodio liberados por meteoritos influyen en la intensidad de la cola de la Luna

Noticias México

Sheinbaum lamenta tragedia en incendio de Waldo’s en Hermosillo; enviará equipo para atender a víctimas y sus familiares

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó el incendio registrado en una tienda Waldo’s del centro de Hermosillo, Sonora, donde...

Asesinan al alcalde de Uruapan en ataque armado en pleno centro; hay detenidos y un agresor abatido

Lo que debía ser una noche de celebración en el centro de Uruapan se convirtió en un escenario de...

Hombre amenaza con hacha a pasajeros durante pelea en camión de Monterrey

El pánico se apoderó de los pasajeros de la ruta 96 en Monterrey cuando, en medio de una discusión,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 30 de marzo (RT).- La intensidad de la cola de sodio, emitida por la Luna y que envuelve a la Tierra durante varios días cada mes, depende de los meteoritos que bombardean el satélite, indicó Jeffrey Baumgardner, de la Universidad de Boston, a The New York Times.

El fenómeno fue descubierto en la década de 1990: cámaras ultrasensibles lo pueden registrar como un resplandor anaranjado muy tenue —de hecho, 50 veces más débil que el que puede notar el ojo humano— en el cielo. Sin embargo, hasta hace poco no se podían explicar los cambios en la potencia del flujo.

Al observar la cola durante varios años, Baumgardner y sus colegas determinaron que las partículas de sodio se liberan como resultado de varios tipos de influencias, siendo la más importante la exposición del satélite a los meteoritos.

“La superficie lunar es bombardeada constantemente por el viento solar, fotones y meteoroides, que pueden liberar átomos de sodio del regolito. […] Se encontró una correlación de aproximadamente 0.83 […] entre el brillo de la mancha de sodio lunar y un promedio de cuatro años de tasas de meteoritos esporádicos en la Tierra”, señalan los científicos en un estudio publicado en enero en la revista Journal of Geophysical Research: Planets.

En cuanto a las aplicaciones prácticas del hallazgo, el propio Baumgardner confiesa que probablemente no las tiene y dice que el estudio es fruto de la curiosidad. Al mismo tiempo, indica que la cola de sodio permite pensar en el satélite desde una nueva perspectiva.

“Hace que la Luna parezca un cometa. Tiene una corriente de cosas que salen de él”, señala el investigador.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hay 6 menores entre los 23 fallecidos en incendio de Waldo’s en Hermosillo, afirma Adolfo Salazar

Ante los hechos que dejaron 23 personas sin vida, entre ellas seis menores de edad, tras la presunta explosión...

Habría sido accidental incendio de Waldo’s en Hermosillo; línea de investigación apunta a transformador dentro del negocio: Fiscalía

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia de Sonora informó que el incendio registrado la tarde de este sábado...

Dodgers de Los Ángeles logran bicampeonato en Serie Mundial de MLB en cumpleaños de Fernando Valenzuela

Toronto, Canadá.- Los Angeles Dodgers se coronaron campeones de la Serie Mundial al vencer 5‑4 en 11 entradas a...

Sube a 12 número de lesionados por incendio en Waldo’s en Hermosillo; cifra de muertos se mantiene en 23, confirma Fiscalía

Hermosillo, Sonora.– El fiscal general de Justicia del Estado de Sonora, Gustavo Salas Chávez, informó que el número de...

Sheinbaum lamenta tragedia en incendio de Waldo’s en Hermosillo; enviará equipo para atender a víctimas y sus familiares

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó el incendio registrado en una tienda Waldo’s del centro de Hermosillo, Sonora, donde...
-Anuncio-