-Anuncio-
viernes, julio 18, 2025

Niños afectados por pandemia en hábitos y conductas deben buscar apoyo y padres brindar comunicación: Ciden

Noticias México

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Adán Augusto rompe el silencio: ‘Estoy a la orden de cualquier autoridad’, dice por caso de exsecretario de Seguridad ligado al narco

El senador de Morena y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, reapareció públicamente este viernes luego de que se...

Difunden VIDEO de presuntos implicados en asesinato de colaboradores de Clara Brugada

Ciudad de México.- Un nuevo video difundido por el periodista Carlos Jiménez reveló parte de la huida de tres...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora; marzo 5 de 2021. A raíz del confinamiento por la pandemia por covid-19, las niñas y los niños pueden presentar cambios en su conducta, por lo cual los padres deben de estar atentos a signos de tristeza, irritabilidad, llanto, cambios en el sueño y alimentación entre otros y buscar apoyo emocional, informó Angélica Quiroga Soufflé.

La directora del Centro Infantil de Desarrollo Neuroconductual (CIDEN), detalló que para los menores la contingencia ha implicado no ver a sus familiares y amigos, no acudir a la escuela, parque, cine, es decir, un distanciamiento físico y emocional, acciones que pudieran desencadenar depresión y ansiedad en ellos.

‘’El confinamiento por la pandemia mundial por COVID-19 ha ocasionado muchas alteraciones en la conducta de los niños y niñas por lo que hay que estar atentos a ellos y buscar apoyo para su salud emocional’’, apuntó.

Mencionó que también pueden presentarse alteraciones en la conducta como que el menor se encuentre distraído, agresivo o manifestar un comportamiento antisocial, sobre todo en los adolescentes.

Quiroga Soufllé recomendó a los padres de familia acercarse a profesionales de la salud mental, así como establecer nuevas rutinas como planificar acciones variadas con un horario diario o semanal, estructurar el tiempo libre y anticipar si se van a realizar cambios, tener zonas de regulación emocional visibles y establecer momentos de relajación todos los días.

Un punto importante, dijo, es mostrar empatía escuchándolo, ofrecerle confianza y validar sus emociones así como mostrar interés en sus ideas o actividades, respetar su espacio y tiempo, enseñarle a afrontar las situaciones y demostrarle amor.

La psicóloga indicó que después se debe mantener la comunicación efectiva, brindarle apoyo emocional, retomar hábitos, además de motivarlo/a a realizar actividades que fortalezcan las relaciones sociales.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a hombre por disparar al aire en plena calle de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue detenido la mañana del viernes 18 de julio por elementos de la Policía Municipal,...

Hospital CIMA ofrece laboratorios clínicos de calidad y descuentos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Hospital CIMA cuenta con laboratorios clínicos de calidad en Hermosillo, entre ellos centros para tomas de muestra...

Bomberos apagan incendio en vivienda al norte de Hermosillo, sin personas heridas

Hermosillo, Sonora.- Una intensa movilización de cuerpos de emergencia se registró este jueves al norte de Hermosillo, luego de...

Kino El Paraíso: Disfruta de tus vacaciones frente al mar en cabañas hechas con contenedores marítimos

Hermosillo, Sonora.- Kino El Paraíso, un moderno concepto de cabañas modulares frente al mar sin permisos complicados, es la...

Detienen a dos hombres con 12 kilos de fentanilo ocultos en autobús en Caborca, Sonora

Caborca, Sonora.- Como parte de las acciones coordinadas entre las instituciones que integran la Mesa Estatal de Seguridad, fueron...
-Anuncio-