-Anuncio-
viernes, noviembre 28, 2025

Reclusos en prisión preventiva ejercerán su voto de forma secreta y anticipada: INE

Noticias México

Se va Gertz Manero de la FGR: cierra su gestión entre polémicas y casos sin resolver; dejan a Ernestina Godoy como encargada de despacho

Ciudad de México.- Alejandro Gertz Manero presentó su renuncia como fiscal general de la República, dimisión que fue enviada...

Acuerdan productores y transportistas levantar bloqueos en carreteras de México tras reunión con Segob

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de noviembre de 2025.– La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que acordó con productores agrícolas...

Ernestina Godoy queda como encargada de despacho de FGR tras renuncia de Gertz Manero

Ernestina Godoy quedó al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) como encargada de despacho, mientras el...
-Anuncio-
- Advertisement -

En el Proceso Electoral Federal 2020-2021, el Instituto Nacional Electoral (INE) implementará por primera vez una prueba piloto para garantizar que 2 mil 185 personas en prisión preventiva puedan ejercer su derecho al sufragio en total secrecía, mediante el voto anticipado.

La jornada de votación con este modelo se llevará a cabo el 17 de mayo y podrá extenderse hasta por tres días, mientras que el escrutinio y cómputo de los votos se realizará el 6 de junio.

Así lo establecieron las Consejeras Dania Ravel Cuevas, Claudia Zavala Pérez y el Consejero José Roberto Ruiz Saldaña, al participar en la Presentación de Libres para Elegir. Observatorio de Elecciones y Derechos Políticos en Prisión, convocado por Documenta A.C. y el Centro de Estudios y Acción por la Justicia Social.

La Consejera Dania Ravel Cuevas precisó que en el actual proceso electoral se implementará por primera vez una prueba piloto vinculante “encaminada a que las personas que están en prisión preventiva y, por ende, no han recibido sentencia condenatoria puedan ejercer su derecho al sufragio, lo que constituye una medida de gran importancia en favor de los derechos humanos”.

Se buscó atender la directriz de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de tener una perspectiva de género e intercultural, por lo que se incorporó entre los cinco Centros Federales de Readaptación Social (Cefereso) uno femenil y otro de población indígena.

Ante el Director General de Instituciones Abiertas, Prevención y Readaptación Social, Juan José García Ochoa; de Octavio Amezcua Noriega, de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos; de la directora de Documenta A.C., María Sirvent Bravo y de la fundadora del Centro de Estudios y Acción por la Justicia Social, Valentina Lloret Sandoval, Ravel Cuevas añadió que podrán votar dos mil 185 personas en prisión preventiva, mil 680 son hombres y 505 mujeres, número que podría disminuir si alguna de éstas no manifiesta su interés de participar o si las que lo hicieren no están inscritos en el Padrón Electoral.

Agregó que, través del voto postal anticipado se enviará un paquete de correspondencia personalizado que incluirá un instructivo de votación, el resumen opciones electorales, la boleta y un sobre para enviar el voto, el cual podrán realizar en total secrecía ya que las autoridades penitenciarias deberán proporcionar lugares que garanticen la privacidad y donde sea posible colocar la mampara especial.

El escrutinio y cómputo de los votos se va a llevar a cabo el 6 de junio por funcionarios y funcionarias de Mesa Directiva de Casilla, en las mesas de escrutinio y cómputo del voto de personas en prisión preventiva, en las Juntas Locales de la entidad en donde se encuentra cada uno de los Ceferesos.

Voto anticipado desde el 17 de mayo

El voto de las personas en prisión preventiva será un reto muy importante no sólo para la autoridad electoral, sino también para las del Estado mexicano, quienes estarán trabajando de forma muy coordinada, sostuvo la Consejera Claudia Zavala Pérez.

Detalló que, para el ejercicio del sufragio, se implementará un modelo de voto anticipado a partir del 17 de mayo, “que sea secreto, que sea informado, que sea libre, y esas garantías nosotros las estamos buscando con un modelo electoral que precisamente nos permite generar las condiciones para adaptarnos a las necesidades de la seguridad que requieren estos centros hacer viable el ejercicio del voto”.

Convocó a las organizaciones de la sociedad civil a incorporarse al modelo de observación para que puedan dar el seguimiento a esta fase del ejercicio del voto. “Y, a partir de eso, después tenemos que sentarnos y delinear y delimitar el modelo, porque para el próximo proceso electoral, no sólo ya va a ser una elección que hoy es la elección de diputados federales, sino que, tenemos que abarcar la posibilidad del ejercicio del voto de las y los ciudadanos en todas las elecciones a las que tendrán derecho”.

El presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, Consejero José Roberto Ruiz Saldaña, sostuvo que la prueba piloto que está implementando el INE “demuestra que es perfectamente posible garantizar derechos superando dificultades técnicas”.

Explicó que la reforma de Derechos Humanos de 2011 deja muy claro el mandato, “que hay que promoverlo y garantizarlo en todo momento y no podríamos tener ya jamás como pretexto o intento de justificación, que hay dificultades técnicas para hacerlo y esa es una de las grandes enseñanzas que nos está dejando esta prueba piloto”.

Agregó que el INE trabaja para implementar la sentencia con pasos firmes. “Esto es un signo de una sociedad mexicana cada vez más madura, de instituciones que han estado atentas y sensibles la garantía de los derechos y un Instituto Nacional que está aplicando métodos y estrategias ya probadas”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Brincos Dieras, Peso Pluma y más no podrán presentarse en Cajeme

@elalbertomedina Brincos Dieras, Peso Pluma y más, NO PODRÁN PRESENTARSE en Cajeme, Sonora... #fyp #sonora #ciudadobregon ♬...

Trump anuncia que EEUU actuará “por tierra” contra narcotraficantes de Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este jueves que las Fuerzas Armadas “empezarán muy pronto” a “detener”...

Durazo inaugura Macrocentro de Vacunación para aplicar más de un millón de dosis en Sonora

Hermosillo, Sonora; 27 de noviembre de 2025.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño puso en marcha el Macrocentro de Vacunación...

Acuerdan productores y transportistas levantar bloqueos en carreteras de México tras reunión con Segob

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de noviembre de 2025.– La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que acordó con productores agrícolas...

Maduro ordena a Fuerza Aérea de Venezuela “estar alerta” ante despliegue militar de EEUU

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó confiar en una eventual victoria si el país llega a declararse como...
-Anuncio-