-Anuncio-
martes, noviembre 18, 2025

EEUU pone fin a estricta política de Trump y comienza a admitir a solicitantes de asilo desde México

Noticias México

Buen Fin 2025: Profeco devuelve más de un millón de pesos por quejas de consumidores

Durante El Buen Fin 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuperó más de un millón de pesos para...

No me van a debilitar con gritarme leperadas, no nos vamos a rajar nunca: Sheinbaum

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que no permitirá que insultos ni agresiones la intimiden, luego...

Canadá emite alerta de viaje para Sonora y otros 12 estados de México por violencia y crimen organizado

El Gobierno de Canadá actualizó este viernes su aviso de seguridad para México y pidió a sus ciudadanos evitar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Estados Unidos comenzará el viernes a dar marcha atrás a una de las políticas migratorias más estrictas del expresidente Donald Trump, permitiendo la entrada de los primeros miles de solicitantes de asilo que se han visto obligados a esperar en México a que sus casos sean atendidos.

El presidente Joe Biden se comprometió durante su campaña a rescindir inmediatamente la política de Trump, conocida como Protocolos de Protección al Migrante (MPP).

En virtud de este programa, se denegó la entrada a más de 65 mil solicitantes de asilo no mexicanos y se les devolvió al otro lado de la frontera a la espera de las audiencias judiciales. La mayoría regresó a su país, pero algunos se quedaron en México en condiciones a veces miserables o peligrosas, expuestos a secuestros y violencia.

En virtud de este programa, se denegó la entrada a más de 65 mil solicitantes de asilo no mexicanos y se les devolvió al otro lado de la frontera a la espera de las audiencias judiciales. La mayoría regresó a su país, pero algunos se quedaron en México en condiciones a veces miserables o peligrosas, expuestos a secuestros y violencia.

Se ampliará a otros dos puertos de entrada en Texas, incluido uno cerca de un campamento de migrantes en Matamoros, México, en la próxima semana, según una portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

El gobierno entrante estima que sólo 25 mil personas de las más de 65 mil inscritas en el MPP tienen casos judiciales de inmigración activos y está previsto que se comience a procesar ese grupo el viernes. Pero ha advertido que los esfuerzos llevarán tiempo.

Las nuevas autoridades están actuando con cautela, temerosas de que el cambio de política pueda alentar a más migrantes a dirigirse a la frontera entre Estados Unidos y México. Afirman que cualquier persona que intente entrar y no sea parte del programa MPP será expulsada inmediatamente. (Rts)

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Nicolás Maduro advierte a Trump que una intervención en Venezuela acabaría con su carrera política

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que una intervención “militarmente” en su país representaría “el fin...

No me van a debilitar con gritarme leperadas, no nos vamos a rajar nunca: Sheinbaum

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que no permitirá que insultos ni agresiones la intimiden, luego...

Canadá emite alerta de viaje para Sonora y otros 12 estados de México por violencia y crimen organizado

El Gobierno de Canadá actualizó este viernes su aviso de seguridad para México y pidió a sus ciudadanos evitar...

Google Vuelos lanza herramienta con IA para encontrar el vuelo perfecto

Google Vuelos presentó una nueva herramienta impulsada por Inteligencia Artificial (IA) llamada “Ofertas de vuelos”, diseñada para facilitar la...

Redada masiva deja más de 140 migrantes detenidos en San Antonio, Texas

Una redada realizada alrededor de las 2:00 a.m. del domingo en San Antonio, Texas, dejó más de 140 migrantes...
-Anuncio-