-Anuncio-
viernes, abril 4, 2025

Cambio de fachada

Noticias México

Elevador se desploma en edificio corporativo de Coppel en Ciudad de México; deja un trabajador muerto

El derrumbe de un elevador en el edificio corporativo de Coppel que se ubica en Insurgentes Sur 553, colonia...

Cae ‘Mario Bros’, líder local de ‘Los Mayos’, en Tijuana; es vinculado a 10 investigaciones por homicidio

Autoridades detuvieron a Mario Fabricio ‘N’, alias “Mario Bros“, presunto líder delictivo en la ciudad de Tijuana y vinculado...

Diputada de Morena propone hasta 4 años de cárcel a quien cante o reproduzca narcocorridos

La diputada local por Morena en Jalisco, Brenda Carrera, realizó una propuesta muy dura en contra de toda lo...
-Anuncio-
- Advertisement -

“Si queremos que todo siga como está, necesitamos que todo cambie” (Giuseppe Tomasi di Lampedusa).

Usted sabe que un cambio de fachada no modifica necesariamente la casa, su interior, su disposición o su destino, sino más bien la apariencia exterior, la cara, el frente que todos observan porque está expuesto al escrutinio público.

La fachada sirve como referencia, “aquella casa de color verde”, “el edificio con arcos en la planta baja” … La apariencia es importante, desde luego, pero son más importantes los cimientos de la casa, la distribución interna, los servicios con que cuenta; si es propia, rentada o prestada; si es propiedad pública o privada, si se destina a negocios o es casa familiar.

Lo anterior viene al caso si recordamos el reciente nombramiento (designación) de la Dra. Rita Plancarte Martínez como rectora de la Universidad de Sonora.

Tras un proceso duramente criticado por el sector sindical de la institución, que reclamaba dar prioridad al cambio de la ley orgánica y formalizar la demanda democratizadora, la Junta Universitaria se ciñó al procedimiento marcado por la ley vigente y abrió la convocatoria, registró aspirantes, entrevistó y seleccionó candidatos, recibió opiniones y, finalmente, designó rector.

De los tres candidatos elegibles, quedó la ya mencionada Rita Plancarte, que tiene en su haber una larga trayectoria en la burocracia universitaria: Coordinadora de programa, Jefa de Departamento, Secretaria y Directora de la División de Humanidades y Bellas Artes, Vicerrectora de la Unidad Centro. Como se ve, con raíces en el entramado del poder y las decisiones de nuestra Alma Mater.

Desde luego, hace la promesa de que se elevarán los estándares universitarios y dice que: “en cuanto a la violencia de género, es un tema que a mí personalmente me preocupa y me ha preocupado a lo largo del tiempo (…) debemos aprender a respetarnos en las formas del trato cotidiano en todo sentido, de manera que yo voy a buscar esta universidad libre de violencia de género, y si todos y todas nos esforzamos vamos a lograrlo” (El Imparcial, 17.03.21).

Recordamos que por muchos años ha sido funcionaria universitaria y con capacidad de decisión en su área de competencia, pero ¿qué ha hecho en favor de una mejor convivencia académica? ¿cómo ha influido en la equidad y el respeto entre quienes forman parte la comunidad que dirige? ¿Hay necesidad de llegar a rectoría para hacer posible la vida y la convivencia universitaria sin “violencia de género”? ¿Se vale suponer que el rector saliente y los anteriores no movieron un dedo para evitar los abusos porque eran hombres? ¿Ella se manifestó públicamente o giró alguna instrucción especial para mejorar la calidad académica y de convivencia en algún tramo de su larga carrera burocrática?

Más allá de las disposiciones institucionales no se tiene registro público de acciones en sus anteriores cargos para revertir el problema que dice preocuparle, con lo que el bote se patea hacia el período rectoral 2021-2025.

Pero, independientemente de promesas y buenas intenciones ante los medio de comunicación, la memoria reciente no registra ninguna declaración suya que apunte hacia lograr la democratización de la vida universitaria, la inclusión y el reconocimiento de todos y cada uno de los que hacen posible el avance y mejora de la Institución Universidad; quizá porque esto implicaría reconocer que la actual ley es onerosa, cargada de burocracia, inequitativa, excluyente, y pudiera decirse antidemocrática, a juzgar por la enorme estratificación que provee.

Los sindicalistas han señalado lo inapropiado e injustificable que es que un grupo de personas ajenas a la institución decidan su destino, y lo menos que usted y yo podemos hacer es darles la razón.

¿Se pensará que no existen condiciones de madurez como para que los universitarios, con un sector cargado de títulos y reconocimientos, decidan su propio destino? Entonces, ¿la autonomía es meramente enunciativa y no un estado social y político digno de aplaudirse y apoyarse en una institución académica de nivel superior?

Lo que queda claro es que la Unison será una mejor institución si existiera corresponsabilidad entre administración y sindicatos en materia de mejoramiento laboral y académico, porque la primera cumple con sus funciones sólo si reconoce el aporte y la importancia del trabajo de los profesores e investigadores, del personal de apoyo administrativo y manual en sus diferentes áreas, tanto como las necesidades formativas de su estudiantes.

Cabe señalar que quien ocupe el cargo de rector, hombre o mujer, debiera ser una persona que represente los valores de una institución identificada y comprometida con su entorno, ligada al progreso material y cultural de la región, y no con grupos de poder enquistados en ella.

Como se dijo al principio, un cambio de fachada no va más allá de la apariencia, y no afecta lo interior, que queda oculto a pesar de ser lo verdaderamente importante.

José Darío Arredondo López

http://jdarredondo.blogspot.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aseguran 13 máquinas tragamonedas en abarrotes de Sonora: sujetos las llevaron y prometieron pagar recibo de luz de comercios, dicen locatarios

La Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) localizaron y aseguraron un...

Vinculan a proceso a ‘El Ponchis’, líder de Los Cazadores, grupo delictivo de Los Chapitos en Sonora, por presunto asesinato de agente de AMIC

Hermosillo, Sonora.- Salú Francisco “N”, alias “El Ponchis” y/o “El Fantasma”, quien fuera detenido en Hermosillo, fue vinculado a...

Diputada de Morena propone hasta 4 años de cárcel a quien cante o reproduzca narcocorridos

La diputada local por Morena en Jalisco, Brenda Carrera, realizó una propuesta muy dura en contra de toda lo...

Totalplay da marcha atrás: ofrece a clientes regresar a antiguo plan si no les gusta el ‘internet simétrico’

Mediante redes sociales la compañía Totalplay sacó un comunicado donde afirman que hubo una confusión respecto a a su...

Lleva 90% modernización de avenida Tecnológico en Nogales: supervisa Durazo avances de histórica obra

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció que la modernización de la avenida Tecnológico en Nogales, una demanda...
-Anuncio-