-Anuncio-
domingo, agosto 24, 2025

Pensemos en los jóvenes y el papel que les toca vivir en el año covid

Noticias México

Menor de 9 años recibe pelotazo en juego de beisbol en CDMX y termina en terapia intensiva

Un incidente ocurrido el miércoles 20 de agosto en el Estadio Alfredo Harp Helú de Ciudad de México dejó...

Incendio provoca evacuación en centro comercial en CDMX; bomberos apagaron las llamas

La tarde de este domingo se registró un incendio en Parque Delta, un centro comercial ubicado en calle Xochicalco,...

Querétaro emite ‘Estado de Emergencia’ entres municipios por lluvias

El Gobierno de Querétaro declaró el estado de emergencia en tres municipios, derivado de las lluvias que desde el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los jóvenes más allá de que para algunos “son los principales propagadores”, también les ha tocado vivir una situación muy compleja, porque precisamente están en la etapa de la vida de no solo ser conscientes de si mismos, sino también es el momento en que empiezan a ser “responsables” de si mismos.

Estos jóvenes que son un encuentro con el futuro en el presente, que empiezan a desprenderse de la mano del papá, la mamá, o quien se haya encargado de acompañarlos en su tránsito por la niñez, pubertad y la etapa de los grandes cambios físicos y fisiológicos como es la adolescencia, sin duda una etapa de desarrollo del ser humano que trae fuertes sacudidas emocionales y mentales.

Están en la etapa de la vida en que quieren comerse al mundo, de soñar, de imaginar, de proyectar, que se debe aprovechar al máximo, por la gran cantidad de energía que manejan.

Etapa de la vida humana, donde se pueden realizar actividades para luego disfrutar sus frutos, van a la universidad, inician su etapa laboral “formalmente” y en este casi año de pandemia, han tenido que mantenerse ”encerrados” o con sus planes tras tocados.

Creo que independientemente de que si están viviendo el encierro bien o mal, hay que reconocerles que lo están haciendo bien.

Ellos también han hecho ajustes en su vida, por lo que hay que hacer un acuerdo con ellos, acuerdo que al menos necesita considerar dos partes:

La primera parte sería que provoque el cambio para que no vuelva a pasar lo que hoy estamos viviendo como humanidad, para que no vuelva una pandemia de estas características.

La segunda parte tiene que ver con llevar una mejor relación, en comunicarnos mejor, que la brecha generacional típica, natural, no tiene porque ser de ruptura ni de confrontación.

Hagamos un nuevo acuerdo, si bien es cierto que la brecha generacional ha existido siempre, mejoremos los términos, el diálogo, la transmisión de información, de conocimiento.

Recordemos dejar claro nuestro legado como humanidad, hagamos la transmisión de sabiduría.

¿Dónde estamos los adultos? ¿Dónde están los jóvenes?

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Julio César Chávez Jr. sale de cárcel de Hermosillo para seguir proceso en libertad por delincuencia organizada

Hermosillo, Sonora.- Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón de boxeo, salió este domingo de una prisión federal...

Exige SRE ingreso de ayuda humanitaria de México a franja de Gaza

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se unió este domingo 24 de...

Suman 90 corredores iluminados como parte del programa ‘Camina Segura’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo encendió el corredor número 90 del programa Camina Segura, con la instalación de...

Ecuador decomisa cargamento con materiales explosivos para terrorismo en Colombia

La Policía de Ecuador informó este domingo 24 de agosto que decomisó un “significativo cargamento” de material explosivo que...

Ataque armado en Hermosillo deja un muerto en zona céntrica de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue encontrado sin vida dentro de su domicilio en la colonia 5 de Mayo, tras...
-Anuncio-