-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

No hay evidencia de que ivermectina y azitromicina ayuden con covid-19: Panel Multidisciplinario de Expertos

Noticias México

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...

Encuentran restos humanos de al menos 500 años en cueva subterránea en Coahuila

Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida  de Ocampo, en Coahuila, especialistas del...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 29 de enero (SinEmbargo).- En un comunicado emitido este viernes, especialistas de instituciones de salud y hospitales solicitaron evitar el uso de ivermectina sola, azitromicina sola y de ivermectina combinada con azitromicina, como tratamiento contra la COVID-19 en ninguna de sus etapas.

Derivado de la revisión de la literatura médica disponible hasta el momento, el Panel Multidisciplinario de Expertos (PME) de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), determinó que no existe fundamento en que estos medicamentos sean útiles para tratar o prevenir el contagio del SARS-CoV-2.

Al analizar las posibilidades del uso de la ivermectina, los especialistas del PME concluyeron que hacen falta ensayos clínicos con diseño apropiado para poder determinar la eficacia y seguridad real del fármaco y, por lo tanto, recomendaron que el uso de ivermectina sea exclusivamente bajo protocolos de investigación en ensayos clínicos controlados.

Asimismo, señalaron que ningún antibiótico, incluida la azitromicina, ha demostrado eficacia para tratar enfermedades virales como COVID-19, causada por el virus SARS-CoV-2.

“El uso de antibióticos en personas con COVID-19 debe limitarse al tratamiento de infecciones bacterianas asociadas y por ningún motivo ser utilizados como medicamentos preventivos”, enfatizó el panel en el comunicado.

En ese sentido, la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad hizo un llamado a las personas para evitar el uso de medicamentos contra la COVID-19 que carecen de sustento científico sobre su seguridad y eficacia.

“Es importante y necesario prescribir medicamentos para COVID-19 basados en la mejor información disponible y hacer saber al paciente cuando se prescriben medicamentos sin evidencia comprobada”, agregó.

Por último, los especialistas recordaron que las medidas no farmacológicas de prevención de contagios de COVID-19 son: el uso adecuado de cubrebocas, el distanciamiento social, evitar los lugares concurridos y poco ventilados, el lavado de manos y el uso de gel antibacterial al 70 por ciento de alcohol.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...

Ovidio Guzmán se declara culpable en EEUU; Fiscalía de NY cierra caso en su contra; apunta a posible acuerdo

La Fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York retiró este martes los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán...

Preven lluvias en Hermosillo este miércoles ante llegada de tormentas a Sonora

Hermosillo, Sonora.- A partir de este miércoles 2 de julio se podrían presentar las primeras fuertes lluvias en Hermosillo,...

Ventas de autos crecen en EEUU con impulso de Ford y General Motors

Las ventas de los principales fabricantes de automóviles en Estados Unidos aumentaron en el segundo trimestre del año, periodo...
-Anuncio-