-Anuncio-
sábado, febrero 22, 2025

La vulnerabilidad social como causa de trastornos mentales

Noticias México

‘Queremos muchos Benito Juárez en la Suprema Corte’, Invita Sheinbaum a pueblos indígenas a participar en elecciones del Poder Judicial

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un importante llamado este viernes a los pueblos indígenas del...

Ebrard reitera que México mantiene el ‘Plan B’ frente a posibles aranceles de Trump

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aclaró que el gobierno mexicano continúa con el Plan B para responder a los aranceles que podría imponer la administración...

Perú se lanza contra Sheinbaum: la acusa de faltar al principio de no intervención por apoyar a expresidente Pedro Castillo

Hermosillo, Sonora.- El gobierno de Dina Boluarte, presidenta de Perú, lanzó un mensaje en contra de la mandataria Claudia...
-Anuncio-

La salud mental es un fenómeno complejo determinado por múltiples factores sociales, ambientales, biológicos y psicológicos, e incluye padecimientos como la depresión, la ansiedad, la epilepsia, las demencias, la esquizofrenia, y los trastornos del desarrollo en la infancia, algunos de los cuales se han agravado en los últimos tiempos. En este sentido, lograr que la población conserve la salud mental, además de la salud física, depende, en gran parte, de la realización exitosa de acciones de salud pública, para prevenir, tratar y rehabilitar.

Es urgente que el tema de la salud mental se equipare al igual que la salud física, para tratar con la pobreza, en donde la incidencia de los problemas mentales exige de los afectados mayor proporción de los pocos ingresos que generan, además de lo incapacitantes que resultan, que como consecuencia disminuyen o frenan el potencial de desarrollo de las personas y por tanto de los núcleos familiares.

Tradicionalmente la salud del hombre ha sido pensada en lo relativo sus aspectos biológicos, mientras que a las cuestiones mentales: de personalidad o psicológicas, no se les ha dado la misma importancia.

Actualmente la necesidad de que todos los miembros de la familia se integren al mercado laboral, incluyendo a madres con niños pequeños y los niños mismos, así como la migración internacional, aún cuando representan oportunidades para el progreso económico, incrementan los riesgos para los problemas mentales, ya que en las familias se cambian los roles tradicionales de la mujer y el hombre, además de crear un ambiente poco propicio para la comunicación y supervisión de todos los miembros de la familia, provocando estrés adicional que puede llevar a la depresión y la ansiedad.

Desde la perspectiva economica La pobreza como problema de mala nutrición, carencia de servicios básicos, marginalidad acceso limitado a los servicios educativos y de salud, repercuten directamente en las condiciones de vida de la familia y de la sociedad.

Sabemos que la pobreza es un problema sumamente complejo, en el que la dimensión de la carencia, la privación o la marginalidad son los rasgos que habitualmente se destacan. Encuestas recientes han demostrado que las familias pobres tienen una mayor prevalecía de depresión y trastornos de ansiedad; los niños que viven en la pobreza se encuentran más expuestos a enfermedades médicas, estrés familiar, apoyo social inadecuado y a la depresión de los padres. La pobreza se asocia con la falta de apoyo y de estimulación, ambientes caóticos, estrés psicológico y bajo control en la familias.

Hablar de los trastornos mentales significa hablar de la pobreza: ambos están encerrados en un circulo vicioso. En tanto que los trastornos mentales generan costos por concepto de tratamientos de largo alcance y de productividad perdida, se puede argumentar que esos trastornos contribuyen considerablemente a la pobreza. Al mismo tiempo, la inseguridad, un bajo nivel educacional, la vivienda inadecuada y la sub-nutrición han sido reconocidos como factores asociados con los “trastornos mentales comunes”. Existe, según la OMS, evidencia científica que la depresión prevalece de 1,5 a 2 veces más entre las personas de bajos ingresos de la población.

Cabe mencionar, con base en lo expuesto, que cuando se habla de salud, la palabra generalmente remite a la prevención y atención a las enfermedades, o a las circunstancias que atentan contra la integridad física y biológica del individuo. Esto conlleva, que la gran mayoría de acciones, programas, recursos e infraestructura se encuentren encaminados a atender este aspecto: el abordaje biológico y físico, y menos el mental; por lo que es muy importante reonocer que el ser humano no solo es cuerpo, sino también mente; Es decir, entender al humano como un ente bio- psico – social, con una visión integral, comprendiendo que existen varios aspectos que forman parte de un solo fenómeno.

Finalmente considero que los relevos de administración de autoridades, como el que estamos a punto de decidir, es una oportunidad para considerar que Sonora requiere de verdaderos cambios sustanciales como el reconocer que la salud mental en nuestro estado le urge un cambio de abordamiento y perspectiva de mayor estatus con responsabilidad ética y humana y que al no ser tratada como prioridad, nos llevará a complicar (como hasta hoy) la vida de miles de ciudadanos que requieren una atención de calidad y que a la fecha permanecen en un mundo de dolor y sufrimiento.

Doctor Sergio Oliver Burruel

Universidad de Sonora

Asociación Sonorense de Psicología Aplicada. A.C

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Congreso Familias que Transforman 2025 reúne a padres para fortalecer la crianza adolescente con talleres y paneles

Hermosillo, Sonora.– El pasado sábado 22 de febrero se llevó a cabo el Congreso Familias que Transforman 2025, organizado...

Robot humanoide con inteligencia artificial atacó a mujer en China, tras una falla operativa

En un hecho sin precedentes, un robot humanoide, el cual cuenta con inteligencia artificial (IA), atacó a una mujer,...

Probabilidades de impacto de asteroide 2024 YR4 vuelven a disminuir, explica NASA

Las últimas observaciones del asteroide 2024 YR4 disminuyeron aún más la probabilidad de impacto con la Tierra el 22...

‘Es una especulación inútil’, descarta Secretario de Estado vaticano rumores sobre la renuncia del Papa Francisco

El secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, afirmó que hablar de una posible renuncia del papa Francisco, hospitalizado desde hace ocho días...

Desmiente FGJE Sonora extravío de expediente de Jason ‘N’, acusado de provocar muerte de niño y su abuelo en accidente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) desmintió el extravío de documentos relacionados con...
-Anuncio-