-Anuncio-
domingo, julio 13, 2025

Pruebas genéticas del virus del papiloma humano son clave para detectar cáncer cervicouterino, señala especialista

Noticias México

Relaciones Exteriores confirma muerte de mexicano durante redada migratoria en California

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó este sábado 12 de julio la muerte de mexicano que sufrió una...

‘Absolutamente falsas e inverosímiles’: Consejera jurídica de Sheinbaum arremete contra abogado de Ovidio Guzmán

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, aseguró que las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán,...

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...
-Anuncio-
- Advertisement -

México, 26 de marzo (EFE).- La aplicación de pruebas genéticas del Virus del Papiloma Humano (VPH) como complemento al papanicolaou ayudaría a detectar hasta un 24 por ciento más el cáncer de cuello uterino, por lo que es importante que las mujeres tengan acceso a estos test, dijo a Efe un especialista.

Hemos detectado que muchas veces las mujeres llegan con su papanicolaou negativo y sólo una prueba de VPH nos lleva a detectar que hay cáncer”, explicó Alfredo Núñez, ginecólogo del Instituto Nacional del Cáncer en Chile con motivo del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, que se conmemora este viernes.

Considerada como la cuarta causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial, en América Latina mueren cada año más de 31 mil 500 mujeres por esta enfermedad, a pesar de que se puede prevenir, detectar y tratar.

Cada dos minutos muere una mujer por cáncer cervical en el mundo”, apuntó Núñez.

ERRADICAR ESTE CÁNCER

En noviembre de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se propuso eliminar el cáncer de cuello uterino.

Se considera que se puede haber erradicado cuando se alcance en todos los países una tasa de incidencia de menos de cuatro casos por cada 100 mil mujeres”, explicó Núñez.

La OMS ha planteado una estrategia basada en tres pilares fundamentales: lograr el 90 por ciento de la vacunación por VPH, el 70 por ciento de cobertura de tamizaje y el 90 por ciento de acceso al tratamiento.

Esto a través de un enfoque integral que incluye la prevención, la detección efectiva y el tratamiento de las lesiones precancerosas, el diagnóstico temprano del cáncer y los programas para el manejo del cáncer invasivo.

Aplicar con éxito estos tres pilares podría reducir en más del 40 por ciento la aparición de nuevos casos y evitar cinco millones de muertes relacionadas a este cáncer para 2050, dijo Núñez.

ATACAR AL VPH

El cáncer de cuello uterino afecta mayormente a mujeres jóvenes de entre 35 y 55 años y uno de sus principales causantes es el VPH, que tiene más de 150 cepas.

Las más importantes son la 16 y la 18 que causan el 70 por ciento de los cánceres de cuello uterino”, señaló Núñez.

Explicó que los test moleculares del VPH son capaces de detectar el virus que provoca esta enfermedad en el 99 por ciento de los casos, y en el caso de pruebas como la de la farmacéutica Roche se pueden encontrar 12 variantes del virus que son de alto riesgo.

Desde 2019 el sistema de salud de Chile, en conjunto con Roche, incorporó estas pruebas con el objetivo de detectar más lesiones preinvasoras y disminuir la incidencia de cáncer.

Además, se capacitó al personal de salud para que la prevención del cáncer cervical sea una realidad.

En la ciudad de Indaiatuba, en Brasil, Roche participó e implementó con la Universidad Unicamp y la municipalidad, un programa piloto que incluyó el uso de pruebas moleculares para VPH y software de seguimiento de pacientes en el sistema de salud pública.

También se capacitó a personal y se publicaron nuevos lineamientos para pruebas de VPH, con lo que en 18 meses, lograron aumentar de 30 a más de 80 por ciento la cobertura de detección en las personas de edad objetivo. Igualmente, se realizaron más pruebas a las personas indicadas y redujeron las pruebas innecesarias.

En Roche estamos adelantando una serie de iniciativas para contribuir a la meta de la OMS de eliminar el cáncer de cuello uterino en 2030”, afirmo Adriana Rubio, responsable de Roche Diagnóstica Latinoamérica.

En nuestra región trabajamos junto a gobiernos y sociedades médico-científicas, así como con centros médicos y profesionales de la salud, para que más mujeres accedan a programas de diagnóstico oportuno de VPH desde el nivel de atención primaria. Es un esfuerzo conjunto para salvar vidas y contribuir tanto a la sostenibilidad de los sistemas de salud a largo plazo, como al desarrollo de la sociedad”, agregó Rubio.

Para Núñez, estos pasos son fundamentales para lograr los objetivos de la OMS, aunque destacó que la educación de las mujeres para mejorar la prevención también ayudará.

Cambiar los hábitos de vida, dejar el tabaco, hacer dieta y ejercicio, así como la vacunación entre los 9 y los 45 años y la realización del papanicolaou y la búsqueda del VPH a partir de test de genotipificación ayudará a cambiar el panorama”, concluyó.

Con información de EFE.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...

Entregan primera etapa de Centro Comunitario Las Lomas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con una inversión tripartita de más de un millón de pesos, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán...

Ataque armado a una familia deja diez lesionados, entre ellos una menor y una bebé, en Chihuahua

Una familia fue atacada a balazos en Ciudad Juárez, Chihuahua, con saldo de al menos diez lesionados, entre ellos...

Legisladores de EEUU denuncian 750 migrantes encerrados en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida

Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron que hay 750 migrantes en jaulas tras recorrer por primera vez el...

Este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia: Científicos lo explican

El actual verano en el hemisferio norte ha registrado algunos de los días más cortos desde que se tiene...
-Anuncio-