-Anuncio-
martes, noviembre 18, 2025

“Reino de los insectos sufre una disminución gradual en su población”: expertos

Noticias México

Más de 50 detenidos e incautación de armamento deja operativo de Marina en Colima

Un operativo de la Secretaría de Marina (Semar) realizado en diversos municipios de Colima derivó en la detención de...

Lorenia Valles afirma que programas sociales fortalecen la economía familiar

Hermosillo, Sonora, 18 de noviembre de 2025.— Los programas sociales representan una inversión directa en la calidad de vida...

Mueren cinco turistas, dos de ellos mexicanos, por tormenta de nieve en la Patagonia chilena

Dos excursionistas mexicanos y tres europeos murieron a causa de una ventisca en el Parque Nacional Torres del Paine,...
-Anuncio-
- Advertisement -

El reino de los insectos, una fauna vital para el mundo, está sufriendo “una disminución gradual en su población”, advirtieron expertos en diversos estudios publicado el lunes.

El cambio climático, los insecticidas, herbicidas, la contaminación lumínica, las especies invasoras y los cambios en la agricultura y en el uso del suelo están haciendo que la Tierra pierda probablemente entre el 1% y el 2% de sus insectos cada año, dijo David Wagner, entomólogo de la Universidad de Connecticut y el autor principal de un paquete especial de 12 estudios publicados en la revista Proceedings of the National Academies of Sciences, los cuales fueron escritos por 56 científicos de diversas partes del mundo.

El problema, en ocasiones llamado el apocalipsis de los insectos, es un rompecabezas. Y los científicos señalaron que aún no tienen todas las piezas, así que tienen dificultades para comprender su enormidad y complejidad, y para conseguir que el mundo se dé cuenta y haga algo.

Wagner dijo que los científicos necesitan descifrar si la tasa de mortalidad en los insectos es mayor a la de otras especies. “Hay algo de razón para preocuparnos más”, añadió, “debido a que son el blanco de un ataque” con insecticidas, herbicidas y contaminación lumínica.

May Berenbaum, coautora y entomóloga de la Universidad de Illinois, y ganadora de la Medalla Nacional de Ciencia, dijo que “la disminución de los insectos es algo comparable a como se veía el cambio climático hace 30 años, porque los métodos para evaluar la magnitud y la tasa (de la pérdida) eran difíciles”.

Para empeorar la situación, en muchos casos, la gente detesta los bichos, a pesar de que polinizan los alimentos del mundo, son cruciales para la cadena alimentaria y se deshacen de los residuos, comentó.

Los insectos son “el tejido con el que la Madre Naturaleza y el árbol de la vida están construidos”, dijo Wagner.

Dos insectos bastante conocidos —las abejas y las mariposas monarca— son los que mejor ilustran los problemas y el descenso poblacional que éstos enfrentan, agregó. Las abejas han tenido una disminución drástica en su población por enfermedades, parásitos, insecticidas, herbicidas y falta de alimento.

El clima más seco provocado por el cambio climático en el occidente de Estados Unidos significa que habrá menos algodoncillo para que las mariposas coman, señaló Wagner. Y los cambios en la agricultura estadounidense eliminan las hierbas y las flores silvestres que necesitan para el néctar.

“Estamos creando un enorme desierto biológico para la soya y el maíz en una zona gigantesca del centro norte” de Estados Unidos, puntualizó Wagner.

Los documentos científicos publicados el lunes no proporcionan información nueva, aunque muestran un panorama general, pero incompleto, de un problema que empieza a atraer la atención. Los científicos han identificado 1 millón de especies de insectos, aunque probablemente aún deban descubrirse 4 millones más, dijo Berenbaum.

Doug Tallamy, entomólogo de la Universidad de Delaware y quien no participó en los estudios, dijo que estos ponían de manifiesto la manera en la que el mundo ha “pasado los últimos 30 años gastando miles de millones de dólares para encontrar nuevas formas para matar insectos y meros centavos trabajando para preservarlos”.

“La buena noticia es que, salvo por el cambio climático, los individuos pueden hacer mucho para revertir la disminución de insectos”, señaló Tallamy en un correo electrónico. “Este es un problema mundial con una solución a nivel individual”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Levantan suspensión a Mercado Municipal de Navojoa tras una semana clausurado; corrigen fallas eléctricas y de gas

Navojoa, Sonora.– El Mercado Municipal “Manuel Ávila Camacho” de Navojoa quedó habilitado nuevamente este martes, una semana después de...

Sonora apuesta por un nuevo corredor logístico con obras estratégicas en puerto, tren y aeropuertos

Hermosillo, Sonora; 18 de noviembre de 2025.- El gobernador Alfonso Durazo continúa con la transformación de Sonora para consolidarlo...

¿Imaginas tener un terreno a 7 minutos de la playa? Kino Ranch tiene promociones especiales para ti

Hermosillo, Sonora.- ¿Te imaginas invertir en un espectacular terreno de 500 o 1000 m2 a solo 7 minutos del...

Lorenia Valles afirma que programas sociales fortalecen la economía familiar

Hermosillo, Sonora, 18 de noviembre de 2025.— Los programas sociales representan una inversión directa en la calidad de vida...

Presenta avance del 76% obra de paso desnivel en Colosio y Solidaridad en Hermosillo: ‘Toño’ Astiazarán

La obra del paso a desnivel en el cruce de los bulevares Luis Donaldo Colosio y Solidaridad registra un...
-Anuncio-