-Anuncio-
miércoles, abril 30, 2025

Farmacopea

Noticias México

Mujer de 77 años pide ayuda a hombre para mover a su hijo con parálisis, pero este le roba y agrede, en CDMX (VIDEO)

Una mujer de 77 años de edad fue agredida por un hombre que entró a su casa para robarle,...

Un total de 112 películas mexicanas se estrenaron en 2024: Indicó el Anuario Estadístico de Cine

El Instituto Mexicano de Cinematografía presentó la edición quince del Anuario Estadístico de Cine Mexicano, que reúne información sobre...

Acusan a migrantes de ingresar a franja militarizada entre México y EEUU

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a 28 inmigrantes por cruzar por una franja fronteriza entre Estados Unidos y México controlada...
-Anuncio-
- Advertisement -

El pasado lunes por la noche escuchaba a Rubén Luengas informar que la pandemia por covid-19 en México duplicó en un año la demanda de antidepresivos, ansiolíticos y otros fármacos, para tratar problemas de salud mental.

Estos “problemas” de salud mental son padecimientos que podemos identificar en los otros, y con suerte en nosotros, bajo el nombre de obsesiones, compulsiones, insomnio, ansiedad, pánico y depresión, por mencionar solo los más comunes.

Digo que con suerte porque para que sea posible superar un problema, primero hay que identificarlo, tener conciencia de él. Es raro que durante este “año sabático”, el egoísmo que comúnmente practicamos no haya sido suficiente para hacernos sentir bien; queremos más.

Queremos algo que nos ayude a dormir, que nos facilite la empatía y socialización, porque a veces lo demás y los demás no son de nuestro agrado. En ocasiones la alteridad se empeña en no ser del todo prescindible, aniquilando la humana idea de que existe a propósito de nosotros.

Es al revés. La individualidad es una contingencia de todo lo que no es “yo”; el incremento de la demanda social de fármacos para la felicidad es prueba contundente. “Yo” estoy deprimido, porque lo “otro” -hechos, acontecimientos, accidentes, sucesos- se me opone e impide la satisfacción de mis deseos.

La pandemia también provocó un aumento en la demanda de otros “tranquilizantes” naturales como la pasiflora, variedad de tés y aceites, pero más interesante; el incremento en el consumo de antidepresivos trajo consigo el descubrimiento de la contaminación médica.

Una buena cantidad de residuos farmacológicos, específicamente de los antidepresivos, que son desechados a través del sistema de drenaje, llegan a mares y océanos para contaminar ecosistemas compuestos por flora y fauna que empieza a cambiar su comportamiento bajo el efecto de los fármacos.

Se han observado cambios en el comportamiento de la fauna marina en los lugares en los que el medio ambiente estaba contaminado,  tales como su manera de socializar, patrones de alimentación, rutas migratorias y apareamiento, señala la nota de National Geographic.

Pienso en los efectos de los antidepresivos y en las reacciones adversas conocidas de este tipo de medicamentos: diarrea, estreñimiento, insomnio, somnolencia, desorientación y disfunción sexual. Creo que puedo explicar los cambios en la alimentación, las rutas migratorias y el apareamiento, en los peces afectados.

Al final, un ecologista evolutivo de nombre Giovanni Polverini, concluye que bajo los efectos de estos fármacos “los peces pierden su individualidad”, por lo que una vez más me quedo pensando en el hecho de perder la individualidad, ¿no es esa la función de los antidepresivos? Conceder la posibilidad de mezclarnos con el absoluto, olvidarnos de “nuestras” necesidades, fundirnos en lo eterno. Ser empático, entender lo otro, poner en espera la individualidad.

Escribe Jonathan Franzen en Las Correcciones, “nuestra cultura otorga demasiada importancia a los sentimientos, dice que hemos perdido el control, que no son los ordenadores quienes están convirtiéndolo todo en virtual, es la salud mental. Todos andamos empeñados en corregir nuestras ideas y en mejorar nuestros sentimientos y en trabajarnos las relaciones y la capacidad para educar a los hijos, en vez de hacer como se ha hecho toda la vida, es decir, casarnos y tener hijos y ya está. Nos estamos dando con la cabeza en el último techo de la abstracción, porque nos sobran el tiempo y el dinero. Queremos consumir comida ‘real’ e ir a sitios ‘reales’ y hablar de cosas ‘reales’, como los negocios y las ciencias”.

Schopenhauer remataba “solo una consideración puede servirnos para explicar el sufrimiento de los animales: que la voluntad de vivir, presente en todos los fenómenos, deben en este caso satisfacer sus ansias alimentándose a sí misma”.

Abrazar a la gran masa, renegar del conflicto, aspirar al absoluto, a cambio de que nuestro malestar psicoemocional se atempere. No obstante, abdicar de nuestras responsabilidades y ser voluntariamente inconscientes del entorno natural no es una contraindicación de los fármacos, sino una manifestación del hombre moderno; sí, el reaccionario que sigue entendiendo el progreso bajo anticuadas conceptualizaciones de la modernidad.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Choque provoca caos vial al norte de Hermosillo; una persona resultó lesionada

Hermosillo, Sonora.- Una persona lesionada y un caos vehicular se registró al norte de Hermosillo, sobre el bulevar Luis...

Reconoce municipio a ‘Mujeres Valiosas que Cambian su Entorno’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno de Hermosillo, encabezado por Antonio Astiazarán, reconoció la labor de mujeres que ayudan a la...

Ayuda a 200 niños a tener talleres educativos gratuitos en Sonora con ‘Steam Day’

Hermosillo, Sonora.- Conoce a “Steam Day”, uno de los proyectos que llegaron a la gran final de la iniciativa...

Guitarrista de Sonora sufrió quemaduras tras explosión; piden apoyo para atención médica

Hermosillo, Sonora.- Aldo Meza, guitarrista originario de Navojoa e integrante de la banda de música sierreña, 'Los más buscados...

Vuelca vehículo en Hermosillo en salida sur rumbo a Guaymas

Hermosillo, Sonora.- Un vehículo tipo pickup se volcó en la salida de Hermosillo a Guaymas, luego de que otra...
-Anuncio-