-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

México se mantiene como el peor país para vivir con el covid-19 por tercer mes consecutivo: Bloomberg

Noticias México

‘Siempre el pueblo de Sonora con usted’: Durazo muestra apoyo a Sheinbaum en medio de tensión internacional por caso Ovidio Guzmán

Cajeme Sonora.- Ante presiones internacionales al gobierno de México, el gobernador Alfonso Durazo mostró respaldo hacia la presidenta Claudia...

Arranca Sheinbaum programa ‘Salud Casa por Casa’ en Cajeme, Sonora para atender a adultos mayores

Cajeme, Sonora.- La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el municipio de Cajeme en Sonora, para dar arranque al programa "Salud...

‘Queremos que le sirva al pueblo’: Sheinbaum habla sobre elección popular de Poder Judicial

En el marco de la inauguración de nuevas áreas médicas en el Hospital Pediátrico IMSS-Bienestar de Culiacán, la presidenta...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por tercer mes consecutivo, México se mantuvo como el peor país para estar durante la pandemia de COVID-19, pese a que comenzó el Plan de Vacunación Nacional, de acuerdo con el último Ranking de Resiliencia de Bloomberg.

El medio especializado en información financiera y datos, publicó su análisis mensual, con el que evalúa a 53 países cuyas economías se consideran como las más preparadas para enfrentar la crisis sanitaria. Además, mide sus respuestas ante la propagación de la pandemia, a fin de identificar dónde se está haciendo un manejo “más efectivo y con la menor perturbación social y económica”.

La evaluación considera indicadores como la tasa de casos, porcentaje de positividad de pruebas, muertes por millón de personas, porcentaje de acceso a las vacunas y dosis de vacunas aplicadas. Con estas métricas, el medio estadounidense otorga una calificación del 1 al 100 a cada país.

En ese sentido, México obtuvo una calificación de 30.8%, por tener el mayor índice de mortalidad de los 53 países evaluados (7.5%) y el mayor índice de positividad en las pruebas (41.1%).

“En enero, Nueva Zelanda, con sus fronteras cerradas, cuatro acuerdos de vacunas y la casi eliminación del virus a nivel local, se mantiene en la primera posición por tercer mes consecutivo, mientras que México se mantiene en el puesto 53, la última de las economías clasificadas, como muertes alcanzar un récord”, explica el análisis.

“El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el 24 de enero que contrajo COVID-19”, agrega la medición luego del anuncio del contagio del primer mandatario.

Asimismo, critica la minimización de la pandemia por parte del presidente mexicano y sus homólogos en Brasil y Estados Unidos.

“Al igual que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente brasileño Jair Bolsonaro y el mexicano Andrés Manuel López Obrador minimizaron repetidamente la amenaza del coronavirus”, señala.

Cabe detallar que tras Nueva Zelanda (76.8%) se encuentra Singapur (71.3%) y Australia (70.9); en tanto que Alemania, Irlanda y Sudáfrica han caído varios peldaños en el ranking ante el incremento de casos.

Por otro lado, “América Latina y África son las regiones más devastadas por la pandemia. Ocupan la mitad inferior del Ranking de Resiliencia Covid de Bloomberg, con México en el lugar más bajo en todas las actualizaciones desde su debut en noviembre”, señala el medio.

Y es que los últimos meses se han perfilado como los peores de la pandemia en México, pues se ha observado cómo los contagios, hospitalizaciones y muertes causadas por complicaciones de la enfermedad se agravan, principalmente en la capital mexicana.

Hasta el lunes 25 de enero, autoridades de la Secretaría de Salud registraron 8,521 contagios más de coronavirus, por lo que ya suman 1,771,740 casos confirmados en el país; mientras que con 659 muertes provocadas por complicaciones de la enfermedad en las últimas 24 horas, México acumuló 150,273 defunciones desde el inicio de la epidemia.

Ante el aumento en la velocidad de transmisión, la dependencia sanitaria informó que hasta el 31 de enero 11 entidades permanecerán en semáforo rojo (riesgo máximo de contagio), 18 en naranja (riesgo alto de contagio), dos en amarillo (riesgo medio) y sólo Campeche en verde (riesgo bajo de contagio).

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, reportó que durante el lunes 25 de enero se aplicaron 8,279 dosis de la vacuna contra coronavirus de Pfizer, para acumular un total de 642,105 vacunas aplicadas a personal médico.

Información tomada de www.infobae.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Abogado de Ovidio Guzmán acusa a Sheinbaum de ser ‘brazo de relaciones públicas’ del narco

La defensa legal de Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, desató una nueva polémica internacional al...

Cubanomexicano Randy Arozarena irá al Juego de Estrellas de Grandes Ligas como reserva

Seattle, Washington.- Randy Arozarena ha sido seleccionado para participar en el Juego de Estrellas de la MLB 2025, representando...

Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’ y lo ‘pintan’ como símbolo de esperanza de EEUU

A pocas horas del estreno mundial de la nueva película de 'Superman', el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Trabajadores del ITH protestan por retraso en pago de su nómina y prestaciones

Por Mirna Lucia Robles  Hermosillo, Sonora.- A causa de un retraso en el pago de nómina de cerca de 390...

FGR rechaza declaraciones de abogado de Ovidio Guzmán y exige pruebas de dichos contra gobierno de México: ‘Busca oportunismo mediático’

La Fiscalía General de la República (FGR) respondió con firmeza a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, quien...
-Anuncio-