-Anuncio-
lunes, julio 14, 2025

Científicos mexicanos descubren tratamiento que reduce 50% mortalidad entre pacientes covid

Noticias México

Capturan a menor de 14 años por secuestro y asesinato de quinceañera Edomex

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) anunció que un juez especializado vinculó a proceso a...

Asesinan a médico ‘tradicional’ en Chiapas, tras acusarlo de brujería

La Fiscalía General del Estado de Chiapas informó que abrió una carpeta de investigación por el homicidio de Lorenzo...

Sheinbaum afirma que habrá prioridad en investigaciones de huachicol fiscal

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este lunes que las investigaciones por contrabando de combustible, conocido como...
-Anuncio-
- Advertisement -

Científicos mexicanos encontraron un tratamiento que ayuda a reducir hasta 50% la mortalidad en los pacientes con COVID-19. La investigación de José Luis Gálvez, del Hospital Regional ISSSTE de Puebla, Sigifredo Pedraza de la Facultad de Ciencias de la UNAM, y Óscar Palmeros, de la Universidad de Chapingo, fue publicada por la revista Journal of Internal Medicine, con el nombre “La ciclosporina más esteroides mejora el desenlace de pacientes COVID-19 de moderado a severo”.

En entrevista para Televisa, José Luis Gálvez explicó el hallazgo:

“Aquellos pacientes que les dimos ciclosporina mas esteroides tuvieron menos mortalidad, es decir, se murieron menos, 50% se murieron menos y además mejoraban más rápido, es decir, la conclusión es que mejora la velocidad de recuperación y baja la mortalidad, por supuesto que hay algunos de ellos muy agresivos desde el principio, y en ninguna parte del mundo hay algo realmente efectivo”.

El estudio se realizó con 209 pacientes, pero en el Hospital ISSSTE de Puebla se ha aplicado a más de 2 mil y los resultados han sido alentadores. Sigifredo Pedraza explicó lo que han encontrado.

“Los principales hallazgos fueron que se vio más mejoría en los pacientes que recibieron ciclosporina más esteroides, menos días de temperatura, y menos requerimientos de oxígeno y una disminución en marcadores de inflamación y por otra parte hubo una menor mortalidad“.

El trabajo de los científicos mexicanos ha sido retomado en la comunidad internacional y la Universidad de Harvard realizará un estudio basado en su hallazgo.

Fuente: Televisa/XEVT Nacional

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Banco de Ropa de Hermosillo solicita donaciones de prendas para hombre ante escasez en verano

Hermosillo, Sonora.- Durante el verano, la ropa de caballero de tallas chicas escasea en el Banco de Ropa, por...

Escandalo en Irlanda: inician excavación en fosa común en convento de monjas; esperan encontrar esqueletos de bebés

Las autoridades irlandesas iniciaron este lunes trabajos de excavación en las cámaras subterráneas de un convento de monjas donde...

Sheinbaum afirma que habrá prioridad en investigaciones de huachicol fiscal

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este lunes que las investigaciones por contrabando de combustible, conocido como...

Isaac Paredes revela la razón por la cual decidió no participar en el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas

Houston, Estados Unidos.- Luego de que se anunciara que Isaac Paredes declinó participar en el Juego de Estrellas 2025...

Abaten a ‘El 30’ en enfrentamiento armado en Culiacán; señalado como operador financiero del Cártel de Sinaloa

Jesús Norberto “N”, alias ‘El 30’, señalado como operador del Cártel de Sinaloa, fue abatido en un enfrentamiento en...
-Anuncio-